Migración
Guardar
Quitar de mi lista

La Mancomunidad de Uribe Kosta pide crear una mesa de coordinación frente a los migrantes acampados

Aitor Garagarza, vicepresidente de la Mancomunidad y alcalde de Plentzia, ha asegurado que sus recursos son "limitados" para poder responder a un problema que dice ser estructural.
Varios migrantes han sido acogidos en locales parroquiales.

Aitor Garagarza, vicepresidente de la Mancomunidad de Uribe Kosta y alcalde de Plentzia, ha solicitado la creación de una mesa de coordinación para hacer frente y ofrecer una solución a las personas migrantes acampadas entre Berango y Getxo. En declaraciones a Radio Euskadi, Garagarza ha asegurado que sus recursos son "limitados" para abordar un problema que dice ser estructural.

El alcalde de EH Bildu se ha referido a la situación de estas personas y ha trasladado la petición al director de Migración del Gobierno Vasco, Xabier Legarreta.

Además, mediante un comunicado, la propia Mancomunidad de Servicios de Uribe Kosta ha tildado de "delicada" una situación que dicen poder hacerse "más común los próximos años". Por ello, creen "imprescindible" la colaboración entre instituciones, tercer sector y agentes sociales.

Según indica la Mancomunidad, el Gobierno Vasco se ha mostrado dispuesto a colaborar. No así la Diputación de Bizkaia, que ha indicado que este caso no es de su "competencia".

Con todo ello, la Mancomunidad de Uribe Kosta mantiene un servicio de acogida nocturna desde 2017, que ofrece un recurso donde pasar la noche e higiene personal a personas en situación de exclusión.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más