Aviso amarillo
Guardar
Quitar de mi lista

Pese a ser mayores que las del miércoles, las mareas vivas no causan grandes problemas

Sin embargo, el agua ha invadido varias calles, creando grandes balsas de agua. En diferentes puntos de Pasai Donibane ha entrado agua, y en Zumaia, con la pleamar, el agua ha tomado el puerto deportivo. La ría del Nervión se ha desbordado en Zorrozaurre (Bilbao) y Erandio.
nervion-ria-mareas-vivas
18:00 - 20:00
El agua se desborda en algunos puntos debido a las mareas vivas

Pese a ser mayores que las de ayer, las mareas vivas no han causado grandes problemas. Sin embargo, el agua ha invadido varias calles, creando grandes balsas de agua.

En diferentes puntos de Pasai Donibane ha entrado agua, y en Zumaia, con la pleamar, el agua ha tomado el puerto deportivo.

La ría del Nervión ha rebasado los límites y se ha desbordado en Zorrozaurre (Bilbao) y Erandio. Autoridades del Ayuntamiento de Bilbao, Policía Municipal y personal de Protección Civil han permanecido en la zona pendientes de cómo el agua ponía a prueba la fila de sacos terreros en el muelle. Curiosos se han acercado a la zona de Zorrozaurre para ver la estampa que han dejado las mareas vivas. La cantidad de agua ha desbordado la capacidad de las alcantarillas en la calle San Ignacio.

En Erandio, cuando el caudal ha comenzado a remitir se ha reducido la cantidad de alcantarillas abiertas para la evacuación del agua, y se ha a habilitado el paso por la calle Obieta, que ha permanecido cerrada. Además, se ha cortado el tráfico desde la calle Urdaneta y todos los coches, que se dirigían hacia el sur desde Getxo, han tenido que tomar vías alternativas.

nervion-ria-mareas-vivas Ría del Nervión, esta tarde. Imagen: EITB

Por segunda jornada consecutiva se ha vuelto a activar el aviso amarillo por riesgo marítimo-costero por impacto en costa hasta las 20:00 horas. El aviso amarillo ya estuvo activo ayer, miércoles, desde las 17:00 hasta las 19:00 horas.

La pleamar ha sido a las 18:23 horas, con una marea estimada de 5,12 metros, y la altura de ola significante se situará en torno a 0,5-1 metro.

Mañana, viernes, el aviso estará vigente entre las 18:00 y las 20:00 horas, con la pleamar a las 19:05 horas. La marea estimada será de 5,03 metros y la altura de ola, de en torno a 0,5-1 m.

Mareas vivas: ¿qué son y por qué se producen?

AZTI explica que septiembre-octubre y febrero-marzo son época de grandes mareas vivas. Sin embargo, el fenómeno de estas mareas no es exclusivo de estos meses. Hay mareas vivas todos los meses del año y se producen en situación de luna nueva o luna llena. Cuando esto ocurre, el efecto de la luna y del sol se ajusta y ambos se suman, originando las mareas vivas.

En cuartos crecientes o menguantes el efecto del sol es contrapuesto al de la luna y entonces las mareas son más pequeñas, las conocidas como mareas muertas.

Hay mareas vivas todos los meses del año
18:00 - 20:00

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más