La Unión Europea respalda rebajar el estatus de protección del lobo
Los estados de la Unión Europea han respaldado este miércoles la iniciativa para rebajar el estatus de protección del lobo, de "estrictamente protegido" a únicamente "protegido" en línea con la propuesta de la Comisión Europea, en una votación en la que España ha votado en contra.
Una mayoría de estados miembros se ha mostrado a favor de este cambio en una reunión a nivel de embajadores en la que Irlanda también se ha opuesto, mientras que Eslovenia, Chipre, Malta y Bélgica se han abstenido, según han informado fuentes diplomáticas.
Una vez este voto sea oficial a nivel de ministros, Bruselas presentará esta iniciativa ante el Comité Permanente del Convenio de Berna, el foro internacional en el que eventualmente se decidiría la rebaja del estatus de protección del lobo siempre que en él se logre la mayoría necesaria en una reunión prevista para los primeros días de diciembre, tal y como han explicado las autoridades comunitarias.
En la presentación oral de la Comisión en esa reunión, el Ejecutivo sostendrá que el cambio de estatus se refiere "al lobo y sólo el lobo", para evitar abrir la "caja de Pandora" de otros animales sobre los que existe debate, como los osos o el castor.
Esta modificación alteraría "únicamente" el estatus de conservación del lobo y no de otras especies, según ha subrayado un portavoz comunitario frente a las acusaciones de diversas ONG, que ya antes del voto de este miércoles habían pedido que no se rebajara la protección de este animal.
En una carta firmada por más de 300 organizaciones civiles, entre ellas WWF, BirdLife o la Oficina Europea de Medioambiente (EEB), defendieron que el lobo debe seguir bajo una protección "estricta" de acuerdo con las pruebas científicas actuales puesto que sus poblaciones están todavía "lejos" de ser "buenas y viables" a pesar de la "notable recuperación" observada.
Frente a esto, Bruselas sostiene que su propuesta "se basa en un análisis profundo" de la situación actual y de los datos obtenidos, así como de los informes que evidencian "conflictos crecientes" del lobo con "actividades humanas". "Esta realidad que ha cambiado sobre el terreno justifica la propuesta", ha argumentado el portavoz.
En el Estado español, las asociaciones de ganaderos ASAJA, COAG y UPA y la Real Federación Española de Caza (RFEC) han celebrado que la Unión Europea haya dado este primer paso para rebajar el estatus de protección del lobo. Además, han lamentado que España haya votado en contra, a su juicio siguiendo el "empecinamiento" al respecto del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Por el contrario, Alianza Verde, Ecologistas en Acción y WWF han tildado de "decepcionante" que la decisión. A su juicio, los estados han votado sin atender a criterios científicos.
Para el coordinador de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, el resultado de la votación ha sido "vergonzoso y decepcionante". En su opinión, la propuesta de la presidente de la Comisión Europea, Ursula Von Der Leyen, "carece de cualquier soporte científico y sólo se basa en criterios políticos apoyados en las derechas populistas".
Más noticias sobre sociedad
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.
Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika
El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.
Muere una persona en un accidente entre una furgoneta y una cosechadora en Tafalla
Según han informado fuentes policiales, el accidente se ha producido a las 09:00 horas en la NA-132 a la altura de Tafalla. y la persona fallecida es la que viajaba en la furgoneta.
Una marea rojiblanca llena la explanada de acceso a San Mamés, puntual a la cita de la Champions League
Los rojiblancos se miden este martes ante el Arsenal, en la jornada 1 de la Champions League 25/26. Miles de aficionados del Athletic se han dado cita esta tarde para animar a su equipo en este partido.
Osakidetza inmunizará a 10 000 bebés contra la bronquiolitis aguda
La bronquiolitis es una infección respiratoria que, en principio puede dar sintomatología similar a un catarro, con tos, mucosidad y fiebre pero, en algunos casos, puede ocasionar fatiga, pitidos e incluso dificultad respiratoria y problemas en la toma de leche.