Osakidetza
Guardar
Quitar de mi lista

Martínez cree que para tener un sistema de salud fuerte "tenemos que tener una atención primaria de calidad"

El consejero de Salud del Gobierno Vasco ha dicho que es prioritario "escuchar a los profesionales" para tomar decisiones adecuadas.
alberto martinez repelega efe
18:00 - 20:00
Martínez: ''Para poder tener un sistema de salud fuerte tenemos que tener una atención primaria de calidad''

El consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, ha subrayado la importancia de tener una "atención primaria de calidad" para poder tener "un sistema de salud fuerte", para lo que ha puesto como prioritario "escuchar a los profesionales" antes de tomar las decisiones.

En su primer acto oficial como consejero de Salud, Martínez ha acudido al centro de salud de Repélega, en Portugalete (Bizkaia), que es justamente el que le corresponde como ciudadano, y ha querido con esa presencia mostrar "un compromiso con una Osakidetza cercana".

A preguntas de los periodistas, tras visitar el centro y hablar con los profesionales, ha explicado que "el 85 % de nuestras patologías" se resuelven en la atención primaria, con lo que ha subrayado su importancia para tener "un sistema de salud fuerte".

Para mejorar la situación actual, el consejero ha dicho que quiere "escuchar a los profesionales", que es una de sus prioridades para después tomar decisiones.

Respecto a la falta de médicos en los centros, ha dicho que el retraso del proceso MIR de la actual promoción de mayo a septiembre dificulta disponer de médicos, y ha culpado al Ministerio español de Salud de que no se haya podido terminar "dos meses antes".

Asimismo, Martínez ha declarado que "la sociedad ha avanzado mucho más rápido" que Osakidetza, y que la demanda ahora es mayor por las tasas de envejecimiento y cronicidad, que son especialmente altas en la CAV.

Te puede interesar

Gran recogida de alimentos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos

El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.

Cargar más
Publicidad
X