Miles de euskaltzales encienden Sangüesa en un "exitoso" Nafarroa Oinez
Con el atardecer han terminado en Sangüesa las últimas actividades de Nafarroa Oinez dando fin a todo un día de fiesta. El sol se ha ido ya, pero Sangüesa quedará encendida durante mucho tiempo, ya que, según la valoración que han hecho los organizadores al final de la jornada, el día, las áreas y las actividades han sido, "un éxito".
Según han explicado, las lluvias de los últimos días afectaron al terrenos de las áreas y aparcamientos, por lo que "en las horas previas a la fiesta se ha trabajado sin descanso para adecuarlos y que estuvieran en condiciones óptimas para acoger a las miles de personas que han visitado Sangüesa/Zangoza".
Asimismo, la Ikastola de Sangüesa ha agradecido a los que se han acercado al Nafarroa Oinez a apoyar a las ikastolas navarras. Han agradecido especialmente "la paciencia de los y las visitantes a las entradas y salidas de los aparcamientos así como por haber seguido las indicaciones".
La gran fiesta de las Ikastolas de Navarra, Nafarroa Oinez, se ha celebrado este domingo en Sangüesa, bajo el lema 'Piztu!' (Enciéndelo). El sonido de la txalaparta ha despertado a la localidad y a las 10:00 horas ha comenzado el acto de apertura. Cuando la presentadora ha exclamado "Piztu Nafarroa Oinez", Nagore Oria Telletxea, directora de Zangozako Ikastola, y Carlos Arcelus Rota, presidente, han portado una antorcha y han encendido un fuego con el que han abierto oficialmente Nafarroa Oinez.
El presidente de Zangozako Ikastola ha subrayado el auzolan y la sostenibilidad energética, dos valores importantes dentro del proyecto de las ikastolas: "El auzolan es mucho más que una palabra; es un reflejo de nuestros valores. Es la unión de manos, corazones y voluntades por un fin compartido: garantizar un futuro donde el euskera florezca y las nuevas generaciones crezcan arraigadas a su lengua, cultura y tradiciones. Cada actividad, cada sonrisa y cada paso que damos hoy, contribuye a la continuidad d nuestras ikastolas y de un modelo educativo, cooperativo, y que defiende la diversidad lingüística y cultural", ha asegurado.
Hasta Zangozako Ikastola se han acercado representantes de la zona, de Navarra y de toda Euskal Herria. Ana Ollo, Vicepresidenta segunda y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, ha subrayado el papel que las ikastolas han tenido en la "vertebración del territorio a través del euskera como eje del proyecto educativo". Muestra de ello, que esta nueva edición de Nafarroa Oinez ha vuelto a celebrarse en una zona rural, que hasta hace 7 años pertenecía a la zona no vascófona de Navarra: "En tiempos que duraron hasta el 2015 en donde no se podía estudiar en euskera en gran parte de Navarra, ahí estuvieron las ikastolas. Apostando por la convivencia de las lenguas, e impulsando un proyecto que exhibe con orgullo nuestra cultura y nuestra lengua el euskera, como un patrimonio vivo", ha recalcado.
Durante el acto se han encendido cuatro antorchas una por cada objetivo del Nafarroa Oinez 2024: educación euskaldun y de calidad, auzolan, sostenibilidad energética y recursos.
Zangozako Ikastola ha homenajeado este año a las personas que se atrevieron a escribir los primeros pasajes de su cuento, es decir, a los primeros miembros de la junta y sus parejas para agradecer su "trabajo, valentía y compromiso". Tanto los hombres que formaban la junta, como las mujeres que se quedaron cuidando de la casa y de los hijos e hijas para poder llevar el proyecto adelante, han recibido un homenaje por haber llevado adelante juntos y en auzolan Zangozako Ikastola.
Tras ello, la presidenta de la Federación de Ikastolas de Navarra, Elena Zabaleta, ha pasado el testigo a la ikastola que organizará el próximo año el Nafarroa Oinez, la Ikastola Paz de Ziganda de Villava. Iñaki Erroz Aizkorbe, director, y Maider Nuin Lopetegui, lehendakari, han tomado el relevo.
