Migración
Guardar
Quitar de mi lista

Von der Leyen pretende trasladar a toda Europa las recetas de la ultraderecha en migración

Los 27 tienen sobre la mesa la propuesta de la Comisión Europea de crear centros de deportación de migrantes fuera del territorio de la UE, siguiendo el ejemplo de Italia con Albania, para lo cual habría que cambiar la legislación comunitaria.
personas-migrantes-Hierro-efe
Personas migrantes llegan a El Hierro (Canarias). Foto de archivo: EFE

Ursula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, plantea un giro en la política migratoria de la Unión Europea con la puesta en marcha de centros de deportación fuera del territorio comunitario, en terceros países, para acelerar así la expulsión de migrantes. La implementación de estos centros, según ha aclarado la propia Comisión, exigiría una reforma de las reglas de la UE.

La propuesta de Von der Leyen sigue la estela marcada por Giorgia Meloni en Italia, que ya lleva a cabo ese mecanismo en colaboración con Albania. Pero echar a las personas migrantes que llegan a la UE, mientras se resuelve su expulsión definitiva al país de origen, "necesitaría antes regular la vuelta forzada de migrantes a un país que no sea el suyo de origen", según explica la portavoz de Interior y Migración, Anitta Hipper.

Von der Leyen plantea la propuesta en una lista de diez puntos clave de cara a la reunión que mantendrán esta semana los 27 jefes de Estado y de Gobierno de la UE. "He encargado al Comisario de Asuntos Internos y Migración que dirija las reflexiones sobre soluciones operativas que ayuden a combatir la migración ilegal y a abordar las propuestas que muchos Estados miembros han hecho en este ámbito, respetando los principios y valores de la UE, las obligaciones en virtud del derecho internacional y la protección de los derechos fundamentales, al tiempo que garantizamos soluciones sostenibles y justas para los propios migrantes", escribe en la misiva.

Al margen de Italia, tampoco es novedosa la propuesta de la presidenta popular. Otros gobiernos europeos han pedido a la UE un endurecimiento en las políticas migratorias, que suponga un mayor control de la frontera exterior y acelerar las expulsiones. 14 estados, entre los que se encuentran Alemania y Francia, pidieron en una carta a la presidencia de turno de Viktor Orbán que se exploren "soluciones innovadoras" para "agilizar" las deportaciones.

En la postura contraria se encuentra el Gobierno de España. Según la portavoz, Pilar Alegría, se mantiene "en contra" de la creación de estos centros de deportación fuera de la UE. El Ejecutivo de Sánchez apuesta por una aplicación "humanitaria y solidaria" del Pacto de Migración y Asilo.

Albania, por su parte, ha subrayado que el acuerdo es únicamente con Italia. "Nos lo han pedido otros y hemos dicho que no", ha dicho su primer ministro, Edi Rama. Albania explica que la relación con Roma es "muy especial", de "miles de años atrás", y ahora Tirana trata de devolver el "trabajo sucio" realizado por Italia en otras ocasiones, en palabras de Rama.

"Una cosa es luchar contra la migración ilegal y otra cosa es garantizar la migración legal, la UE tiene que hacer las dos cosas", ha asegurado el primer ministro albanés.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más