367 atenciones sanitarias propias de la fiesta en San Fermín, un 12 % menos que el año pasado
Los centros hospitalarios y sanitarios de Pamplona han efectuado entre el 6 y el 14 de julio, horquilla en la que se desarrollan las multitudinarias fiestas de San Fermín, un total de 7936 atenciones sanitarias, 362 de ellas propias de la fiesta, lo que supone un 12 % menos que las 415 contabilizadas el pasado año.
Son cifras destacables dado que los sanfermines de 2024 han contado con dos fines de semana, lo que teóricamente propicia el aumento de visitantes a Pamplona.
En rueda de prensa el consejero de Salud, Fernando Domínguez, ha hecho así balance del dispositivo sanitario establecido para estos días, en los que, entre las 362 atenciones propias de la fiesta ha destacado como las más numerosas los 126 traumatismos y heridas, 63 agresiones, 56 heridos de los encierros, 37 intoxicaciones etílicas, 16 intoxicaciones por drogas, nueve agresiones químicas y siete agresiones sexuales.
Preguntado por estas últimas, el consejero ha señalado que desde su departamento "poco podemos decir" al respecto, excepto que se han atendido sanitariamente según el protocolo establecido, y quedan ahora en manos de la investigación policial y judicial, si bien sí ha confirmado que, así como el año pasado hubo "una psicosis de pinchazos" con denuncias por supuestas inoculaciones de droga, en esta ocasión no se han percibido estas sospechas.
Por centros, el Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Navarra (HUN) ha llevado a cabo 3970 atenciones, de las que 267 han sido propias de las fiestas, 205 de las fiestas, 43 de los encierros y 19 de los festejos taurinos.
Ha detallado que, de las atenciones propias de las fiestas atendidas en el hospital, 83 han sido por traumatismos, 36 por intoxicaciones etílicas, 33 por agresiones, 12 intoxicaciones por drogas, 7 agresiones sexuales -6 mujeres y un varón-, 9 agresiones químicas y 5 heridos en las barracas.
41 traumatismos y dos heridos por asta de toro en los encierros
En cuanto a las 43 atenciones derivadas de los encierros, han sido 41 traumatismos y dos heridos por cuerno. De las 19 derivadas de los festejos taurinos ha habido 15 traumatismos, un herido por cuerno de toro y 3 por cuerno de vaca.
La gerente del HUN, Estrella Petrina, ha confirmado que esta mañana continuaban ingresados en el hospital seis corredores de los encierros, uno del día 12, tres del 13 y dos del domingo.
Por su parte, en los centros de urgencias hospitalarias (San Martín y Buztintxuri) se han realizado 2614 atenciones, de las cuales 1177 han sido en el centro doctor San Martín, 1262 en el centro de Buztintxuri y 175 atenciones a domicilio prestadas por el equipo de profesionales de San Martín.
De este dato global, 95 de ellas han sido atenciones propias de las fiestas de San Fermín. Desglosadas por tipo de atención han sido 43 traumatismos y heridas; 30 por agresiones; 13 atenciones derivadas de los encierros; 6 intoxicaciones (4 por drogas, 1 por alcohol y 1 alimentaria), 1 agresión homófoba y 2 manifestaciones de violencia de género.
Más noticias sobre sociedad
Arde un camión en la AP68, en Zuia
Se incendia un camión portacoches en la AP68, en Zuia, sentido Zaragoza. Los bomberos de Álava se han desplazado al lugar y la carretera continúa cortada, según han informado fuentes de Tráfico.
Detenidas cuatro personas por realizar 36 robos en supermercados de seis provincias
Los hurtos se produjeron entre julio de 2024 y abril de 2025 en varias cadenas de supermercados de Burgos, Cantabria, Gipuzkoa, Navarra, Álava y Bizkaia.
Liberadas 18 mujeres, 12 en Euskadi, de una red de explotación sexual en pisos prostíbulo
Las 18 víctimas liberadas -12 de ellas en el País Vasco-, captadas en Colombia con falsas promesas de trabajo, adquirían una deuda que podía ascender a los 8.000 euros y que debían saldar ejerciendo la prostitución. Hay cinco detenidos, tres en Bilbao y dos en Gijón, dos de los cuales han ingresado en prisión provisional, y seis pisos han sido clausurados.
Este miércoles comienza en Álava el juicio contra un hombre acusado de violar a su esposa y a sus dos hijas menores
Según la Fiscalía y la acusación particular, el hombre maltrataba a la mujer y violó en varias ocasiones a su pareja y a las dos niñas. Por ello, piden 45 años de cárcel.
Artolazabal condena los "ataques personales" sufridos durante la huelga del servicio de jardinería de Vitoria-Gasteiz
La última protesta ha sido esta pasada noche, donde han quemado un muñeco con el rostro de la concejala en la hoguera de Judimendi. Todos los grupos salvo EH Bildu han condenado este acto en una junta de portavoces extraordinaria convocada por la alcaldesa esta mañana. "El silencio también es culpable", ha señalado
Un hombre mata a su pareja en Getafe en un nuevo caso de violencia machista
Los hechos han ocurrido en Madrid, cuando los vecinos han alertado a la Policía de que un individuo estaba dando gritos advirtiendo de que iba a matar a su mujer.
Incidentes en la noche de San Juan de Hernani: peleas y al menos un detenido
El Departamento de Seguridad ha confirmado que se ha realizado una detención por lanzamiento de objetos a la Ertzaintza.
La Corporación Municipal baila frente al fresno que cada víspera de San Juan preside la plaza Constitución de San Sebastián
La Corporación Municipal, acompañada de dantzaris de los grupos Goizaldi, Arkaitz, Eskola y Gero Axular, así como de la Banda municipal de Txistularis, ha bailado la tradicional Eskudantza. Tras la Eskudantza, ha llegado el momento de realizar el rito al fresno de San Juan, que ha sido rociado con agua, previo a la quema del mismo por parte de las y los dantzaris.
Andrés Krakenberger: "La familia de Pablo Ibar está esperanzada, pero con cautela"
La defensa de Pablo Ibar, condenado por un triple asesinato cometido en 1994 en Florida (EE.UU.), ha asegurado que cuenta con un nuevo testigo que ha identificado a dos personas que serían los perpetradores reales del crimen por el que se condenó a Ibar, lo que exculparía a este. "Hay indicios sólidos que demostrarían que está diciendo la verdad", ha asegurado Andrés Krakenberger, portavoz de la Asociación Contra la Pena de Muerte Pablo Ibar.
Los responsables de LEA trabajan para reconstruir las instalaciones, ya que el fuego las ha reducido a escombros
Los trabajadores de LEA esperan reunirse esta misma semana con la empresa para conocer más detalles sobre su futuro. La dirección de LEA se reunirá hoy con un abogado laboralista y con la inspección de trabajo. La Diputación de Álava también trabaja para facilitar en lo posible a LEA poder salir adelante.