SARETZEN
Guardar
Quitar de mi lista

8 de cada 10 familias viven una casa en propiedad

Sin embargo, la cantidad de viviendas en alquiler se ha visto incrementada en los últimos años, sobre todo, en las comarcas que incluyen a las capitales. Los precios también han subido, tras haber tocado suelo entre los años 2013 y 2015, pero aún no se han alcanzado los niveles de 2007.
vivienda dls1 saretzen
Foto: EITB Media

Ocho de cada diez familias de la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra vivían en una casa de su propiedad en 2023; concretamente el 81,2 % y el 82,6 % respectivamente. Este dato es superior a la media del Estado, que está en el 75,1 %.

Sin embargo, el porcentaje de las familias que viven en alquiler ha aumentado en todos los territorios en la última década (2013-2023). Destaca el incremento de Gipuzkoa, que ha sido del 2,9 %. Una de las razones puede ser una mayor presencia de familias de nacionalidad extranjera, que ha pasado del 11 % al 15 % en estos años, siendo ellos, en gran medida, los que viven en alquiler.

Por territorios, Navarra es el que posee una mayor cantidad de familias en alquiler (13,7 %), seguido de Gipuzkoa y Bizkaia, que se sitúan en torno al 11 %, y Álava con un 10 %.

Suben los precios

Si el número de viviendas en alquiler ha subido, lo que también se ha visto incrementado en los últimos años es el precio de los alquileres, que ha crecido más que el Índice de Precios al Consumo (IPC). Como ejemplo, entre 2016 y 2023 el precio de los alquileres ha subido un 23 % en la CAV, frente al 19 % del IPC.

Navarra es el territorio con el precio medio más bajo (558 euros/mes), mientras que Gipuzkoa tiene la cantidad media más alta (808 €/m). Álava y Bizkaia están en medio, con 716 €/m y 769 €/m respectivamente.

En Navarra, a excepción de la comarca de Pamplona/Iruña, el alquiler no llega a los 500 €/m. Los más baratos los encontraremos en los pueblos de la Ribera: en Allo, Fitero, Cortes y Los Arcos, por ejemplo, rondan los 300 €. En cambio, Cendea de Olza y Zizur, en la cuenca de Pamplona, son los pueblos con precios más elevados, por encima de los 700 €.

Las excepciones son Llanada Alavesa, Gran Bilbao, Plentzia-Mungia, Bajo Bidasoa, Donostialdea y Urola Costa. Donostialdea es la zona más cara y el precio medio supera los 930 €. Los alquileres más baratos, en cambio, se sitúan en Rioja Alavesa, en torno a los 430 euros.

En la CAV, en la mayoría de las comarcas no llega a los 700 €/mes. Las excepciones son Llanada Alavesa, Gran Bilbao, Plentzia-Mungia, Bajo Bidasoa, Donostialdea y Urola Costa. Donostialdea es la zona más cara y el precio medio supera los 930 €. Los alquileres más baratos, en cambio, se sitúan en Rioja Alavesa, en torno a los 430 euros.

Más noticias sobre sociedad

Gurutze Gorriak Oñatira eraman ditu gaua Donostian igarotzen zuten Maliko migratzaileak, aldi baterako ostatu batera
Amara auzoan kalean zeuden 50 afrikarrei Arantzazuko aterpean eman diete ostatu, asilo eskaria bideratu bitartean
Ostiral honetan abiatu da lekualdaketa Amara Berri ikastetxe publikotik, Donostiako Kofradien plazatik gertu.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cruz Roja traslada a los migrantes de Mali que pernoctan en San Sebastián a un alojamiento temporal en Oñati

Cruz Roja ha trasladado a Oñati a los migrantes malienses que pernoctaban en San Sebastián a un alojamiento temporal. Los 50 migrantes de origen african que se encontraban en la calle del barrio de Amara han sido realojados en el refugio de Arantzazu durante la tramitación de la demanda de asilo- El traslado ha partido este viernes desde el colegio público Amara Berri, cercano a la plaza de las Cofradías de San Sebastián.

Cargar más