Navarra
Guardar
Quitar de mi lista

Prisión provisional sin fianza para el presunto autor del apuñalamiento de Muneta

La Policía Foral ha encontrado en su casa 53 armas, a pesar de que no tiene licencia de armas y tampoco están registradas a su nombre. El joven al que dejó herido muy grave sigue ingresado en la UCI.

El presunto autor del apuñalamiento a un joven en las fiestas de Muneta (Navarra) ha ingresado en prisión provisional sin fianza. El juzgado de primera instancia e instrucción de Estella le acusa de delitos de homicidio en grado de tentativa, tenencia de armas, amenazas y maltrato.

El ataque ha dejado muy grave al joven, de 22 años. Durante las fiestas de la localidad, sobre las 6:00 del domingo, 8 de septiembre, el investigado apuñaló a la víctima en una pelea entre dos grupos "con intención de acabar con su vida" y, posteriormente, se fue a casa, cogió una carabina de aire comprimido y volvió al lugar para dispararle. Según el auto de la jueza, además, apuntó a otras personas que estaban allí.

De hecho, efectuó varios disparos al aire hasta que su amigo consiguió que parase y optó por llevarle al hospital. En el traslado al hospital, el investigado le indicó a su amigo que "había dejado la casa de su madre llena de sangre", y que le ha "pinchado" a la víctima, para luego decir que era "una broma".

La Policía Foral ha encontrado en su casa 53 armas, a pesar de que no tiene licencia de armas y tampoco están registradas a su nombre.

La víctima sigue ingresada en la UCI del Hospital Universitario de Navarra.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más