EUSTAT
Guardar
Quitar de mi lista

Euskadi registra un saldo migratorio positivo en 2023, pero llegaron menos personas que en 2022

El año pasado llegaron 21.491 personas a la CAV, un 5,6 % menos que en 2022. A pesar del aumento de la inmigración provenientes del Estado español, las personas emigrantes con nacionalidad extranjera ha descendido casi un 20%. Los migrantes tienen una media de poco más de 33 años.
Gente jendea neutro
Gente paseando por las calles de Bilbao. Foto de archivo: EFE

En el año 2023 Euskadi ha vuelto ha registrar un saldo migratorio positivo, es decir, han llegado más migrantes de los que se han ido. En cualquier caso, han sido menos que en 2022, un 5,6% menos.

El Saldo Migratorio Positivo ha ascendido a 20 928 personas, según los últimos datos del Instituto Vasco de Estadística, Eustat; 58 568 personas llegaron a Euskadi el año pasado, mientras que 37 023 emigraron. Respecto a 2022, el número de marchas registró un incremento del 1,7 %.

A pesar del aumento de la inmigración proveniente del Estado español, cabe señalar que el saldo migratorio con nacionalidad extranjera ha caído un 20%.

Según el último informe, los inmigrantes tienen una media de 33 años, y la mayoría, con hombres, el 52 %.

En los tres territorios y en las tres capitales el saldo migratorio ha sido positivo, pero cabe destacar que Gipuzkoa ha tenido una pérdida de 14 %.

Más noticias sobre sociedad

ES Alert Sistemaren mezua
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda

Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.

Isurketa Gatikan
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Las obras del cable submarino de interconexión eléctrica entre Gatika y Capbreton se ha vuelto a paralizar por un vertido en el río Butrón

La Agencia URA ha abierto expediente sancionador contra Red Eléctrica, y ha obligado a paralizar uno de los trabajos de perforación que tenían lugar en la zona de Gatika, motivado por un nuevo vertido a un arroyo del río Butrón, del que tuvieron conocimiento el miércoles.  Se trata de un vertido de una sustancia que no se considera tóxica, la bentonita, pero que sí afecta al ecosistema.

Cargar más