SARETZEN
Guardar
Quitar de mi lista

8 de cada 10 familias viven una casa en propiedad

Sin embargo, la cantidad de viviendas en alquiler se ha visto incrementada en los últimos años, sobre todo, en las comarcas que incluyen a las capitales. Los precios también han subido, tras haber tocado suelo entre los años 2013 y 2015, pero aún no se han alcanzado los niveles de 2007.
vivienda dls1 saretzen
Foto: EITB Media

Ocho de cada diez familias de la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra vivían en una casa de su propiedad en 2023; concretamente el 81,2 % y el 82,6 % respectivamente. Este dato es superior a la media del Estado, que está en el 75,1 %.

Sin embargo, el porcentaje de las familias que viven en alquiler ha aumentado en todos los territorios en la última década (2013-2023). Destaca el incremento de Gipuzkoa, que ha sido del 2,9 %. Una de las razones puede ser una mayor presencia de familias de nacionalidad extranjera, que ha pasado del 11 % al 15 % en estos años, siendo ellos, en gran medida, los que viven en alquiler.

Por territorios, Navarra es el que posee una mayor cantidad de familias en alquiler (13,7 %), seguido de Gipuzkoa y Bizkaia, que se sitúan en torno al 11 %, y Álava con un 10 %.

Suben los precios

Si el número de viviendas en alquiler ha subido, lo que también se ha visto incrementado en los últimos años es el precio de los alquileres, que ha crecido más que el Índice de Precios al Consumo (IPC). Como ejemplo, entre 2016 y 2023 el precio de los alquileres ha subido un 23 % en la CAV, frente al 19 % del IPC.

Navarra es el territorio con el precio medio más bajo (558 euros/mes), mientras que Gipuzkoa tiene la cantidad media más alta (808 €/m). Álava y Bizkaia están en medio, con 716 €/m y 769 €/m respectivamente.

En Navarra, a excepción de la comarca de Pamplona/Iruña, el alquiler no llega a los 500 €/m. Los más baratos los encontraremos en los pueblos de la Ribera: en Allo, Fitero, Cortes y Los Arcos, por ejemplo, rondan los 300 €. En cambio, Cendea de Olza y Zizur, en la cuenca de Pamplona, son los pueblos con precios más elevados, por encima de los 700 €.

Las excepciones son Llanada Alavesa, Gran Bilbao, Plentzia-Mungia, Bajo Bidasoa, Donostialdea y Urola Costa. Donostialdea es la zona más cara y el precio medio supera los 930 €. Los alquileres más baratos, en cambio, se sitúan en Rioja Alavesa, en torno a los 430 euros.

En la CAV, en la mayoría de las comarcas no llega a los 700 €/mes. Las excepciones son Llanada Alavesa, Gran Bilbao, Plentzia-Mungia, Bajo Bidasoa, Donostialdea y Urola Costa. Donostialdea es la zona más cara y el precio medio supera los 930 €. Los alquileres más baratos, en cambio, se sitúan en Rioja Alavesa, en torno a los 430 euros.

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV3839. SAN SEBASTIÁN (ESPAÑA), 23/09/2025.- Concentración convocada por el Ayuntamiento de San Sebastián contra la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer en la capital guipuzcoana. EFE/Juan Herrero
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad

Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.

Cargar más