Migración
Guardar
Quitar de mi lista

La presencia policial en Ceuta evita, de momento, la entrada masiva de migrantes

Se ha desplegado un dispositivo de seguridad ante la difusión de vídeos que incitaban a organizar una entrada masiva. En Fnideq (antigua Castillejos) se han producido intentos de entrada y arrestos. Además, ha sido hallado el cuerpo de un joven, que probablemente ha intentado cruzar a nado.
20240915140322_ceuta_
18:00 - 20:00
Cientos de personas intentan entrar en Ceuta desde Fnideq (Marruecos)

El blindaje policial a ambos lados de la frontera entre Ceuta y Marruecos ha impedido, al menos durante la jornada del domingo, la entrada masiva de migrantes a la ciudad autónoma en respuesta a los llamamientos a través de las redes sociales, tras una noche y una jornada de tensión en el paso fronterizo.

Varios grupos de migrantes, entre 300 y 400 personas, se han dispersado en las últimas horas de la tarde del entorno más próximo a la frontera, aunque en territorio español la Guardia Civil permanece desplegada en la zona con un dispositivo especial.

Las redadas efectuadas en Marruecos, así como la importante presencia policial, han hecho que ninguna persona haya conseguido su propósito de llegar a Ceuta.

Únicamente se ha contabilizado la entrada a nado de un joven marroquí que consiguió burlar los controles fronterizos y llegar a la playa del Tarajal.

Frontera cerrada de modo intermitente

Por la tarde la Delegación del Gobierno de España en Ceuta ha confirmado el "cierre intermitente" de la frontera del Tarajal ante el acercamiento de cientos de personas migrantes al perímetro fronterizo en Marruecos.

La decisión ha sido tomada en colaboración "absoluta" entre los gobiernos español y el marroquí, que desde hace días colaboran para contener la migración irregular.

La Delegación, que desconoce el número exacto de personas que  ha tratado de acceder a la ciudad, ha mantenido el cierre y apertura de la frontera, tal como anunciaba, hasta que los grupos de migrantes subsaharianos y magrebíes abandonasen las inmediaciones de la frontera.

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad permanecen en el lugar desde el primer cierre, sobre las 11:00 horas, trabajando en el perímetro fronterizo para evitar que se produzcan entradas en Ceuta.

La Guardia Civil ha desplegado un dispositivo especial después de que se activara una alarma ante la difusión de vídeos en redes sociales que incitaban a organizar una entrada masiva en la ciudad autónoma este domingo.

La Benemérita cuenta con el apoyo extra de una patrullera de altura, un helicóptero y un elevado número de agentes del Grupo de Reserva y Seguridad (GRS).

Aunque la madrugada de este domingo ha sido tranquila en el lado español, en la localidad marroquí de Fnideq (antigua Castillejos) se han producido intentos de entrada y arrestos.

El responsable del Observatorio Norte de Derechos Humanos, Mohamed Ben Issa, explicó el sábado a Press Tetuán que el blindaje de Fnideq comenzó a producirse en agosto, cuando se incrementaron los intentos de cruzar a España desde la localidad marroquí.

"La ciudad de Fnideq está sujeta a una estricta vigilancia de seguridad, además de la presencia de varios puntos de control. Las autoridades de seguridad no han descuidado colocar cuatro kilómetros de barreras de hierro a lo largo de la playa de Fnideq para mantener alejados a los jóvenes que sueñan con una migración irregular", declaró Ben Issa al medio local del país vecino.

20240915140322_ceuta_
18:00 - 20:00

Periodistas marroquíes denuncian acoso

Además de los agentes de seguridad, Fnideq se llenó este sábado de periodistas de medios marroquíes, y algunos de ellos han denunciado haber sido objeto de acoso, violencia e insultos durante la cobertura del intento de emigración masiva desde la localidad.

El Sindicato Nacional de la Prensa Marroquí ha hecho público un comunicado en el que ha denunciado lo sucedido y ha recordado que los profesionales de la información se han movilizado hasta el lugar para "apoyar a las autoridades" en su trabajo por "proteger" Marruecos y "detener los intentos que dañen su reputación y la de sus ciudadanos".

El sindicato ha pedido a las fuerzas policiales "que cooperen positivamente con los medios de comunicación".

Un joven marroquí fallecido

El cuerpo sin vida de un joven de nacionalidad marroquí ha sido arrastrado este domingo por el mar hasta una playa de Fnideq, fronteriza con Ceuta, precisamente donde se reúnen decenas de personas para intentar cruzar a la ciudad española siguiendo una convocatoria por internet.

Varios medios marroquíes han publicado imágenes del suceso mostrando el cuerpo en la playa, que se presume que podría corresponder a una persona que intentó emigrar a Ceuta a nado y se ahogó.

Ceuta-migrazioa-Fnideq-castillejos-hildakoa-efe Recogen el cuerpo del joven fallecido. EFE.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más