Será noticia: Mpox: reunión con las CCAA, Convención Nacional Demócrata, y datos de turismo de julio
Estos son los temas que ocuparán los principales titulares de este miércoles, 21 de agosto de 2024:
- Mpox: reunión con las CCAA: El Ministerio de Sanidad español ha convocado este miércoles a la Comisión de Salud Pública para debatir con las comunidades autónomas si se modifica el protocolo de vacunación frente al mpox y otras medidas para reforzar su control y vigilancia tras la declaración de la emergencia sanitaria global de la OMS. El Gobierno Vasco apuesta por mantener las recomendaciones del programa de vacunación, y actualizar el protocolo e incluir en la información a recoger el clado de la infección. El Gobierno de Navarra, por su parte, no llevará ninguna propuesta diferente más allá del refuerzo de medidas de prevención e información ya en marcha.
- Convención Nacional Demócrata: El expresidente de Estados Unidos, Barack Obama (2009-2017), ha pedido durante la segunda jornada de la Convención Demócrata abrir un "nuevo capítulo" para llevar a la vicepresidenta y aspirante demócrata Kamala Harris a la Casa Blanca. Obama ha sido recibido con una estruendosa ovación en el estadio United Center donde se celebra la Convención Demócrata, que el jueves escuchará a Harris dar el discurso en el que aceptará formalmente la nominación presidencial del partido.
-Datos de turismo de julio: Eustat publica la ocupación de los establecimientos hoteleros (hoteles y pensiones, así como de los de alojamiento rural -agroturismos y casas rurales- , apartamentos turísticos y albergues turísticos ubicados) en el mes de julio en la Comunidad Autónoma Vasca. Las principales variables obtenidas son número de personas viajeras, número de pernoctaciones, estancia media y grados de ocupación.
Más noticias sobre sociedad
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.
Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika
El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.