Vigilancia sanitaria
Guardar
Quitar de mi lista

La ponencia de alertas recomienda intensificar los medios para identificar la rama de mpox

En la reunión mantenida con las comunidades autónomas, se ha decidido que éstas analizarán las muestras con medios propios, o se enviarán al Centro Nacional de Microbiología, con el objetivo de identificar cuanto antes el clado o rama de la infección de cada paciente.
viruela-mono-mpox-sanitaria-barcelona-efe
Una trabajadora sanitaria analiza una muestra de la mpox. Foto: EFE

El Ministerio de Sanidad ha reunido este martes a la "ponencia de vigilancia epidemiólogica y alertas", de la que forman parte representantes de todas las comunidades autónomas, para analizar la situación del mpox -antes llamado viruela del mono- en cada territorio y debatir sobre las recomendaciones de vigilancia o prevención, después de la declaración de emergencia sanitaria.

En la misma, se ha hecho hincapié en la importancia de la identificación del clado o rama de cada uno de los casos que se están declarando.

En este sentido, en el seno de la propia "ponencia de alertas" se realizará una actualización del protocolo, para incluir en la misma la recogida de información sobre el clado de cada infección. También se enviarán una serie de recomendaciones a la Comisión de Salud Pública que se reunirá el miércoles para su discusión y aprobación.

En representación de Euskadi, ha participado en la ponencia Peio Latasa, responsable de Vigilancia Epidemiológica del Gobierno Vasco.

Latasa ha querido recordar que, desde el brote de 2022, en Euskadi se ha seguido diagnosticando la enfermedad y atendiendo a los pacientes con la misma, principalmente, desde las consultas de infecciones de transmisión sexual.

Asimismo, ha afirmado que se han mantenido las recomendaciones del programa de vacunación y se ha seguido vacunando a las personas en riesgo.

El Ministerio decidió el lunes, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés), que no se implantarán restricciones de viaje ni control en las fronteras, después de que el Comité de Seguridad Sanitaria de la Unión Europea declarara como "bajo" el riesgo de extensión de la nueva variedad del virus que azota África.

Por otra parte, también informó de la aparición de 4 nuevos casos de la antigua variante en los últimos 10 días, lo que eleva el dato a un total de 268 en lo que de año.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más