Alberto Martínez anuncia un aumento de plantilla en Osakidetza y que los ambulatorios atenderán en 48 horas
El consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, se ha fijado como objetivo que la atención a los casos agudos en los ambulatorios de Osakidetza se preste en un plazo máximo de 24 horas, y el resto de los casos, en 48 horas. Para ello, el Departamento de Salud implantará un plan urgente para eliminar en seis meses un 40 % de la burocracia que debe realizar el personal de Atención Primaria. Además, ha anunciado una amplia lista de medidas, que incluye una convocatoria especial para puestos de difícil cobertura y la creación de 2000 nuevas plazas estructurales en Osakidetza.
Alberto Martínez ha comparecido este viernes ante la Comisión de Salud del Parlamento Vasco para informar sobre los principales retos y objetivos que se ha marcado su Departamento para los próximos cuatro años.
En su comparecencia, ha explicado que su principal objetivo es diseñar un plan de choque para la mejora de la atención y accesibilidad en la Atención Primaria, que contempla flexibilizar las agendas, adaptar la organización de equipos a las necesidades asistenciales y realizar mejoras en la web para la cita previa. Todo ello, con el objetivo de conseguir que en los casos agudos, la atención sea en 24 horas; y que en el resto la demora media no sea mayor de dos días. En todo caso, ha afirmado que al menos "en muchos años", no será posible regresar a datos de demora previos a la pandemia.
También ha anunciado la estabilización de las plazas en las Ofertas Públicas de Empleo (OPE) para personal facultativo y de enfermería, de las que 11 000 se convocarán este próximo diciembre 2024. Asimismo, se ha comprometido a aumentar en 2000 plazas la plantilla estructural de Osakidetza; y a convocar un proceso para cubrir más de cien plazas de Atención Primaria "de difícil cobertura".
En colaboración con la universidad, se ampliarán las plazas disponibles en la Facultad de Medicina y Enfermería de la UPV/EHU, priorizando la formación especializada en Medicina de Familia Comunitaria y Pediatría. A su vez, se prevé crear en la UPV/EHU 40 nuevas plazas de Medicina en euskera a partir del curso 2025-2026.
Por otra parte, ha dado a conocer algunas de las actuaciones más significativas del plan de inversiones para los próximos seis años, con una inversión de más de 1000 millones de euros hasta 2030. De esa forma, ha señalado que se modernizarán o construirán nuevos centros en localidades como Durango, Irun, Laudio, Donostia-San Sebastián, Vitoria-Gasteiz y Bilbao.
A su vez, se ampliarán los hospitales de Basurto, Usansolo-Galdakao, Donostia, Txagorritxu, Zumarraga, Arrasate y la creación del Hospital Tolosa.
Además, ha recordado que ya se está trabajando para tratar de alcanzar un 'pacto por la salud', y, en este sentido, ha informado de que la próxima reunión de la mesa que trabaja en la elaboración de este pacto ha sido aplazada al 9 de octubre.
Te puede interesar
Arrestado un joven de 21 años por agredir a su pareja a quien le quitó el teléfono móvil en Vitoria-Gasteiz
Los hechos sucedieron el pasado sábado, en torno a las 08:30 horas.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Los bancos de alimentos realizarán este fin de semana la "gran campaña de recogida"
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Este año, además de las donaciones, se han solicitado voluntarios para trabajar.
Denuncian una agresión fascista y LGTBIfóbica grupal en las fiestas de Gorráiz
Según ha denunciado el Consultorio de Igualdad Berhezi los agresores portaban símbolos franquistas y falangistas. Además, el Consultorio ha criticado el silencio por parte del Ayuntamiento de Egüés, ante unos hechos ocurridos en septiembre.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Fallece un motorista en un accidente de tráfico en Lemoiz
La carretera BI-3152 en la que ha ocurrido el accidente permanece cerrada y la Ertzaintza ha abierto diligencias para esclarecer las causas.
Queda constituido el nuevo Consejo de Lenguas Oficiales, "transformado en su forma y fondo"
Entran a formar parte del órgano representantes de las comunidades autónomas con lenguas propias reconocidas en sus estatutos de autonomía, así como instituciones y academias relevantes en materia lingüística.
Ingresa en prisión el detenido por agredir sexualmente a una menor en Sarriguren
La fiscalía ha solicitado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza por un delito de agresión sexual con penetración (violación) a una menor de 16 años.
Aviso amarillo por riesgo de incendios forestales en la CAV
El aviso permanecerá vigente el martes y el miércoles ante la previsión de fuertes rachas de viento de componente sur.
Avispa asiática, una especie invasora que genera preocupación
En apenas dos semanas han muerto tres personas en Galicia por picaduras de avispa asiática, lo que ha incrementado la preocupación por esta especie invasora también en Euskal Herria. ¿Qué deberíamos hacer si vemos el nido de una avispa asiática? Oier Alberdi, tratador de la avispa negra, ha dado algunos consejos ante esta compleja cuestión.
Un hospitalizado por inhalar humo en la explosión de un patinete en Vitoria-Gasteiz
Los dueños del local donde explotó el vehículo sacaron la batería y rociaron con un extintor antes de que llegaran los bomberos.
Detenido un hombre tras asesinar a su expareja en Huelva
La víctima, una mujer de 47 años, fue hallada por sus compañeros de trabajo en la finca agrícola en la que trabajaba y residía. La hija de la mujer había informado a la Guardia Civil la semana pasada que el detenido había amenazado a su madre después de que ésta le anunciara que iba a casarse con otra persona.