La población de origen extranjero se ha multiplicado por cuatro en 20 años, según Ikuspegi
Ikuspegi, el Observatorio Vasco de Inmigración, cumple 20 años y, con motivo del aniversario, la entidad ha elaborado un análisis de la evolución de la población de origen extranjero residente en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV). Según los datos, la cifra de personas extranjeras se ha multiplicado por cuatro: en 2003, apenas suponía el 3 % de la población total (66 348 personas), mientras que en 2023, representa más del 12 % de la ciudadanía (274 142).
El observatorio ha presentado este jueves el libro "Dos décadas de reflexión sobre migración y asilo en Euskadi", un estudio de su labor investigadora, que aporta reflexiones acerca del fenómeno migratorio, a través de veinte visiones de profesionales con diferentes enfoques. El libro describe el comienzo de la llegada a Euskadi de personas de origen extranjero en 2004, los tiempos de consolidación de los flujos migratorios en 2010 y la crisis económica en 2013.
Por territorios, más de la vitad viven en Bizkaia, y un tercio lo hacen en Gipuzkoa; un 17,9 % está empadronada en Álava. Sin embargo, si se analiza en relación a la población total, es Álava quien acoge a más personas de origen extranjero (un 14,6 %), seguido de Gipuzkoa (12,1 %) y Bizkaia (11,9 %).
En cuanto a nacionalidades, la mayoría provienen de Latinoamérica (54 %), seguidos de los nacidos en algún otro país europeo (18 %), en el Magreb (14,5 %) y en África subsahariana (6,6%).
En cuanto a los motivos para abandonar el país de origen, priman los económicos. "La mayoría de las personas de origen extranjero que han llegado a nuestro país lo han hecho movidas por razones económicas: vienen a trabajar, a ganarse la vida", subraya el informe. No obstante, también se señala que, desde el año 2016, las peticiones de protección internacional han crecido "de manera intensa", principalmente desde países latinoamericanos como Colombia, Venezuela, Nicaragua u Honduras; y africanos como Nigeria. Como es lógico, la guerra de Ucrania también aumentó las peticiones de asilo temporal. Se citan, igualmente, el reagrupamiento familiar, el boca-oreja entre personas y familiares conocidas o la información que trasmiten las personas inmigrantes al país de origen sobre su experiencia vital en el país de destino.
Por sexos, y desde 2013, el número de mujeres supera al de los hombres, una diferencia que siguió aumentado hasta el año 2019 y a partir de ese año se ha mantenido estable. En 2023, la tasa de feminización es del 52,4 %, mientras que hace 20 años era del 50,3 %. Cabe destacar que entre la población magrebí seis de cada 10 son hombres.
El libro concluye que la inmigración extranjera dejó de ser una "cuestión coyuntural" hace años y que actualmente se trata de "un fenómeno estructural", por lo que no va a desaparecer. "Euskadi es ya, y seguirá siéndolo, una sociedad de inmigración y, por ello, una sociedad crecientemente multicultural", resume.
En el acto de presentación del libro, la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico de Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha incidido en la necesidad de "seguir apostando por una Euskadi más diversa, más plural. Una Euskadi en la que instituciones y Tercer Sector Social vayan de la mano".
La directora de Ikuspegi, Julia Shershneva, ha explicado que "Euskadi ha vuelto a a recuperar el ritmo de la llegada de personas inmigrantes, volviendo a los valores pre-crisis".
Más noticias sobre sociedad
Miles de personas salen a la calle en Hegoalde a favor de Palestina
En Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona han comenzado a las siete de la tarde las movilizaciones organizadas con motivo de la Jornada de la Lucha por Palestina. La convocatoria se ha materializado en respuesta a la iniciativa internacional llevada a cabo por el Movimiento Global para Gaza y la Global Sumud Flotilla bajo el lema "Rompamos el bloqueo de Gaza. Defendamos la Global Sumud Flotilla". A la mañana también se han movilizado en Vitoria-Gasteiz, frente al Parlamento Vasco.
La comunidad palestina convoca una manifestación contra el genocidio para el miércoles en Zinemaldia
El Comité de Solidaridad Palestina-Euskal Herria aprovechará la proyección de la película "The Voice of Hind Rajab" para denunciar la agresión israelí y el silencio "cómplice" en las calles de San Sebastián.
El masajista niega las agresiones sexuales a las tres menores y dice que fueron ellas las que le pidieron masajes
La Fiscalía y las acusaciones particulares mantienen sus peticiones de 45 años de cárcel para el acusado.
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.