Impuestos
Guardar
Quitar de mi lista

Entra en vigor el peaje para camiones de mercancías que circulen por las carreteras A-8, BI-10, N-636 y BI-30

El sistema de pago trata de promover "una red de transporte más verde y eficiente". El objetivo es "garantizar un transporte de mercancías por carretera que sea sostenible, eficiente y responsable".
trafico trafikoa bilbo bilbao santurtzi a8 efe
Tráfico en la carretera A-8. Foto de archivo: EFE

Este lunes, 1 de julio, entra en vigor el peaje para camiones de mercancías de más de 3,5 toneladas que circulen por las carreteras vizcaínas A-8, BI-10, N-636 y BI-30.

La primera fase tuvo lugar en el año 2023, en la BI-625 y N-240, donde se puso en marcha el sistema de pagos por arcos de peaje, la cual se extenderá en la totalidad de la red viaria.

Carlos Alzaga, diputado foral de Infraestructuras y Desarrollo Territorial, ha explicado que "el sistema de pago trata de promover una red de transportes más verde y eficiente" ya que permite "trasvasar tráfico pesado de las carreteras comarcales a los grandes corredores y vías de alta capacidad, reduciendo el paso de vehículos pesados por los cascos urbanos de los municipios".

Además, Alzaga remarca que el sector afectado recibirá ayudas económicas y descuentos para promover la modernización y competitividad de las flotas. 948 transportistas están registrados en dicho plan para obtener los descuentos, que han llegado a la suma de 365 000 euros desde enero 2023 hasta 2024.

Por otro lado, el programa destinado a la renovación de la flota ha resultado tener más de 200 solicitudes, por lo que Carlos Alzaga prevé que se agotará el presupuesto inicial de 1,5 millones de euros.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más