Violencia machista
Guardar
Quitar de mi lista

Dos años de prisión para un padre de Pamplona, por abusos sexuales continuados a su hija menor de 16

El hombre, natural de Pamplona y de 56 años, estará en libertad vigilada otros 5 años no podrá comunicarse ni acercarse a la víctima a menos de 300 metros durante 5 años; además, estará inhabilitado para la patria potestad, tutela, curatela, guarda o acogimiento durante 5 años-

La Sección Primera de la Audiencia de Navarra ha condenado a 2 años de prisión a un acusado que abusó de forma continuada de una hija menor de 16 años.

Los hechos declarados probados en la sentencia, que ha sido dictada de conformidad tras un acuerdo entre la fiscalía, la acusación particular y la defensa, son constitutivos de un delito continuado de abuso sexual a menor de 16 años.

El encausado, natural de Pamplona y de 56 años, no podrá comunicarse ni acercarse a la víctima a menos de 300 metros durante 5 años y, además, deberá cumplir la medida de libertad vigilada por un periodo de otros 5 años, según informan desde el Tribunal Superior de Justicia de Navarra.

En concepto de responsabilidad civil, el condenado indemnizará a su hija con 10 000 euros, una cantidad que ya depositó en sede judicial antes del juicio, motivo por el cual se ha estimado la citada atenuante de reparación del daño.

Asimismo, se le ha impuesto al procesado la inhabilitación especial para el ejercicio de los derechos de la patria potestad, tutela, curatela, guarda o acogimiento por el tiempo de 5 años.

Con anterioridad al acuerdo alcanzado entre las partes, el fiscal solicitaba una pena de 5 años y 6 meses de prisión.

El inculpado realizó tocamientos a la mayor de dos hijas,  y, "en un número indeterminado de veces, procedió a masturbarse contemplando" a su hija, a la que también se dirigía con expresiones obscenas.

Como consecuencia de estos hechos, la víctima "ha sufrido una afectación psicológica que se manifiesta en una sintomatología de tipo ansioso-evitativo (rechazo al contacto físico), con dificultades de adaptación personal y social, que van evolucionando de forma positiva, pero que han intensificado su inseguridad personal, tendencia a apartarse de la gente, no soportar el contacto físico y las dificultades de adaptación personal y social".

___________________________________

Si sufres malos tratos o conoces algún caso, sigue los consejos de esta guía y/o llama a alguno de los siguientes números de teléfono gratuitos: 900 840 111 (teléfono de Euskadi), 016 (teléfono del Estado español) o 3919 (teléfono de Iparralde, operativo las 24 horas excepto los domingos y festivos de 09:00 a 18:00); no dejan rastro en la factura pero sí en el teléfono; Por lo tanto, asegúrate de borrarlo.

Te puede interesar

Euskal Herriko Saharar diasporak Marokoren autonomia eskaintza gaitzestu du
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La diáspora saharaui del País Vasco muestra su rechazo ante el plan de autonomía marroquí

La diáspora saharaui en Euskal Herria se ha concentrado hoy en Vitoria-Gasteiz, para mostrar su rechazo ante el plan de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Los saharauis han recordado que el Estado español es el responsable del "abandono de su pueblo", y han exigido al Gobierno de España que rechace públicamente el plan de autonomía para así realizar un referéndum de independencia.

Los eguzkilores están llenos de simbología en Euskal Herria, y muchos los colocan en las puertas de sus casas

Estas flores son una especie protegida, y, por tanto, no se pueden coger de los montes

Frente a la prohibición, hay quienes producen y venden eguzkilores

Podemos adquirir fácilmente y de forma segura a esta flor que se ha convertido en símbolo de protección

Eguzkilore, la flor que ahuyenta los espíritus y seres malignos de nuestros hogares
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Eguzkilore, la flor que ahuyenta los espíritus y seres malignos de nuestros hogares

Los eguzkilores están llenos de simbología en Euskal Herria, y muchos los colocan en las puertas de sus casas. Estas flores son una especie protegida, y, por tanto, no se pueden coger de los montes. Frente a la prohibición, hay quienes producen y venden eguzkilores. Podemos adquirir fácilmente y de forma segura a esta flor que se ha convertido en símbolo de protección.

Cargar más
Publicidad
X