Día Internacional
Guardar
Quitar de mi lista

Los cuidados, causa de desigualdad que se acentúa en el entorno rural

La mujer rural dedica casi 10 veces más de tiempo a los cuidados de otras personas que el hombre medio (1:42 horas frente a 12 minutos). Además, dedica dos horas más diariamente al trabajo.
2
EITB MEDIA

El entorno rural no es una excepción, y la desigualdad entre los hombres y mujeres es patente, incluso se acentúa por algunos aspectos específicos del entorno, como es la falta de servicios.

Hoy, Día Internacional de las Mujeres Rurales, es el día para recalcar la labor de la mujer en ese entorno, labor imprescindible, pero generadora de desigualdad frente al hombre.

El 14 % de la población de la CAV vive en entorno rural, es decir, en pueblos con menos de 2.000 habitantes, con menos de 100 habitantes por kilómetro cuadrado o con el sector primario como fuente de más del 3 % del PIB local.

De esas personas, la mitad son mujeres (unas 129.000 según el último informe del Gobierno Vasco), y en contra de lo que es habitual, solo el 22 % supera los 65 años, frente al 26 % del medio urbano.

Esas mujeres dedican de media 8 horas al día al trabajo (de casa, cuidados y remunerado), dos más que los hombres, y solo el 46 % de las mujeres en edad de trabajar tiene trabajo remunerado.

Así, la mujer rural, de media, dedica dos horas y 36 minutos a los trabajos de casa, más del doble que los hombres. Sin embargo, donde es mayor la desigualdad es en el cuidado de otras personas (dependientes o menores), porque mientras la mujer de ese entorno dedica a diario 102 minutos a esa labor, el hombre común solo lo hace durante 12 minutos.

4 EITB MEDIA

Además, hay una gran diferencia respecto al medio urbano, donde la mujer dedica media hora al día a los cuidados.

Un informe del Gobierno de Navarra concluía que "el hecho de que recaiga sobre todo en la mujer el peso de los cuidados dependientes y la transmisión tradicional del patrimonio por vía masculina", entre otras razones, "ha penalizado el emprendimiento de la mujer en el sector agrario".

Así, solo la cuarta parte de las explotaciones agrarias tiene titularidad femenina en el territorio foral, parecido dato que se da en Iparralde, y solo trabaja en el primer sector el 1 % de las mujeres, precisamente la cuarta parte que los hombres.

En el caso de la CAV, cada 100 hombres jefes de explotación, hay 34,5 mujeres.

 

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más