Miles de euskaltzales encienden Sangüesa en un "exitoso" Nafarroa Oinez
Con el atardecer han terminado en Sangüesa las últimas actividades de Nafarroa Oinez dando fin a todo un día de fiesta. El sol se ha ido ya, pero Sangüesa quedará encendida durante mucho tiempo, ya que, según la valoración que han hecho los organizadores al final de la jornada, el día, las áreas y las actividades han sido, "un éxito".
Según han explicado, las lluvias de los últimos días afectaron al terrenos de las áreas y aparcamientos, por lo que "en las horas previas a la fiesta se ha trabajado sin descanso para adecuarlos y que estuvieran en condiciones óptimas para acoger a las miles de personas que han visitado Sangüesa/Zangoza".
Asimismo, la Ikastola de Sangüesa ha agradecido a los que se han acercado al Nafarroa Oinez a apoyar a las ikastolas navarras. Han agradecido especialmente "la paciencia de los y las visitantes a las entradas y salidas de los aparcamientos así como por haber seguido las indicaciones".
La gran fiesta de las Ikastolas de Navarra, Nafarroa Oinez, se ha celebrado este domingo en Sangüesa, bajo el lema 'Piztu!' (Enciéndelo). El sonido de la txalaparta ha despertado a la localidad y a las 10:00 horas ha comenzado el acto de apertura. Cuando la presentadora ha exclamado "Piztu Nafarroa Oinez", Nagore Oria Telletxea, directora de Zangozako Ikastola, y Carlos Arcelus Rota, presidente, han portado una antorcha y han encendido un fuego con el que han abierto oficialmente Nafarroa Oinez.
El presidente de Zangozako Ikastola ha subrayado el auzolan y la sostenibilidad energética, dos valores importantes dentro del proyecto de las ikastolas: "El auzolan es mucho más que una palabra; es un reflejo de nuestros valores. Es la unión de manos, corazones y voluntades por un fin compartido: garantizar un futuro donde el euskera florezca y las nuevas generaciones crezcan arraigadas a su lengua, cultura y tradiciones. Cada actividad, cada sonrisa y cada paso que damos hoy, contribuye a la continuidad d nuestras ikastolas y de un modelo educativo, cooperativo, y que defiende la diversidad lingüística y cultural", ha asegurado.
Hasta Zangozako Ikastola se han acercado representantes de la zona, de Navarra y de toda Euskal Herria. Ana Ollo, Vicepresidenta segunda y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, ha subrayado el papel que las ikastolas han tenido en la "vertebración del territorio a través del euskera como eje del proyecto educativo". Muestra de ello, que esta nueva edición de Nafarroa Oinez ha vuelto a celebrarse en una zona rural, que hasta hace 7 años pertenecía a la zona no vascófona de Navarra: "En tiempos que duraron hasta el 2015 en donde no se podía estudiar en euskera en gran parte de Navarra, ahí estuvieron las ikastolas. Apostando por la convivencia de las lenguas, e impulsando un proyecto que exhibe con orgullo nuestra cultura y nuestra lengua el euskera, como un patrimonio vivo", ha recalcado.
Durante el acto se han encendido cuatro antorchas una por cada objetivo del Nafarroa Oinez 2024: educación euskaldun y de calidad, auzolan, sostenibilidad energética y recursos.
Zangozako Ikastola ha homenajeado este año a las personas que se atrevieron a escribir los primeros pasajes de su cuento, es decir, a los primeros miembros de la junta y sus parejas para agradecer su "trabajo, valentía y compromiso". Tanto los hombres que formaban la junta, como las mujeres que se quedaron cuidando de la casa y de los hijos e hijas para poder llevar el proyecto adelante, han recibido un homenaje por haber llevado adelante juntos y en auzolan Zangozako Ikastola.
Tras ello, la presidenta de la Federación de Ikastolas de Navarra, Elena Zabaleta, ha pasado el testigo a la ikastola que organizará el próximo año el Nafarroa Oinez, la Ikastola Paz de Ziganda de Villava. Iñaki Erroz Aizkorbe, director, y Maider Nuin Lopetegui, lehendakari, han tomado el relevo.
Miles de personas disfrutando de la fiesta
Una vez finalizado el acto, ha llegado el momento de visitar el recorrido. Representantes e invitados han recorrido los 3,5 kilómetros para ver los espacios "Piztu", "Hitz" y "Gozatu". Miles de personas han disfruta de la jornada que, desde luego, no ha tenido excusas en lo meteorológico.
Te puede interesar
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, pero avisan de que el agua puede salir turbia por momentos, por lo que recomiendan dejar correr el agua.
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.