Una de cada tres personas de entre 18 y 34 años está emancipada en Euskadi
Casi siete de cada diez personas jóvenes de la Comunidad Autónoma Vasca de entre 30 y 34 años están ya emancipadas. De hecho, la edad media de emancipación es
de 29,8 años. Así se desprende del último estudio "Juventud, emancipación y necesidad de vivienda en Euskadi" realizado por el Observatorio Vasco de la Juventud que toma como base las respuestas que las personas de 18 a 34 años dieron en la Encuesta sobre Necesidades y Demanda de Vivienda de 2023 del Órgano Estadístico Específico del entonces Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco.
Y eso, en un contexto poco favorable: con incremento de los precios del alquiler y el encarecimiento de las hipotecas por las subidas de los tipos de interés. Así, el porcentaje de personas emancipadas de entre 18 y 34 años es del 31 % (casi una de cada tres). La directora de Juventud del ejecutivo, Miren Saratxaga, ha destacado que este informe es anterior a la implantación de las ayudas Emantzipa y Gaztelagun, "por lo que no miden su impacto". Además, ha incidido en algunas de las ideas más destacables que muestra el informe, como que la franja donde menor es la emancipación este la que comprende hasta los 30 años, razón por la que, ha dicho, centran sus esfuerzos en esas personas.
"En esta fotografía vemos que la emancipación llega pasados los treinta y que en general, las personas jóvenes siguen el modelo de emancipación tradicional en Euskadi: abogan por una vivienda en propiedad y en pareja". También se detectan diferencias reseñables "por sexos y por procedencia". Las personas jóvenes extranjeras tienen tasas de emancipación más altas (57,3 % frente al 31 %); y las mujeres se emancipan más (34,4 % frente a 26 %).
En ese sentido, Saratxaga, entrevistada en Radio Euskadi, ha recordado que la tasa de emancipación de las personas jóvenes extranjeras siempre es más alta, y lo achaca a que carecen de un entorno familiar de protección, y están obligados a "encontrar vías de emancipación".
La directora también ha destacado el hecho de que seis de cada diez personas jóvenes que aspiran a la emancipación querrían hacerlo en su mismo municipio.
Más vivienda en propiedad que alquilada
El recurso del alquiler es más habitual entre las personas jóvenes que en el conjunto de la ciudadanía, pero estas también prefieren emanciparse a una vivienda en propiedad. Entre las personas de entre 18 y 34 años ya emancipadas, más de la mitad (un 52,4 %) vive en una vivienda de su propiedad y un 44,5 % en una de alquiler.
En la encuesta nueve de cada diez personas arrendadas afirman precisamente que realmente no tienen ingresos suficientes o estables para acceder a una compra, por lo que el alquiler es, una opción temporal. Solo el 6,7% afirman estar conformes con su situación.
Otro dato que llama la atención en el informe es que solo el 12,1 % de la juventud emancipada vive en una vivienda protegida, aunque el porcentaje es desigual por territorios históricos. Igualmente, llama la atención que solo el 53,5 % de quienes necesitan emanciparse afirme conocer el Servicio Público de Vivienda, Etxebide y solo un 36 % de estos últimos estén inscritos como demandante de vivienda en Etxebide
Y eso que precisamente construir más viviendas protegidas y fomentar el régimen de alquiler a las rentas más bajas son las dos ideas que más adeptos tienen entre las personas jóvenes con necesidad de vivienda al ser cuestionados por las soluciones.
Más noticias sobre sociedad
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.