Protesta
Guardar
Quitar de mi lista

Más de 160 entidades reclaman en Vitoria la paralización de los macroproyectos energéticos

Los manifestantes, alrededor de 5500 según datos de la organización, han recorrido las calles del centro de la ciudad encabezados por una pancarta en la que se podía leer "Makroproiekturik ez. Lurra defenda dezagun".
20241026193342_manifa_
18:00 - 20:00
Vitoria se manifiesta para reclamar la paralización de los macroproyectos energéticos previstos en Álava

Más de 160 juntas administrativas, ayuntamientos, sindicatos y asociaciones se han manifestado este sábado en Vitoria-Gasteiz, junto a miles de ciudadanos, para reclamar la paralización de los macroproyectos energéticos previstos en Álava y han reclamado que "se evite la depredación del territorio por las grandes empresas".

Organizada por el sindicato agrario UAGA y varias plataformas ciudadanas de las entidades locales afectadas por estos proyectos, la manifestación ha comenzado en la plaza Bilbao de la capital alavesa.

Los manifestantes, alrededor de 5500 según datos de la organización, han recorrido las calles del centro de la ciudad encabezados por una pancarta en la que se podía leer "Makroproiekturik ez. Lurra defenda dezagun".

Los asistentes, que han recorrido las calles de la capital alavesa con paraguas por la lluvia que caía sobre la ciudad en algunos momentos, portaban diversos carteles y pancartas con mensajes como "Renovables sí pero no así" o "Primer sector aurrera (adelante)". La manifestación la cerraban más de 50 tractores con los que se ha querido acompañar la movilización.

La marcha ha concluido en la Plaza de los Fueros donde han leído un comunicado "en defensa del territorio, nuestros pueblos y la vida en el medio rural", que ha sido respaldado por un total de 165 organizaciones entre las que se encuentran juntas administrativas, ayuntamientos, sindicatos y asociaciones alavesas.

Los convocantes han denunciado que en los últimos meses se han presentado "infinidad de macroproyectos industriales, fotovoltaicos, eólicos, TAV, diques, tomateras" en Álava, "utilizando la mal llamada 'transición energética', 'industrialización territorial' y 'avances de futuro' como excusas para que grandes corporaciones hagan negocio a costa del territorio".

En este sentido, han subrayado que "se está desalojando del territorio a aquellas comunidades que habían apostado por una vida rural y se dejan quebrar los proyectos de desarrollo rural sostenibles". "Se está contribuyendo, en definitiva, a que todas estas personas se vean abocadas a abandonar su casa, su pueblo y su tierra", han insistido.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más