ESPECTÁCULOS ASTRONÓMICOS
Guardar
Quitar de mi lista

La superluna y un eclipse lunar parcial coincidirán este 18 de septiembre

Los aficionados a la astronomía podrán disfrutar de ambos espectáculos, a la vez, el miércoles. La mejor hora para ver el eclipse será a las 04:14 am, cuando la superluna esté en su máximo explendor.
ECLIPSE leaburu eduardo recalde
Eclipse total de luna captado desde Leaburu por Eduardo Recalde en mayo de 2022.

Este miércoles, 18 de septiembre, se podrá observar el segundo eclipse lunar parcial de 2024, un fenómeno que ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de tal forma que el satélite natural queda bajo la sombra de nuestro planeta y es lo que ocurrirá esa noche, aunque de manera parcial.

Según el Observatorio Astronómico Nacional de España (OAN), el eclipse será sutil, con solo una pequeña porción de la Luna oscurecida por la sombra de la Tierra. Comenzará a las 04:14 horas y la duración total de la fase parcial será de unos 30 minutos. Aunque no será un eclipse total, la fase parcial será apreciable, con un borde de la luna cubierto por la sombra terrestre.

Además, el eclipse lunar coincidirá con la superluna de septiembre. La luna estará en su punto más cercano a la Tierra, por lo que parecerá más grande y más brillante que la luna llena habitual.

La combinación de los dos espectáculos astronómicos, podrá observarse desde el sur y oeste de Europa, África, América y el Pacífico a simple vista, sin ningún riesgo ni necesidad de ningún tipo de instrumentación especial.

El próximo eclipse lunar será el 14 de marzo de 2025. En esa ocasión, se producirá un eclipse lunar total.

En mayo de 2022 se produjo el eclipse más largo de las últimas décadas.

20220516084822_eklipse-canarias_
18:00 - 20:00

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más