MIGRACIÓN
Guardar
Quitar de mi lista

Aita Mari rescata a 34 personas migrantes, entre ellas una mujer embarazada y tres menores

La mayoría de las personas rescatadas son procedentes de Siria. Durante las labores de salvamento de los migrantes se han vivido momentos de tensión porque era de noche y "han aparecido en escena "tres embarcaciones libias" con algunos tripulantes encapuchados y armados".
20240715143626_aita-mari_
18:00 - 20:00
El Aita Mari rescata a 34 migrantes, entre ellos una embarazada y tres menores de edad

El buque Aita Mari ha rescatado del mar este domingo a un total de 34 personas migrantes, entre los que se encontraban una mujer embarazada y tres menores de edad, que viajaban en una embarcación "en situación de riesgo".

Según ha informado Salvamento Marítimo Humanitario en una nota, los 34 migrantes rescatados en el Mediterráneo central forman un grupo de personas que huía de Libia, la mayor parte de nacionalidad siria, aunque entre ellos también hay egipcios, nigerianos y bangladeshíes.

En el grupo, cuyos integrantes se encuentran "bien" de salud, hay dos mujeres, una de ellas embarazada de siete meses y que viaja con su hermano de 14 años, además de otros dos menores.

SMH ha concretado que el Gobierno italiano ha designado ya la dársena de Ravenna como puerto de desembarco, adonde el Aita Mari tiene previsto llegar el próximo viernes, 19 de julio, por la noche.

Momentos de tensión

El barco de rescate que este mes desarrolla su misión de salvamento humanitario número 13 en el Mediterráneo central ha explicado que las labores de salvamento de los migrantes han sido complicadas ya que en el momento del rescate aún era de noche y "han aparecido en escena "tres embarcaciones libias" con algunos tripulantes encapuchados y armados". 

Aunque se haya vivido momentos de "confusión" y una persona se ha tirado al agua, los tripulantes de estos tres barcos "finalmente han permitido al Aita Mari proceder al rescate".

Al finalizar su actuación, varios hombres de uno de los barcos libios, "en medio de la oscuridad y sin luces, han saltado por sorpresa a la embarcación ya vacía" de los migrantes, de la que "han arrancado el motor y se la han llevado". Una práctica que, según la ONG, "han comenzado a realizar las mafias para recuperar embarcaciones en los últimos tiempos".

Salvamento Marítimo Humanitario ha recordado en su nota que "los guardacostas libios, financiados por Europa, deberían facilitar y no, en cambio, poner en riesgo las operaciones de rescate que, por otro lado, son de obligado cumplimiento para los países ribereños".

"Además, volvemos a exigir a los gobiernos europeos que habiliten vías legales y seguras para quienes buscan asilo en Europa o se ven obligados a salir de sus países, para que no tengan que poner en riesgo sus vidas en el mar o en otras rutas en las que se vulneran los derechos humanos más básicos".

Te puede interesar

Rafa Pajares médico runner Behobia Donostia
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Un médico "runner" salva a un corredor en la Behobia: "Se hizo largo, estuvimos 10 minutos haciendo la RCP"

Rafa Pajares, médico de UCI del Hospital General de Segovia, no olvidará lo vivido el pasado domingo mientras corría la Behobía-San Sebastián. Cuenta que en el kilómetro 10 de carrera escucho gritos y la palabra "parada". No lo dudo ni un segundo y se acercó a prestar su ayuda. Junto con otros dos sanitarios que estaban en el lugar, lograron reanimar al corredor que estaba en parada cardiorespiratoria. 

Cargar más
Publicidad
X