La presencia policial en Ceuta evita, de momento, la entrada masiva de migrantes
El blindaje policial a ambos lados de la frontera entre Ceuta y Marruecos ha impedido, al menos durante la jornada del domingo, la entrada masiva de migrantes a la ciudad autónoma en respuesta a los llamamientos a través de las redes sociales, tras una noche y una jornada de tensión en el paso fronterizo.
Varios grupos de migrantes, entre 300 y 400 personas, se han dispersado en las últimas horas de la tarde del entorno más próximo a la frontera, aunque en territorio español la Guardia Civil permanece desplegada en la zona con un dispositivo especial.
Las redadas efectuadas en Marruecos, así como la importante presencia policial, han hecho que ninguna persona haya conseguido su propósito de llegar a Ceuta.
Únicamente se ha contabilizado la entrada a nado de un joven marroquí que consiguió burlar los controles fronterizos y llegar a la playa del Tarajal.
Frontera cerrada de modo intermitente
Por la tarde la Delegación del Gobierno de España en Ceuta ha confirmado el "cierre intermitente" de la frontera del Tarajal ante el acercamiento de cientos de personas migrantes al perímetro fronterizo en Marruecos.
La decisión ha sido tomada en colaboración "absoluta" entre los gobiernos español y el marroquí, que desde hace días colaboran para contener la migración irregular.
La Delegación, que desconoce el número exacto de personas que ha tratado de acceder a la ciudad, ha mantenido el cierre y apertura de la frontera, tal como anunciaba, hasta que los grupos de migrantes subsaharianos y magrebíes abandonasen las inmediaciones de la frontera.
Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad permanecen en el lugar desde el primer cierre, sobre las 11:00 horas, trabajando en el perímetro fronterizo para evitar que se produzcan entradas en Ceuta.
La Guardia Civil ha desplegado un dispositivo especial después de que se activara una alarma ante la difusión de vídeos en redes sociales que incitaban a organizar una entrada masiva en la ciudad autónoma este domingo.
La Benemérita cuenta con el apoyo extra de una patrullera de altura, un helicóptero y un elevado número de agentes del Grupo de Reserva y Seguridad (GRS).
Aunque la madrugada de este domingo ha sido tranquila en el lado español, en la localidad marroquí de Fnideq (antigua Castillejos) se han producido intentos de entrada y arrestos.
El responsable del Observatorio Norte de Derechos Humanos, Mohamed Ben Issa, explicó el sábado a Press Tetuán que el blindaje de Fnideq comenzó a producirse en agosto, cuando se incrementaron los intentos de cruzar a España desde la localidad marroquí.
"La ciudad de Fnideq está sujeta a una estricta vigilancia de seguridad, además de la presencia de varios puntos de control. Las autoridades de seguridad no han descuidado colocar cuatro kilómetros de barreras de hierro a lo largo de la playa de Fnideq para mantener alejados a los jóvenes que sueñan con una migración irregular", declaró Ben Issa al medio local del país vecino.
Periodistas marroquíes denuncian acoso
Además de los agentes de seguridad, Fnideq se llenó este sábado de periodistas de medios marroquíes, y algunos de ellos han denunciado haber sido objeto de acoso, violencia e insultos durante la cobertura del intento de emigración masiva desde la localidad.
El Sindicato Nacional de la Prensa Marroquí ha hecho público un comunicado en el que ha denunciado lo sucedido y ha recordado que los profesionales de la información se han movilizado hasta el lugar para "apoyar a las autoridades" en su trabajo por "proteger" Marruecos y "detener los intentos que dañen su reputación y la de sus ciudadanos".
El sindicato ha pedido a las fuerzas policiales "que cooperen positivamente con los medios de comunicación".
Un joven marroquí fallecido
El cuerpo sin vida de un joven de nacionalidad marroquí ha sido arrastrado este domingo por el mar hasta una playa de Fnideq, fronteriza con Ceuta, precisamente donde se reúnen decenas de personas para intentar cruzar a la ciudad española siguiendo una convocatoria por internet.
Varios medios marroquíes han publicado imágenes del suceso mostrando el cuerpo en la playa, que se presume que podría corresponder a una persona que intentó emigrar a Ceuta a nado y se ahogó.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi 2025 pone broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playa vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.