VIOLENCIA CONTRAS LAS MUJERES
Guardar
Quitar de mi lista

Casi 6000 mujeres se encuentran en situación de prostitución en Hego Euskal Herria

Según el 'Macroestudio sobre trata, explotación sexual y prostitución de mujeres: una aproximación cuantitativa', elaborado por el Gobierno de España, la principal procedencia de estas mujeres es Latinoamérica (51 %) y el 28 % tiene entre 18 y 24 años.
GR PROSTITUCION1
Imagen de un acto de protesta contra la explotación sexual.

Casi 6000 mujeres se encuentran en situación de prostitución en Hego Euskal Herria, 5158 en la CAV y 817 en Navarra, un 80 % de ellas en riesgo de trata con fines de explotación sexual y un 8,5 % en riesgo alto de trata.

Son algunos de los datos que revela el 'Macroestudio sobre trata, explotación sexual y prostitución de mujeres: una aproximación cuantitativa', elaborado por la Delegación del Gobierno de España contra la Violencia de Género. Las conclusiones fueron avanzadas la semana pasada por la ministra de Igualdad, Ana Redondo, en la semana previa al Día Internacional contra la Explotación sexual y la Trata de Personas, que se celebra este 23 de septiembre.

El macroestudio, pionero en Europa, ha analizado más de 654 000 anuncios de prostitución publicados en internet y ha concluido que el 0,56 % de las mujeres mayores de 18 años en el Estado español está en contextos de prostitución. Así, la media de mujeres en situación de prostitución o trata con fines de explotación sexual es de 56 mujeres por cada 10 000.

La principal procedencia de estas mujeres es Latinoamérica (51 %), el 16 % son europeas y en un 29 % de los casos no se conoce el origen. En cuanto a la edad, el 28 % de las mujeres en situación de prostitución tiene entre 18 y 24 años y el 32 %, de 25 a 36.

Redondo espera que la publicación de este informe "pionero que por primera vez pone cifras" a la dimensión del problema abra un debate social y también político. El estudio completo se conocerá en octubre.

El Instituto Vasco de la Mujer Emakunde y las diputaciones forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa acordaron en 2021 crear un órgano común de trabajo que se encarga de elaborar un protocolo de derivación de posibles casos de trata y de explotación sexual de mujeres y niñas en la CAV.

Te puede interesar

Gran recogida de alimentos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos

El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.

Cargar más
Publicidad
X