Cientos de personas piden en Donostia virar hacia el decrecimiento turístico de la ciudad
La prohibición de los pisos turísticos y atajar la promoción de la ciudad han sido dos de las peticiones que han reclamado este domingo los participantes en una manifestación convocada en San Sebastián por la plataforma Bizilagunekin para pedir el decrecimiento turístico de la capital guipuzcoana.
Esta exigencia ha protagonizado la pancarta de cabecera de la marcha, en la que más de un millar de personas han partido a las 12.00 horas de los jardines de Alderdi Eder y han recorrido varias calles de la Parte Vieja y el centro para concluir en la plaza Easo.
La protesta ha contado con el apoyo de más de medio centenar de asociaciones, colectivos y organizaciones de San Sebastián, entre las que figuran Stop Desahucios, Asociación de Vecinos de Ulia, Martutene Bizirik, Eguzki, Ekologistak Martxan y los sindicatos ELA, LAB, ESK, CCOO, CNT y Steilas.
Durante el recorrido se han coreado gritos como 'La vivienda es un derecho no un negocio', 'Turismo no, vivienda sí' y 'Donostia ez dago salgai' (Donostia no está en venta).
El portavoz de la Plataforma de Donostiarras por el Decrecimiento Turístico, Bizilagunekin, Asier Basurto, ha destacado en declaraciones a los medios de comunicación la necesidad de "poner en el centro las condiciones de vida de los habitantes" por delante de "favorecer siempre los negocios turísticos".
En ese sentido, ha remarcado que el modelo de ciudad de San Sebastián "se ha hecho para favorecer el negocio" en ese sector, "lo que empeora cada vez más las condiciones de vida de los ciudadanos".
Ha subrayado que existe "un proceso de expulsión" de los donostiarras de su ciudad debido a la carestía de la vivienda, que "es muy evidente y está corroborado por los datos".
"La ciudad está perdiendo lo mejor que tiene, a sus ciudadanos y las relaciones entre estos, en favor del negocio de unos pocos", ha considerado.
Por ello, la plataforma que representa aboga por "el camino del decrecimiento turístico" que conlleve un "cambio de modelo" y no se circunscriba a "medidas estéticas como limitar los grupos turísticos".
Basurto ha defendido un cambio "global" que debe pasar por la prohibición de los pisos turísticos, porque en un "lugar donde la demanda de vivienda es tan evidente no es legítimo" que existan apartamentos de esas características.
Pisos turísticos y déficit de vivienda
En el mismo sentido se ha manifestado la portavoz de Stop Desahucios, Rosa García, que ha recordado que el 40 % de las viviendas turísticas de la Comunidad Autónoma Vasca están en San Sebastián, a lo que se suma la "lacra" de los contratos temporales, "que carecen de cualquier tipo de regulación", ha asegurado.
"No vale solo con la moratoria, hay que decrecer, hay que limitar el número de pisos turísticos que están quitando y robando viviendas de uso residencial", ha denunciado García.
Asimismo ha abogado por movilizar las "5000 viviendas vacías que existen en la ciudad" y reducir los "altísimos alquileres que propician los fondos de inversión".
García ha exigido al alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, que "envíe ya" la documentación para declarar zona tensionada a la ciudad y "se puedan limitar los alquileres abusivos de los grandes tenedores, que tienen más de 3000 viviendas" en la capital guipuzcoana.
Representantes de la Asociación de Vecinos de Ulia han recordado que los problemas derivados del turismo se dan en muchas ciudades.
"Todos somos turistas y estamos petando las formas de vida en todo el mundo", han señalado.
Han incidido en que "no es el mercado el que se tiene que autorregular, sino la autoridad pública" la que debe que reglamentar "en función de los deseos y la buena vida de los ciudadanos".
Más noticias sobre sociedad
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.
Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika
El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.
Muere una persona en un accidente entre una furgoneta y una cosechadora en Tafalla
Según han informado fuentes policiales, el accidente se ha producido a las 09:00 horas en la NA-132 a la altura de Tafalla. y la persona fallecida es la que viajaba en la furgoneta.
Una marea rojiblanca llena la explanada de acceso a San Mamés, puntual a la cita de la Champions League
Los rojiblancos se miden este martes ante el Arsenal, en la jornada 1 de la Champions League 25/26. Miles de aficionados del Athletic se han dado cita esta tarde para animar a su equipo en este partido.
Osakidetza inmunizará a 10 000 bebés contra la bronquiolitis aguda
La bronquiolitis es una infección respiratoria que, en principio puede dar sintomatología similar a un catarro, con tos, mucosidad y fiebre pero, en algunos casos, puede ocasionar fatiga, pitidos e incluso dificultad respiratoria y problemas en la toma de leche.