ESTUDIO
Guardar
Quitar de mi lista

El cambio climático triplicará las muertes por calor de aquí a 2100, sobre todo entre personas mayores

Las muertes por calor podrían triplicarse en Europa de aquí a 2100 con las políticas climáticas actuales, sobre todo entre los habitantes de las zonas meridionales del continente, según un estudio publicado en la revista 'The Lancet Public Health'.
Calor beroa EFE
Foto: EFE

Las muertes por calor podrían triplicarse en Europa de aquí a 2100 con las políticas climáticas actuales, sobre todo entre los habitantes de las zonas meridionales del continente, según un estudio publicado en la revista 'The Lancet Public Health'.

Las conclusiones del estudio ponen de relieve la necesidad de reforzar las políticas para limitar el calentamiento global y proteger así a las regiones y los miembros vulnerables de la sociedad de los efectos del aumento de las temperaturas.

En conjunto, con un calentamiento global de 3º C (una estimación máxima basada en las políticas climáticas actuales), el número de muertes relacionadas con el calor en Europa podría aumentar de 43 729 a 128 809 a finales de siglo.

Con ese calentamiento de tres grados, se prevé que las muertes relacionadas con la temperatura aumenten un 13,5 por ciento, lo que provocará 55.000 muertes más cada año, impulsadas por un aumento de las muertes por calor. La mayoría de las muertes se producirán entre personas mayores de 85 años.

En el mismo escenario, las muertes atribuidas al frío -actualmente muy superiores a las causadas por el calor- seguirían siendo elevadas, con un ligero descenso de 363.809 a 333.703 para 2100.

El estudio calcula que las temperaturas cálidas y frías provocan actualmente 407.538 muertes al año en toda Europa, de las cuales 363.809 están relacionadas con el frío y 43.729 con el calor.

Más noticias sobre sociedad

María del Carmen Adán
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La fiscal superior del País Vasco, sobre el udaleku de Bernedo: "El atestado remitido se quedó en un limbo"

María del Carmen Adán, fiscal superior del País Vasco, ha señalado que la Fiscalía ha conocido por los medios de comunicación lo ocurrido en las colonias de Bernedo. "El atestado remitido se quedó en un limbo y no motivó la incoación de diligencias previas que es obligada", ha señalado Adán.  "Hemos instado al juzgado a que incoe inmediatemente el auto de previas", ha añadido.

Cargar más