AGRESIONES SEXUALES
Guardar
Quitar de mi lista

Emakunde y Eudel se alían para prevenir agresiones sexistas en las fiestas de los pueblos

El compromiso es trabajar conjuntamente para que los espacios festivos sean inclusivos y libres de violencia, puesto que deben ser espacios seguros para las mujeres.
20240624_11174500_0016435092_001_001______MUNGIA_
Nungia. Foto de archivo: Victor Uriarte

El Instituto Vasco de la Mujer, Emakunde, y la Asociación de municipios vascos, Eudel, han celebrado este jueves un encuentro con alcaldes y concejales de 53 municipios de cara a prevenir las agresiones sexistas durante las fiestas de verano.

En el encuentro, que se ha desarrollado de manera presencial y online, han participado 9 consistorios de Álava, 32 de Bizkaia y 12 de Gipuzkoa, y ha servido para que Emakunde asesore a los responsables de estas localidades en torno a la 'Guía para impulsar procesos locales de prevención de la violencia machista durante las fiestas'.             

Durante la cita, que ha servido para conocer tres buenas prácticas preventivas desarrolladas en Mungia, Azpeitia y la Cuadrilla de Llanada Alavesa, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha valorado la "cada vez mayor, implicación" de los ayuntamientos en la prevención de agresiones en fiestas.             

"Hoy mostramos una vez más nuestro compromiso de trabajar para que los espacios festivos sean inclusivos y libres de violencia. Queremos que desde el primer momento en el que se comienza a organizar unas fiestas se tenga siempre presente que deben ser espacios seguros para las mujeres", ha dicho Elgarresta.            

Por su parte, la representante de Eudel y alcaldesa de Elburgo, Nati López de Munain, ha subrayado el "compromiso" de las instituciones locales para "hacer de las fiestas unos espacios igualitarios y libres de violencia contra las mujeres".               

Para ello, ha añadido, además de prevenir hace falta estar alerta, actuar ante cualquier tipo de expresión de violencia sexista desde la "tolerancia cero" y colaborar con diversos agentes.      

Este año Emakunde ha vuelto a enviar a los ayuntamientos material gráfico e informativo para "ofrecer una imagen conjunta contra las agresiones y facilitar acciones de sensibilización" dentro del programa 'Beldur Barik' (sin miedo), como la citada guía de prevención, folletos informativos y carteles, según ha informado en una nota el Instituto Vasco de la Mujer.

Además, durante los meses de julio y agosto las emisoras de EITB pondrán en marcha una campaña para prevenir agresiones sexistas en fiestas.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más