pacto de salud
Guardar
Quitar de mi lista

El consejero de Salud subraya la importancia de un diagnóstico unificado, sin olvidar las mejoras inmediatas

Alberto Martínez tiene claro que uno de los elementos del diagnóstico será "fortalecer la atención primaria" en general. Mientras, a corto plazo, tiene como objetivo reducir el plazo de las citas en los ambulatorios a 48 horas y también las listas de espera en las especialidades.
Alberto Martínez, consejero de Salud del Gobierno Vasco. Foto: EITB Media.
Alberto Martínez, consejero de Salud del Gobierno Vasco. Foto: EITB Media.

El consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, ha destacado el buen ambiente en el que transcurrió la primera reunión de la Mesa de Salud que tiene como objetivo conseguir un pacto de país entre diversos agentes y ha marcado como primer objetivo importante conseguir un diagnóstico unificado del sistema de salud público.

A pesar de reconocer que puede haber alguna diferencia y que alguien quiera poner un punto particular, Martínez opina que un diagnóstico común "es la base" para conseguir un sistema de salud exitoso para el futuro, por lo que buscan lograr "una visión conjunta y abierta, en la que todos los participantes aporten".

En la entrevista realizada en el programa "Boulevard" de Radio Euskadi, Martínez ha querido separar las mejoras a corto plazo que se deben llevar a cabo en Osakidetza de lo que se acordará en el pacto. Ha asegurado que continuarán trabajando día a día en ámbitos como la accesibilidad a los centros de salud y reducir las listas de espera en las especialidades.

En este sentido, opina que su objetivo es que en atención primaria se pueda obtener una cita en 48 horas o menos y que es cita sea presencial, salvo cuando el paciente así lo pida.

Otro de los aspectos en los que se quiere centrar es en la continuidad de los profesionales en estos centros, incentivando la permanencia en centros que tienen mucha movilidad de médicos.

Martínez ha reconocido que existe una falta de profesionales, sobre todo en atención primaria. "Uno de los principales elementos del diagnóstico es que tenemos que fortalecer la atención primaria", ha dicho, aunque reconoce que es algo que no se podrá terminar de hacer hasta pasados 3 o 4 años.

Entre las causas de este déficit ha enumerado la reducción de las plazas MIR que se dio en la época de la crisis económica, el aumento de un año de la especialidad de médico de familia (por lo que hubo un año que no salió ningún profesional) y que esta especialidad no es atractiva para los profesionales "porque la sociedad en general se ha empeñado en hacer una valoración mayor de la superespecialización".

Preguntado por los perfiles lingüísticos en Osakidetza, el consejero ha querido dejar claro que quiere evitar una confrontación entre los derechos del paciente y los derechos del trabajador. "La empatía cura y el idioma humaniza", ha dicho. "Tenemos que garantizar que un paciente, en un momento de debilidad como es una enfermedad, pueda expresar sus sentimientos, emociones y síntomas en su idioma. Eso es salud", ha concluido.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao

Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.

Cargar más
Publicidad
X