Una de cada tres personas de entre 18 y 34 años está emancipada en Euskadi
Casi siete de cada diez personas jóvenes de la Comunidad Autónoma Vasca de entre 30 y 34 años están ya emancipadas. De hecho, la edad media de emancipación es
de 29,8 años. Así se desprende del último estudio "Juventud, emancipación y necesidad de vivienda en Euskadi" realizado por el Observatorio Vasco de la Juventud que toma como base las respuestas que las personas de 18 a 34 años dieron en la Encuesta sobre Necesidades y Demanda de Vivienda de 2023 del Órgano Estadístico Específico del entonces Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco.
Y eso, en un contexto poco favorable: con incremento de los precios del alquiler y el encarecimiento de las hipotecas por las subidas de los tipos de interés. Así, el porcentaje de personas emancipadas de entre 18 y 34 años es del 31 % (casi una de cada tres). La directora de Juventud del ejecutivo, Miren Saratxaga, ha destacado que este informe es anterior a la implantación de las ayudas Emantzipa y Gaztelagun, "por lo que no miden su impacto". Además, ha incidido en algunas de las ideas más destacables que muestra el informe, como que la franja donde menor es la emancipación este la que comprende hasta los 30 años, razón por la que, ha dicho, centran sus esfuerzos en esas personas.
"En esta fotografía vemos que la emancipación llega pasados los treinta y que en general, las personas jóvenes siguen el modelo de emancipación tradicional en Euskadi: abogan por una vivienda en propiedad y en pareja". También se detectan diferencias reseñables "por sexos y por procedencia". Las personas jóvenes extranjeras tienen tasas de emancipación más altas (57,3 % frente al 31 %); y las mujeres se emancipan más (34,4 % frente a 26 %).
En ese sentido, Saratxaga, entrevistada en Radio Euskadi, ha recordado que la tasa de emancipación de las personas jóvenes extranjeras siempre es más alta, y lo achaca a que carecen de un entorno familiar de protección, y están obligados a "encontrar vías de emancipación".
La directora también ha destacado el hecho de que seis de cada diez personas jóvenes que aspiran a la emancipación querrían hacerlo en su mismo municipio.
Más vivienda en propiedad que alquilada
El recurso del alquiler es más habitual entre las personas jóvenes que en el conjunto de la ciudadanía, pero estas también prefieren emanciparse a una vivienda en propiedad. Entre las personas de entre 18 y 34 años ya emancipadas, más de la mitad (un 52,4 %) vive en una vivienda de su propiedad y un 44,5 % en una de alquiler.
En la encuesta nueve de cada diez personas arrendadas afirman precisamente que realmente no tienen ingresos suficientes o estables para acceder a una compra, por lo que el alquiler es, una opción temporal. Solo el 6,7% afirman estar conformes con su situación.
Otro dato que llama la atención en el informe es que solo el 12,1 % de la juventud emancipada vive en una vivienda protegida, aunque el porcentaje es desigual por territorios históricos. Igualmente, llama la atención que solo el 53,5 % de quienes necesitan emanciparse afirme conocer el Servicio Público de Vivienda, Etxebide y solo un 36 % de estos últimos estén inscritos como demandante de vivienda en Etxebide
Y eso que precisamente construir más viviendas protegidas y fomentar el régimen de alquiler a las rentas más bajas son las dos ideas que más adeptos tienen entre las personas jóvenes con necesidad de vivienda al ser cuestionados por las soluciones.
Te puede interesar
Denuncian una agresión fascista y LGTBIfóbica grupal en las fiestas de Gorráiz
Según ha denunciado el Consultorio de Igualdad Berhezi los agresores portaban símbolos franquistas y falangistas. Además, el Consultorio ha criticado el silencio por parte del Ayuntamiento de Egüés, ante unos hechos ocurridos en septiembre.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Fallece un motorista en un accidente de tráfico en Lemoiz
La carretera BI-3152 en la que ha ocurrido el accidente permanece cerrada y la Ertzaintza ha abierto diligencias para esclarecer las causas.
Queda constituido el nuevo Consejo de Lenguas Oficiales, "transformado en su forma y fondo"
Entran a formar parte del órgano representantes de las comunidades autónomas con lenguas propias reconocidas en sus estatutos de autonomía, así como instituciones y academias relevantes en materia lingüística.
Ingresa en prisión el detenido por agredir sexualmente a una menor en Sarriguren
La fiscalía ha solicitado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza por un delito de agresión sexual con penetración (violación) a una menor de 16 años.
Aviso amarillo por riesgo de incendios forestales en la CAV
El aviso permanecerá vigente el martes y el miércoles ante la previsión de fuertes rachas de viento de componente sur.
Avispa asiática, una especie invasora que genera preocupación
En apenas dos semanas han muerto tres personas en Galicia por picaduras de avispa asiática, lo que ha incrementado la preocupación por esta especie invasora también en Euskal Herria. ¿Qué deberíamos hacer si vemos el nido de una avispa asiática? Oier Alberdi, tratador de la avispa negra, ha dado algunos consejos ante esta compleja cuestión.
Un hospitalizado por inhalar humo en la explosión de un patinete en Vitoria-Gasteiz
Los dueños del local donde explotó el vehículo sacaron la batería y rociaron con un extintor antes de que llegaran los bomberos.
Detenido un hombre tras asesinar a su expareja en Huelva
La víctima, una mujer de 47 años, fue hallada por sus compañeros de trabajo en la finca agrícola en la que trabajaba y residía. La hija de la mujer había informado a la Guardia Civil la semana pasada que el detenido había amenazado a su madre después de que ésta le anunciara que iba a casarse con otra persona.
Un tren navideño, una carrera nocturna y un campeonato de futbolín: así celebra Metro Bilbao sus 30 años
El suburbano vizcaíno conmemora tres décadas de servicio con conciertos, sorteos y decoraciones especiales, además de citas como el ‘Gabonetako trena’, el campeonato de futbolín o la carrera nocturna Underrun.
Una mujer da a luz en la estación de metro de San Ignazio en Bilbao
La mujer, acompañada de su marido, se encontraba en la estación de Lutxana cuando varios pasajeros alertaron de que había roto aguas, en busca de un médico entre los vagones.