Miles de personas disfrutando de la fiesta
Una vez finalizado el acto, ha llegado el momento de visitar el recorrido. Representantes e invitados han recorrido los 3,5 kilómetros para ver los espacios "Piztu", "Hitz" y "Gozatu". Miles de personas han disfruta de la jornada que, desde luego, no ha tenido excusas en lo meteorológico.
Más noticias sobre sociedad
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo ya están en las jaulas de engorde de Azti y Balfego en Getaria
Los primeros 50 ejemplares de atún rojo se encuentran ya en las dos jaulas del criadero marino de engorde de Getaria. Los túnidos serán alimentados hasta finales de octubre con sardinas y verdeles congelados y se sacrificarán a finales de ese mes.
Las 50 personas migrantes que viven en la calle en el barrio donostiarra de Amara serán alojadas en Arantzazu
La Diputación Foral de Gipuzkoa, en coordinación con el Ayuntamiento de Donostia, ha habilitado de forma extraordinaria y temporal un recurso de alojamiento en Oñati.
El punto morado del Boulevard de San Sebastián reabre para prevenir y atender casos de violencia sexista en Aste Nagusia
Desde este sábado, el antiguo kiosko de prensa acogerá servicios de atención presencial por parte de profesionales. Asimismo, estarán disponibles recursos como la Casa de las Mujeres o el teléfono del Departamento de Igualdad.
La bajada de Edurne y Celedón Txiki abarrota la Plaza de la Virgen Blanca en el día de los 'txikis'
Aiora Díaz, una joven neska de 12 años de la cuadrilla Los Alegríos, y Eñaut Sáenz de Viteri, un blusa de 10 años de la cuadrilla Galtzagorri, han sido los encargados de dar vida a Edurne y Celedón Txiki. A mediodía el txupinazo ha marcado el comienzo de la bajada desde la torre de la iglesia de San Miguel de los muñecos de Celedón Txiki y Edurne. Una vez hecho el descenso, Aiora y Eñaut han regresado a la balconada de San Miguel desde donde han hecho un llamamiento a disfrutar de la fiesta a todos los niños y niñas de Vitoria-Gasteiz.
Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica
Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.
PP y Vox prohíben celebrar actos islámicos en espacios públicos en la localidad murciana de Jumilla
Estará prohibido celebrar, en público, actos lúdicos como la Fiesta del Cordero, típica de la cultura musulmana. Jumilla abre así la veda a la institucionalización de la xenofobia al convertirse en el primer consistorio en aprobar una medida que atenta contra la “libertad religiosa".
La población en la CAV crece en 2355 personas gracias a la llegada de extranjeros
Por origen, el colectivo extranjero más numeroso de residentes en Euskadi ha nacido en Colombia (1400), seguido de Marruecos (830) y Venezuela (760).
Declarado un nuevo incendio entre Artajona y Añorbe, que los bomberos logran estabilizar
Se trata de un incendio que ha comenzado a las 18:13 horas y que no está relacionado con los dos que se iniciaron este martes y afecta a una zona de campos de cereal cosechados con una masa forestal cercana.
EHU firma la Declaración por la Paz en Hiroshima y su rector denuncia la masacre en Gaza
Joxerramon Bengoetxea ha destacado la "importancia del ejercicio de la memoria". "Las universidades estamos obligadas a hacer lo que esté en nuestras manos para que no se repita y para que no se olvide de lo sucedido", ha asegurado.
Navarra activa la alerta roja sanitaria y la CAV e Iparralde el aviso amarillo por altas temperaturas en los próximos días
Se esperan temperaturas elevadas, las cuales aumentarán a partir del jueves, alcanzando los 40ºC en la Ribera navarra, valores que se prevé que se mantengan por lo menos hasta el domingo. Además, el viernes las temperaturas máximas podrían superar los 35 grados no solo en el sur de Álava sino también en el interior de la zona cantábrica.