El mundo se recupera del "mayor apagón informático de la historia"
Empresas y usuarios de todo el mundo se recuperan este sábado del mayor apagón informático de la historia, tras el fallo en el sistema de Microsoft Windows. Dicha caída ha afectado a sectores el financiero, las escuelas, el servicio de salud y emergencia y las aerolínea, uno de los más damnificados.
Cabe destacar el caso de los aeropuertos, donde la caída del sistema de Microsoft Windows provocó incidentes en el registro de pasajeros, errores en las conexiones de redes y en los sistemas de información de aerolíneas en todo el mundo Por ello, el que el sector del turismo se fue el más damnificado.
Este fallo también llegó al País Vasco con sendos retrasos en el aeropuerto de Loiu (Bizkaia). En este, se imposibilitó el check-in digital, lo que trajo grandes colas al tener que hacer el mismo registro a mano.
Según datos facilitados por AENA, 400 vuelos se tuvieron que cancelar, un 6,5 % del tráfico aéreo previsto ayer en el estado.
En Europa fueron varios los aeropuertos afectados que tuvieron que implementar planes de contingencia para minimizar el impacto en los viajes. Los datos indican que alrededor de 5 000 vuelos fueron suspendidos, y más de 44 000 tuvieron retrases. Entre ellos, los grandes aeropuertos europeos: Londres, Manchester y Edimburgo (Reino Unido), Roma (Italia), Schiphol (Países Bajos), Berlín (Alemania), Zurich (Suiza) y Cracovia (Polonia).
Otros sectores
El Gobierno Vasco confirmó que al menos un 70% de sus equipos informáticos se vieron afectados. Principalmente en Hacienda, Justicia y Osakidetza donde hubo que volver de nuevo a lo manual.
Por su parte, el sector privado también se ha visto afectado. La empresa vasca más grande, Mercedes-Benz, ha tenido que detener su producción en la planta de Vitoria-Gasteiz.
Más noticias sobre sociedad
"Elkartasun zapia", una campaña en solidaridad con el pueblo de Gaza
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha presentado hoy en Vitoria-Gasteiz la campaña de verano “Elkartasun zapia”. La propuesta consiste en exhibir este pañuelo durante los actos festivos, para mostrar solidaridad con el pueblo de Gaza. En colaboración con los distintos agentes festivos de ciudades y pueblos, Gernika-Palestina, quiere que esté presente en todas las fiestas la reivindicación a favor de la ciudadanía gazatí.

Riesgo “alto” y “muy alto” de incendio forestal en Navarra
Por su parte, SOS Navarra recomiendo evitar cualquier actividad que implique la posibilidad de provocar incendios, debido a las altas temperaturas.
El Ayuntamiento de Vitoria da por "extinguido y absolutamente controlado" el incendio registrado en la fábrica LEA
Se ha desactivado el Plan de Emergencias Municipal y se permite la apertura al tráfico en las vías que todavía permanecían cortadas.
Reconocimiento a EITB en el acto de graduación de la facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de EHU
EITB ha sido premiada por su aportación a la sociedad. Han estado presentes en el acto su director general, Andoni Aldekoa, la directora de Informativos, Arantza Ruiz, y Lontzo Sainz, jefe de estrategia e investigación.
Imágenes aéreas del incendio de la planta de LEA en Vitoria-Gasteiz
El gran incendio registrado esta tarde en la fábrica de productos de afeitado e higiene personal LEA en Vitoria-Gasteiz se da por controlado porque no se espera que se extienda, aunque su completa extinción "llevará tiempo". El incendio, que no ha dejado heridos pero ha provocado el confinamiento de la población de dos barrios durante cerca de dos horas por el intenso humo, ha comenzado en torno a las 13:45 horas y su origen podría estar en un camión cisterna que estaba llevando productos químicos a la empresa, según han apuntado desde el Ayuntamiento.
"Ha habido 6 o 7 explosiones, pero una ha sido muy fuerte y ha hecho temblar todo el edificio"
Los vecinos de los barrios de Abetxuko y Arriaga no saben todavía cuándo podrán volver a sus casas. El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha anunciado que se va a trasladar al Centro Cívico Arriaga a varias personas evacuadas en portales de la calle Aramangelu, cercanos a la zona del siniestro.
Trabajadora de LEA: "Estamos en shock y con la incertidumbre de qué será de nuestro trabajo"
Ana Esther Conde, trabajadora desde hace casi 20 años de la empresa Lascaray-LEA, ha tenido que abandonar su puesto de trabajo cuando, a eso de las 13:30 horas, ha sonado la alarma de incendios. "Al salir hemos visto la llamarada y nos hemos asustado", ha señalado.
Un incendio en la fábrica de Lea ocasiona una gran columna de humo
Un incendio en la fábrica de productos de higiene personal de Lea, en Vitoria-Gasteiz, ha ocasionado una gran columna de humo negro visible desde toda la capital alavesa. Los trabajadores han abandonado la planta, donde los bomberos tratan de apagar el fuego y evitar que llegue a un depósito de oxígeno que contiene la fábrica. El Departamento de Seguridad ha solicitado a los vecinos que mantengan las ventanas cerradas.
La Diputación de Bizkaia realiza un simulacro de incendio forestal en Peñas Negras
La Diputación Foral de Bizkaia ha realizado un simulacro de incendio forestal en la zona de Peñas Negras con el objetivo de mejorar la preparación, coordinación y capacidad de respuesta de los equipos que integran el Plan de Emergencias por Incendios Forestales de Bizkaia (INFOBI).
Controlado el incendio en la fábrica de Lea, que ha mantenido a los vecinos confinados en sus casas
Aún quedarán horas o incluso días para la completa extinción del fuego, que no ha ocasionado heridos gracias al rápido desalojo del polígono industrial. Los barrios de Abetxuko y Arriaga, inicialmente confinados, ya han vuelto a la normalidad.