Tasa de ocupación juvenil
Guardar
Quitar de mi lista

La tasa de ocupación de los jóvenes menores de 30 años alcanza la cifra más alta de los últimos 14 años

El 46,5% de la juventud vasca de 16 a 29 años ha trabajado en el segundo trimestre de 2024. Lo que provoca un incremento de 2,1 puntos en la tasa de ocupación respecto al 2010.
trabajador trabajo empleo langilea lana langabezia  efe
Dos operarios trabajando. Imagen de archivo: EFE

Según datos facilitados por Eustat, en el segundo trimestre de 2024 se ha registrado la tasa de ocupación más elevada de los últimos 14 años entre los jóvenes de 16 a 29 años en Euskadi. La tendencia, además, sigue en línea ascendente.

pra_1_c Evolución de la tasa de ocupación de la juventud de Euskadi de 16 a 29 años (%). Gráfico: Observatorio Vasco e la Juventud. Datos: Eustat

Por género, los datos son bastante similares, mientras que la tasa de ocupación masculina se sitúa en el 46,8%, la de las mujeres es del 46,2%.

En cuanto al territorio histórico, vemos que las diferencias son más notables. La tasa de ocupación juvenil en Gipuzkoa es la más elevada (49,4%), seguida de Bizkaia con un 45,1% y la de Álava con un 44,4%.

Al mismo tiempo que aumenta la tasa de ocupación, desciende de nuevo el paro quedándose por debajo del 12%.

Estos datos están directamente relacionados con la meta 8.5 de la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: De aquí a 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor. 

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más