Gases Oxinorte refuerza las medidas de aislamiento para mitigar el silbido constante
Gases Oxinorte ha reforzado las medidas de aislamiento para mitigar el silbido constante que produce la empresa tras realizar labores de mantenimiento, sin comprometer el suministro de oxígeno y nitrógeno medicinal.
En un comunicado, la empresa ha explicado que el pasado 25 de agosto finalizaron las labores ordinarias anuales de revisión y mantenimiento en sus instalaciones de Barakaldo.
Como medida de seguridad y "siguiendo los protocolos más estrictos", ha indicado, se puso en marcha de nuevo la producción de manera "muy controlada, probando y evaluando que todo funcionaba correctamente, debido a que se trata de una instalación esencial para poder producir nitrógeno y oxígeno medicinal e industrial".
Durante el proceso, ha precisado, se detectó "un silbido constante e imprevisto" que, tras las primeras revisiones, se descubrió que procedía de "la modificación de trazado de dos tuberías sustituidas fruto de la revisión de mantenimiento y mejora realizada en agosto de 2024".
La empresa ha señalado que, "inmediatamente", inició los trabajos de aislamiento acústico adicional de la primera tubería, así como la ampliación del panelado acústico de toda la zona para "mitigar las molestias que produce el sonido a los vecinos". Estas labores, ha asegurado, "no afectan al funcionamiento seguro de la planta, aunque están siendo técnicamente muy complejas".
Tras recuperar el stock mínimo de oxígeno y nitrógeno medicinal, a las 18:00 horas del viernes 30 de agosto paró el Licuefactor con el objeto de evitar las molestias el fin de semana, han indicado desde Gases Oxinorte, para añadir que el lunes 2 de septiembre a las 08:30 horas se inició de nuevo la actividad, debido a que la empresa contaba con un stock de medicinal "en niveles críticos y se enfrentaba a la posibilidad de no poder dar servicio a hospitales y centros sanitarios".
En todo momento, ha remarcado la empresa, se "priorizó garantizar el suministro de oxígeno y nitrógeno, que son esenciales para usos hospitalarios".
Viendo que las molestias continuaban y con el stock "mínimo", el miércoles 4 de septiembre se decidió parar la actividad durante tres días seguidos, durante el horario de tarde-noche.
Esta situación, ha advertido Gases Oxinorte, obliga a la empresa a mantener el stock medicinal continuo "al límite, asumiendo el riesgo de no poder dar suministro a los hospitales en caso de imprevisto".
Desde la empresa se espera que todas estas labores concluyan al finalizar la semana próxima, y puedan producir y suministrar oxígeno y nitrógeno con total normalidad.
Por otro lado, Gases Oxinorte ha dicho que, "en aras de la transparencia", la empresa ha estado en comunicación activa con las autoridades, especialmente con el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Vasco, el Ayuntamiento de Barakaldo y la Policía Municipal, "informando y ofreciendo las explicaciones necesarias".
Gases Oxinorte ha dicho comprender la situación que están viviendo los vecinos del barrio de Lutxana y ha reiterado, una vez más, sus disculpas por las molestias generadas por incidencias como estas. "Agradecemos su paciencia y comprensión, y aseguramos que estamos trabajando intensamente para solucionar estas molestias lo antes posible", ha concluido.
Más noticias sobre sociedad
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.