La población de origen extranjero se ha multiplicado por cuatro en 20 años, según Ikuspegi
Ikuspegi, el Observatorio Vasco de Inmigración, cumple 20 años y, con motivo del aniversario, la entidad ha elaborado un análisis de la evolución de la población de origen extranjero residente en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV). Según los datos, la cifra de personas extranjeras se ha multiplicado por cuatro: en 2003, apenas suponía el 3 % de la población total (66 348 personas), mientras que en 2023, representa más del 12 % de la ciudadanía (274 142).
El observatorio ha presentado este jueves el libro "Dos décadas de reflexión sobre migración y asilo en Euskadi", un estudio de su labor investigadora, que aporta reflexiones acerca del fenómeno migratorio, a través de veinte visiones de profesionales con diferentes enfoques. El libro describe el comienzo de la llegada a Euskadi de personas de origen extranjero en 2004, los tiempos de consolidación de los flujos migratorios en 2010 y la crisis económica en 2013.
Por territorios, más de la vitad viven en Bizkaia, y un tercio lo hacen en Gipuzkoa; un 17,9 % está empadronada en Álava. Sin embargo, si se analiza en relación a la población total, es Álava quien acoge a más personas de origen extranjero (un 14,6 %), seguido de Gipuzkoa (12,1 %) y Bizkaia (11,9 %).
En cuanto a nacionalidades, la mayoría provienen de Latinoamérica (54 %), seguidos de los nacidos en algún otro país europeo (18 %), en el Magreb (14,5 %) y en África subsahariana (6,6%).
En cuanto a los motivos para abandonar el país de origen, priman los económicos. "La mayoría de las personas de origen extranjero que han llegado a nuestro país lo han hecho movidas por razones económicas: vienen a trabajar, a ganarse la vida", subraya el informe. No obstante, también se señala que, desde el año 2016, las peticiones de protección internacional han crecido "de manera intensa", principalmente desde países latinoamericanos como Colombia, Venezuela, Nicaragua u Honduras; y africanos como Nigeria. Como es lógico, la guerra de Ucrania también aumentó las peticiones de asilo temporal. Se citan, igualmente, el reagrupamiento familiar, el boca-oreja entre personas y familiares conocidas o la información que trasmiten las personas inmigrantes al país de origen sobre su experiencia vital en el país de destino.
Por sexos, y desde 2013, el número de mujeres supera al de los hombres, una diferencia que siguió aumentado hasta el año 2019 y a partir de ese año se ha mantenido estable. En 2023, la tasa de feminización es del 52,4 %, mientras que hace 20 años era del 50,3 %. Cabe destacar que entre la población magrebí seis de cada 10 son hombres.
El libro concluye que la inmigración extranjera dejó de ser una "cuestión coyuntural" hace años y que actualmente se trata de "un fenómeno estructural", por lo que no va a desaparecer. "Euskadi es ya, y seguirá siéndolo, una sociedad de inmigración y, por ello, una sociedad crecientemente multicultural", resume.
En el acto de presentación del libro, la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico de Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha incidido en la necesidad de "seguir apostando por una Euskadi más diversa, más plural. Una Euskadi en la que instituciones y Tercer Sector Social vayan de la mano".
La directora de Ikuspegi, Julia Shershneva, ha explicado que "Euskadi ha vuelto a a recuperar el ritmo de la llegada de personas inmigrantes, volviendo a los valores pre-crisis".
Más noticias sobre sociedad
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.