Cientos de personas piden en Donostia virar hacia el decrecimiento turístico de la ciudad
La prohibición de los pisos turísticos y atajar la promoción de la ciudad han sido dos de las peticiones que han reclamado este domingo los participantes en una manifestación convocada en San Sebastián por la plataforma Bizilagunekin para pedir el decrecimiento turístico de la capital guipuzcoana.
Esta exigencia ha protagonizado la pancarta de cabecera de la marcha, en la que más de un millar de personas han partido a las 12.00 horas de los jardines de Alderdi Eder y han recorrido varias calles de la Parte Vieja y el centro para concluir en la plaza Easo.
La protesta ha contado con el apoyo de más de medio centenar de asociaciones, colectivos y organizaciones de San Sebastián, entre las que figuran Stop Desahucios, Asociación de Vecinos de Ulia, Martutene Bizirik, Eguzki, Ekologistak Martxan y los sindicatos ELA, LAB, ESK, CCOO, CNT y Steilas.
Durante el recorrido se han coreado gritos como 'La vivienda es un derecho no un negocio', 'Turismo no, vivienda sí' y 'Donostia ez dago salgai' (Donostia no está en venta).
El portavoz de la Plataforma de Donostiarras por el Decrecimiento Turístico, Bizilagunekin, Asier Basurto, ha destacado en declaraciones a los medios de comunicación la necesidad de "poner en el centro las condiciones de vida de los habitantes" por delante de "favorecer siempre los negocios turísticos".
En ese sentido, ha remarcado que el modelo de ciudad de San Sebastián "se ha hecho para favorecer el negocio" en ese sector, "lo que empeora cada vez más las condiciones de vida de los ciudadanos".
Ha subrayado que existe "un proceso de expulsión" de los donostiarras de su ciudad debido a la carestía de la vivienda, que "es muy evidente y está corroborado por los datos".
"La ciudad está perdiendo lo mejor que tiene, a sus ciudadanos y las relaciones entre estos, en favor del negocio de unos pocos", ha considerado.
Por ello, la plataforma que representa aboga por "el camino del decrecimiento turístico" que conlleve un "cambio de modelo" y no se circunscriba a "medidas estéticas como limitar los grupos turísticos".
Basurto ha defendido un cambio "global" que debe pasar por la prohibición de los pisos turísticos, porque en un "lugar donde la demanda de vivienda es tan evidente no es legítimo" que existan apartamentos de esas características.
Pisos turísticos y déficit de vivienda
En el mismo sentido se ha manifestado la portavoz de Stop Desahucios, Rosa García, que ha recordado que el 40 % de las viviendas turísticas de la Comunidad Autónoma Vasca están en San Sebastián, a lo que se suma la "lacra" de los contratos temporales, "que carecen de cualquier tipo de regulación", ha asegurado.
"No vale solo con la moratoria, hay que decrecer, hay que limitar el número de pisos turísticos que están quitando y robando viviendas de uso residencial", ha denunciado García.
Asimismo ha abogado por movilizar las "5000 viviendas vacías que existen en la ciudad" y reducir los "altísimos alquileres que propician los fondos de inversión".
García ha exigido al alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, que "envíe ya" la documentación para declarar zona tensionada a la ciudad y "se puedan limitar los alquileres abusivos de los grandes tenedores, que tienen más de 3000 viviendas" en la capital guipuzcoana.
Representantes de la Asociación de Vecinos de Ulia han recordado que los problemas derivados del turismo se dan en muchas ciudades.
"Todos somos turistas y estamos petando las formas de vida en todo el mundo", han señalado.
Han incidido en que "no es el mercado el que se tiene que autorregular, sino la autoridad pública" la que debe que reglamentar "en función de los deseos y la buena vida de los ciudadanos".
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.