La población de origen extranjero se ha multiplicado por cuatro en 20 años, según Ikuspegi
Ikuspegi, el Observatorio Vasco de Inmigración, cumple 20 años y, con motivo del aniversario, la entidad ha elaborado un análisis de la evolución de la población de origen extranjero residente en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV). Según los datos, la cifra de personas extranjeras se ha multiplicado por cuatro: en 2003, apenas suponía el 3 % de la población total (66 348 personas), mientras que en 2023, representa más del 12 % de la ciudadanía (274 142).
El observatorio ha presentado este jueves el libro "Dos décadas de reflexión sobre migración y asilo en Euskadi", un estudio de su labor investigadora, que aporta reflexiones acerca del fenómeno migratorio, a través de veinte visiones de profesionales con diferentes enfoques. El libro describe el comienzo de la llegada a Euskadi de personas de origen extranjero en 2004, los tiempos de consolidación de los flujos migratorios en 2010 y la crisis económica en 2013.
Por territorios, más de la vitad viven en Bizkaia, y un tercio lo hacen en Gipuzkoa; un 17,9 % está empadronada en Álava. Sin embargo, si se analiza en relación a la población total, es Álava quien acoge a más personas de origen extranjero (un 14,6 %), seguido de Gipuzkoa (12,1 %) y Bizkaia (11,9 %).
En cuanto a nacionalidades, la mayoría provienen de Latinoamérica (54 %), seguidos de los nacidos en algún otro país europeo (18 %), en el Magreb (14,5 %) y en África subsahariana (6,6%).
En cuanto a los motivos para abandonar el país de origen, priman los económicos. "La mayoría de las personas de origen extranjero que han llegado a nuestro país lo han hecho movidas por razones económicas: vienen a trabajar, a ganarse la vida", subraya el informe. No obstante, también se señala que, desde el año 2016, las peticiones de protección internacional han crecido "de manera intensa", principalmente desde países latinoamericanos como Colombia, Venezuela, Nicaragua u Honduras; y africanos como Nigeria. Como es lógico, la guerra de Ucrania también aumentó las peticiones de asilo temporal. Se citan, igualmente, el reagrupamiento familiar, el boca-oreja entre personas y familiares conocidas o la información que trasmiten las personas inmigrantes al país de origen sobre su experiencia vital en el país de destino.
Por sexos, y desde 2013, el número de mujeres supera al de los hombres, una diferencia que siguió aumentado hasta el año 2019 y a partir de ese año se ha mantenido estable. En 2023, la tasa de feminización es del 52,4 %, mientras que hace 20 años era del 50,3 %. Cabe destacar que entre la población magrebí seis de cada 10 son hombres.
El libro concluye que la inmigración extranjera dejó de ser una "cuestión coyuntural" hace años y que actualmente se trata de "un fenómeno estructural", por lo que no va a desaparecer. "Euskadi es ya, y seguirá siéndolo, una sociedad de inmigración y, por ello, una sociedad crecientemente multicultural", resume.
En el acto de presentación del libro, la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico de Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha incidido en la necesidad de "seguir apostando por una Euskadi más diversa, más plural. Una Euskadi en la que instituciones y Tercer Sector Social vayan de la mano".
La directora de Ikuspegi, Julia Shershneva, ha explicado que "Euskadi ha vuelto a a recuperar el ritmo de la llegada de personas inmigrantes, volviendo a los valores pre-crisis".
Te puede interesar
Víctimas de la DANA: "A nuestros familiares no los mató el clima, sino la mala gestión y la falta de respeto por la ciencia"
La presidenta de la Asociación Víctimas Mortales de la Dana 29-O, Rosa Álvarez, ha lamentado que la comisión de investigación de la DANA en el Congreso no tenga validez legal para condenar y, aunque ha dicho que es "una victoria social", ha subrayado que queda un importante paso: "Mazón a prisión".
Sorprendidos en Bilbao con dispositivos tecnológicos ocultos en el examen de conducir
Varios agentes pudieron observar que dos varones mostraban una actitud nerviosa y una postura antinatural, de tal forma que mantenían en todo momento el pecho cerca de la pantalla del ordenador.
Asesinada una mujer de 49 años en Zaragoza a manos de su pareja, que ya ha sido detenida
Los vecinos llamaron a la Policía Nacional avisando de una fuerte pelea en el domicilio de la pareja. Cuando se ha presentado una patrulla en la casa, han hallado el cuerpo de la mujer con varias cuchilladas.
Shein, Aliexpress, Temu y Wish, en el punto de mira por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil
El Gobierno de Francia ha amenazado con prohibir el acceso a la misma tras descubrir su oferta de algunos modelos. La plataforma china ha anunciado este martes su disposición a colaborar "al cien por cien" con la Justicia francesa en la investigación abierta por la Fiscalía de París por la venta de muñecas sexuales de aspecto infantil.
¿Cuáles son los cinco vascos que aparecen en la lista de los más ricos de Forbes?
El donostiarra Daniel Maté, ligado a Glencore, encabeza la representación vasca en la lista de Forbes, seguido por las familias De Urrutia, Ybarra, Arregui y el empresario siderúrgico José Antonio Jainaga. Pese a las oscilaciones bursátiles, los grandes patrimonios vascos mantienen su peso en el mapa económico del Estado.
Un grupo de mariachis recibe al expresidente de DYA Bizkaia a las puertas de la Audiencia Provincial
El expresidente de la DYA de Bizkaia, Fernando Izaguirre, que desarrolló diversos cargos en la ONG entre 2006 y 2021, será juzgado a partir de este martes en la Audiencia Provincial de Bizkaia por supuesta apropiación de 4,75 millones de euros de la ONG. La Fiscalía, que le acusa de estafa, solicita para él 7 años de prisión.
Un estudio vincula el consumo prolongado de melatonina con mayor riesgo de insuficiencia cardíaca
Un trabajo presentado por la Asociación Americana del Corazón ha generado debate entre los expertos al sugerir que tomar suplementos de melatonina durante más de un año podría aumentar el riesgo de sufrir insuficiencia cardíaca. Los especialistas llaman a la calma y recuerdan que en las farmacias los productos sin receta no superan los dos miligramos.
Arranca el juicio contra el presidente de DYA Bizkaia por supuesta apropiación de 4,75 millones de euros
La Fiscalía, que le acusa de estafa, solicita para Fernando Izaguirre 7 años de prisión.
Arrestado un joven de 21 años por agredir a su pareja a quien le quitó el teléfono móvil en Vitoria-Gasteiz
Los hechos sucedieron el pasado sábado, en torno a las 08:30 horas.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Los bancos de alimentos realizarán este fin de semana la "gran campaña de recogida"
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Este año, además de las donaciones, se han solicitado voluntarios para trabajar.