Violencia machista
Guardar
Quitar de mi lista

Sánchez cierra filas en torno a Sumar y defiende su gestión en el caso Errejón

Respecto a la hipotética debilidad en que pueden quedar Sumar y el propio Gobierno español tras lo ocurrido con Errejón, insiste en que es algo "doloroso y desagradable", pero dice que los asuntos importantes han sido aprobados pese a las dificultades con la mayoría parlamentaria.
Pedro-Sanchez-balance-curso-politico-efe
Sánchez, en una foto de archivo. Foto: EFE

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha salido en defensa de la gestión que su socio Sumar y su líder Yolanda Díaz están haciendo del caso Errejón, aunque al mismo tiempo ha apuntado a "una reformulación del espacio político de la izquierda" de cara al próximo ciclo electoral.

En Omán, durante la escala de la visita a la India prevista para comienzos de la semana, el dirigente socialista ha cerrado filas en torno a las decisiones tomadas por Yolanda Díaz y Sumar desde que trascendieron las denuncias de varias mujeres contra Íñigo Errejón por violencia machista.

En conversación informal con la prensa, Sánchez ha recalcado que Díaz nunca le comentó nada sobre la conducta del ya exportavoz parlamentario de Sumar, ni sobre su vida personal. En su opinión, Díaz ha actuado en cuanto ha conocido las denuncias, y eso es lo que valora.

Respecto a la hipotética debilidad en que pueden quedar Sumar y el propio Gobierno español tras lo ocurrido con Errejón, insiste en que es algo "doloroso y desagradable", pero recuerda que todos los asuntos relevantes para España han sido aprobados pese a las dificultades existentes por la aritmética parlamentaria.

El presidente del Gobierno español opina que frente al intento del líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, de unificar las derechas, se han consolidado dos (PP y Vox) y puede ser que incluso tres (en referencia a la formación Se acabó la fiesta). Mientras tanto, cree que está pendiente conocerse cómo puede articularse el espacio a la izquierda del PSOE para las elecciones generales previstas en 2027, un espacio que ha recordado que ha estado siendo ocupado sucesivamente por formaciones como Izquierda Unida, Podemos o Sumar.

Desde Valladolid, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha remarcado que Sumar "está haciendo los deberes" en la gestión del caso Errejón. La defensa del PSOE en este contexto pasa por salir en defensa de las acciones de Sumar y contraponer esta actuación con la del PP en el caso Nevenka.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más