Ambulatorio de Cabieces
Guardar
Quitar de mi lista

Piden penas de 7 a 17 años para la enfermera acusada por no vacunar a menores en Santurtzi

La Fiscalía, Osakidetza y el Colegio de Enfermería reclamarán siete años de cárcel para la sanitaria. Por su parte, la acusación particular pedirá 17 años de prisión.
nina-vacunacion umeen txertaketa haurrak koronabirusa covid19-efe
Una menor recibe la vacunación. Foto: EFE

Las acusaciones han presentado sus escritos con las peticiones de pena para la enfermera de Osakidetza acusada de no vacunar contra la covid-19 a unos 80 menores del ambulatorio de Cabieces (Santurtzi, Bizkaia). Además de la vacuna contra la covid-19, la sanitaria tampoco suministró vacunas previstas en el calendario vacunal a 404 niños y niñas entre febrero de 2021 y septiembre de 2022, según las calificaciones provisionales del Ministerio público.

Así, la Fiscalía, Osakidetza y el Colegio de Enfermería reclamarán siete años y seis meses de cárcel para la sanitaria. Por su parte, la acusación particular pedirá 17 años de prisión, según ha podido saber EITB.

En mayo, las 50 familias personadas en el proceso judicial solicitaron al Departamento de Salud que impida la vuelta al trabajo de la sanitaria, que habría recibido el alta —supuestamente permanecía de baja desde que estalló el caso en 2022—.

En un comunicado, los progenitores mostraron "indignados"y "preocupados" e instaron a Osakidetza a evitar que "pueda ejercer, más cuando recientemente, la Audiencia Provincial de Bizkaia rechazó los recursos planteados" por la defensa de la trabajadora. Según aseguraron, la posibilidad de que la enfermera pueda atender a menores "supondría un riesgo para la salud pública".

Sobre la enfermera  pesa la acusación de los presuntos delitos de falsificación de documentos y de malversación de fondos.

El caso se dio a conocer en octubre de 2022, cuando padres y madres de menores atendidos por la citada enfermera comunicaron a Osakidetza su sospecha, ante comportamientos que consideraron extraños. Al parecer, la sanitaria solía hacer "comentarios antivacunas" y actuaba "con rapidez" y "de forma precipitada" con la jeringa. Osakidetza inició una investigación y concluyó que la mayor parte de los menores no presentaba una correcta inmunización. El Servicio Vaso de Salud abrió un expediente informativo a la profesional, aunque se desconoce si tomó medidas adicionales.

 

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más