Deniegan el asilo a un ciudadano saharaui que llevaba 10 días en el Aeropuerto de Bilbao
La Oficina de Asilo y Refugio (OAR) del Ministerio de Interior español ha denegado el asilo a un ciudadano saharaui que ha permanecido diez días en el Aeropuerto de Bilbao, según ha informado la Delegación del Gobierno español en Euskadi.
Esta persona llegó al Aeropuerto de Bilbao hace diez días en un vuelo procedente de Marruecos y no contaba con los permisos en regla. Una vez en tierra, solicitó asilo por motivos políticos y desde entonces residía en la sala de no admitidos del aeropuerto vizcaíno. En principio, será devuelto este jueves a Marruecos.
Por su parte, Javier Galparsoro, presidente de Zehar-Errefuxiatuekin, ha ofrecido una rueda de prensa para contar más detalles de lo ocurrido. Se trata de un saharaui de 20 años, con pasaporte en regla, que llegó a Bilbao en la primera escala de un vuelo con destino final La Habana, y otra escala previa en Madrid.
La Policía Nacional le notificó la denegación de entrada en Bilbao, pero ante esa situación el joven decidió solicitar asilo, que tenía previsto reclamar a su llegada a Madrid. En ese momento, la notificación en la que se le deniega la entrada quedó en suspenso, y su petición fue remitida a Madrid.
"La oficina de asilo tiene un plazo de cuatro días para notificar la admisión o no admisión de la solicitud de asilo, así como la denegación de la solicitud. En un primer momento le fue denegada, y se pidió analizar su situación de nuevo. Es ahí cuando ACNUR señala que en su condición de saharaui tiene derecho de asilo y puede pedir acogerse al Estatuto de los Apátridas, que se rige por otra normativa diferente", ha explicado Galparsoro.
El presidente de Zehar-Errefuxiatuekin sostiene que la tramitación aún no se ha resuelto, si bien la denegación inicial a la petición de asilo no ha sido modificada por ahora. Así las cosas, la Policía considera que tiene vía libre para poder ejecutar la deportación.
El joven teme ser encarcelado en el momento en el que llegue a Marruecos, al considerarse un activista político perseguido. Por ello, pide al Gobierno español que suspenda la deportación, al tiempo que continúa en marcha la solicitud del estatuto de apátrida.
En paralelo, Galparsoro ha anunciado que "el equipo jurídico está planteando una batería de recursos ante la Audiencia Nacional contra esa denegación de asilo". "Confiamos en que estime la medida cautelosísima y pueda autorizar su entrada en España con carácter provisional, a la espera del recurso contra la denegación de asilo y a la espera de la petición de apátrida que va a tardar más tiempo en resolverse" ha dicho.
Zehar-Errefuxiatuekin reclama que se permita al joven saharaui, estudiante de Derecho y con familia acogida como refugiada en Francia, aportar más documentación que acredite su condición de refugiado, junto a las pruebas de persecución por parte de Marruecos.
A no ser que se tome alguna decisión de última hora, el hombre será deportado este jueves en un vuelo que saldrá del Aeropuerto de Loiu, a las 07:00 horas, con destino Marrakech (Marruecos).
Más noticias sobre sociedad
Miles de personas salen a la calle en Hegoalde a favor de Palestina
En Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona han comenzado a las siete de la tarde las movilizaciones organizadas con motivo de la Jornada de la Lucha por Palestina. La convocatoria se ha materializado en respuesta a la iniciativa internacional llevada a cabo por el Movimiento Global para Gaza y la Global Sumud Flotilla bajo el lema "Rompamos el bloqueo de Gaza. Defendamos la Global Sumud Flotilla". A la mañana también se han movilizado en Vitoria-Gasteiz, frente al Parlamento Vasco.
La comunidad palestina convoca una manifestación contra el genocidio para el miércoles en Zinemaldia
El Comité de Solidaridad Palestina-Euskal Herria aprovechará la proyección de la película "The Voice of Hind Rajab" para denunciar la agresión israelí y el silencio "cómplice" en las calles de San Sebastián.
El masajista niega las agresiones sexuales a las tres menores y dice que fueron ellas las que le pidieron masajes
La Fiscalía y las acusaciones particulares mantienen sus peticiones de 45 años de cárcel para el acusado.
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.