Una de cada tres personas de entre 18 y 34 años está emancipada en Euskadi
Casi siete de cada diez personas jóvenes de la Comunidad Autónoma Vasca de entre 30 y 34 años están ya emancipadas. De hecho, la edad media de emancipación es
de 29,8 años. Así se desprende del último estudio "Juventud, emancipación y necesidad de vivienda en Euskadi" realizado por el Observatorio Vasco de la Juventud que toma como base las respuestas que las personas de 18 a 34 años dieron en la Encuesta sobre Necesidades y Demanda de Vivienda de 2023 del Órgano Estadístico Específico del entonces Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco.
Y eso, en un contexto poco favorable: con incremento de los precios del alquiler y el encarecimiento de las hipotecas por las subidas de los tipos de interés. Así, el porcentaje de personas emancipadas de entre 18 y 34 años es del 31 % (casi una de cada tres). La directora de Juventud del ejecutivo, Miren Saratxaga, ha destacado que este informe es anterior a la implantación de las ayudas Emantzipa y Gaztelagun, "por lo que no miden su impacto". Además, ha incidido en algunas de las ideas más destacables que muestra el informe, como que la franja donde menor es la emancipación este la que comprende hasta los 30 años, razón por la que, ha dicho, centran sus esfuerzos en esas personas.
"En esta fotografía vemos que la emancipación llega pasados los treinta y que en general, las personas jóvenes siguen el modelo de emancipación tradicional en Euskadi: abogan por una vivienda en propiedad y en pareja". También se detectan diferencias reseñables "por sexos y por procedencia". Las personas jóvenes extranjeras tienen tasas de emancipación más altas (57,3 % frente al 31 %); y las mujeres se emancipan más (34,4 % frente a 26 %).
En ese sentido, Saratxaga, entrevistada en Radio Euskadi, ha recordado que la tasa de emancipación de las personas jóvenes extranjeras siempre es más alta, y lo achaca a que carecen de un entorno familiar de protección, y están obligados a "encontrar vías de emancipación".
La directora también ha destacado el hecho de que seis de cada diez personas jóvenes que aspiran a la emancipación querrían hacerlo en su mismo municipio.
Más vivienda en propiedad que alquilada
El recurso del alquiler es más habitual entre las personas jóvenes que en el conjunto de la ciudadanía, pero estas también prefieren emanciparse a una vivienda en propiedad. Entre las personas de entre 18 y 34 años ya emancipadas, más de la mitad (un 52,4 %) vive en una vivienda de su propiedad y un 44,5 % en una de alquiler.
En la encuesta nueve de cada diez personas arrendadas afirman precisamente que realmente no tienen ingresos suficientes o estables para acceder a una compra, por lo que el alquiler es, una opción temporal. Solo el 6,7% afirman estar conformes con su situación.
Otro dato que llama la atención en el informe es que solo el 12,1 % de la juventud emancipada vive en una vivienda protegida, aunque el porcentaje es desigual por territorios históricos. Igualmente, llama la atención que solo el 53,5 % de quienes necesitan emanciparse afirme conocer el Servicio Público de Vivienda, Etxebide y solo un 36 % de estos últimos estén inscritos como demandante de vivienda en Etxebide
Y eso que precisamente construir más viviendas protegidas y fomentar el régimen de alquiler a las rentas más bajas son las dos ideas que más adeptos tienen entre las personas jóvenes con necesidad de vivienda al ser cuestionados por las soluciones.
Más noticias sobre sociedad
El masajista niega las agresiones sexuales a las tres menores y dice que fueron ellas las que le pidieron masajes
La Fiscalía y las acusaciones particulares mantienen sus peticiones de 45 años de cárcel para el acusado.
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.