La Generalitat constituye cinco grupos de respuesta inmediata, y solicita la participación de varios ministros
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha anunciado la constitución "inmediata" de cinco grupos de respuesta inmediata ante la crisis ocasionada en la Comunitat como consecuencia de la DANA y pide la inclusión de diferentes ministros del Gobierno en cada uno de ellos.
Mazón se ha pronunciado así durante su comparecencia en L'Eliana (Valencia) tras asistir a la reunión del Cecopi junto al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.
El 'president' ha concretado que habrá un primer grupo de respuesta inmediata sanitario encabezado por el conseller de Sanidad, Marciano Gómez. En el mismo reclama la incorporación de la ministra de Sanidad, Mónica García. El objetivo principal será la elaboración de un plan urgente de evaluación de riesgos epidemiológicos, "para actuar en los mecanismos de prevención ante el verdadero riesgo epidemiológico".
El segundo grupo es el de infraestructuras, que estará encabezado por el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, y participará también el conseller de Agricultura, Miguel Barrachina. En este grupo se reclama la incorporación del ministro de Transportes, Óscar Puente. El objetivo prioritario de este gurpo de trabajo será el de poner en marcha de un plan integral urgente de recuperación de la red de transportes e infraestructuras locales, provinciales y estatales.
El tercer grupo de respuesta inmediata es el de servicios sociales y vivienda. Mazón ha concretado que estará encabezado por la vicepresidenta del Consell, Susana Camarero, y participará en él la consellera de Hacienda, Ruth Merino. Se reclama la incorporación del ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy; y la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez. El objetivo principal será, en este caso, estudiar y tomar medidas urgentes para el realojo y reconstrucción de viviendas de las personas afectadas, así como la asistencia social inmediata; el otorgamiento de subvenciones directas sin burocracia para las personas vulnerables o dependientes, así como la movilización de todo el parque publico estatal, especialmente de la SAREB. También ha mencionado la intermediación bancaria para el aplazamiento de hipotecas o préstamos.
Por otro lado, habrá un cuarto grupo de respuesta de empleo y empresa encabezado por el conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, y en él participará también la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes. Se pide la incorporación en el grupo de la vicepresidenta del Ejecutivo Yolanda Díez y del ministro de Economía, Carlos Cuerpo. El objetivo planteado por el presidente, es la habilitación de todos los instrumentos legales para compatibilizar los "necesarios y urgentes ERTEs", así como estudiar medidas correspondientes a la cotización, el desempleo o el teletrabajo, además de medidas concretas para los trabajadores autónomos.
El quinto grupo de respuesta es el de interior. Encabezado por la consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, y se espera que cuente con la participación de Grande-Marlaska, que ya está coordinando de facto, dichos trabajos. El objetivo de este grupo será el de reforzar efectivos y el control de seguridad y acceso a zonas afectadas, para prevenir robos, pillajes y desvalijos. "Necesitamos más vigilancia y seguridad, y así está siendo", ha manifestado Mazón.
Precisamente el ministro del Interior, Grande-Marlaska, ha comparecido tras Mazón y ha asegurado que la voluntad del Gobierno es constituir los grupos de trabajo y las actuaciones "necesarias y precisas" para recuperar "en la mayor brevedad posible" la normalidad. De hecho, minutos después de la rueda de prensa, el Gobierno ha confirmado que participará en los grupos.
Al margen de los grupos de respuesta inmediata y dado el despliegue "ya por fin" de más de 7000 efectivos del Ejército, Mazón ha pedido formalmente al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el estudio de la incorporación al Cecopi del jefe del Estado Mayor de la Defensa, para coordinar todas las labores del Ejército y para determinar futuras necesidades militares.
Por último, tras el reciente ofrecimiento de la Unión Europea, también ha solicitado a Sánchez que formalmente y ante la Unión Europea acelere al máximo la activación del Fondo de Solidaridad Europeo, y ha pedido que todas sus reclamaciones sean atendidas de manera inmediata.
Mazón pide revisar el protocolo de emergencias
En su intervención, Carlos Mazón ha comunicado haber pedido este sábado formalmente al Gobierno de España la "revisión y actualización" del protocolo de la Dirección General de Protección Civil del Ministerio de Interior para notificar y comunicar las alertas meteorológicas y de emergencia en el conjunto de España.
Mazón ha hecho esta petición que ha justificado en las declaraciones del jefe de Climatología de la Agencia Estatal de Meteorología en la Comunitat Valenciana, José Ángel Núñez, quien ha afirmado, en diversas declaraciones, que los protocolos no han sido "suficientes" o el mensaje que da este organismo "no ha calado" ya que con el aviso rojo activado la vida en la ciudad era "absolutamente normal".
Más noticias sobre sociedad
Miles de personas salen a la calle en Hegoalde a favor de Palestina
En Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona han comenzado a las siete de la tarde las movilizaciones organizadas con motivo de la Jornada de la Lucha por Palestina. La convocatoria se ha materializado en respuesta a la iniciativa internacional llevada a cabo por el Movimiento Global para Gaza y la Global Sumud Flotilla bajo el lema "Rompamos el bloqueo de Gaza. Defendamos la Global Sumud Flotilla". A la mañana también se han movilizado en Vitoria-Gasteiz, frente al Parlamento Vasco.
La comunidad palestina convoca una manifestación contra el genocidio para el miércoles en Zinemaldia
El Comité de Solidaridad Palestina-Euskal Herria aprovechará la proyección de la película "The Voice of Hind Rajab" para denunciar la agresión israelí y el silencio "cómplice" en las calles de San Sebastián.
El masajista niega las agresiones sexuales a las tres menores y dice que fueron ellas las que le pidieron masajes
La Fiscalía y las acusaciones particulares mantienen sus peticiones de 45 años de cárcel para el acusado.
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.