Las adopciones internacionales, a punto de desaparecer
El número de adopciones ha caído un 91 % desde el año 2010 en la Comunidad Autónoma Vasca. Aquel año se formalizaron 241 adopciones, mientras que en 2023 fueron 21. Este descenso se ha debido principalmente a las adopciones internacionales, que prácticamente han desaparecido en nuestro entorno. En 2023 se completaron tres adopciones de este tipo; los tres en Bizkaia. Sin embargo, el número de adopciones nacionales se ha mantenido más estable en los últimos 15 años.
El 9 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Adopción. Se trata de un día para recordar que la adopción es una medida de protección de los menores, una herramienta para garantizarles el derecho a crecer en un entorno estable y familiar. Las normas nacionales e internacionales que regulan la adopción establecen deberá respetar el interés y el bienestar de los niños y las niñas y que esta opción sólo se tendrá en cuenta cuando no sea posible la convivencia del menor con su familia biológica.
Evolución de la adopción internacional
En los años 90 y los primeros años de la década de 2000 las adopciones internacionales llegaron a números históricos en la CAV. En 2007, por ejemplo, se registraron más de 400 nuevos expedientes y se terminaron en torno a 300 procesos. China, Rusia, Colombia y Etiopia eran los países que más menores aportaban.
La gabiriarra Eraitz Gorrotxategi, por ejemplo, nació en Guatemala y llegó a Gipuzkoa con ocho meses. Actualmente, tiene 23 años y está muy agradecida a su familia por optar por la adopción.
Con el paso de los años, muchos países han ido cerrando las puertas a la adopción internacional. En algunos casos, la causa ha sido la falta de una administración que debe garantizar los procesos, a raíz de un conflicto bélico o una catástrofe natural.
Sin embargo, la reflexión que realizó Itxaso Martín Irigoyen para la Diputación Foral de Gipuzkoa apunta también a otras razones. Por una parte, la mejora de las condiciones socioeconómicas de algunos países ha permitido que las familias del propio país se ofrezcan para la adopción de sus niños y niñas. Por otra, atendiendo al "principio de subsidiariedad" que contempla la Convención sobre los Derechos del Niño, cada vez está más extendida la idea de que se debe responder a las necesidades de los menores en su propio país. De esta manera, algunos estados sólo optan por la adopción internacional en el caso de niños y niñas con necesidades especiales a las que no pueden responder en su lugar de origen.
Asimismo, hay países que han ratificado el Convenio de la Haya sobre la Protección de los Niños y la Cooperación en Adopción Internacional y aumentado los controles en relación a las garantías del proceso, a la adoptabilidad de los menores…
Teniendo en cuenta que la mayoría de las familias que se ofrecen para la adopción, optan por niños y niñas recién nacidos y sanos, las listas de espera y el tiempo para completar los procesos se ha dilatado mucho. En Gipuzkoa, por ejemplo, se completaron las últimas adopciones en 2021 y 2022 y las familias tuvieron que esperar 7,5 y 9 años para tener a los menores en casa.
Hoy en día, los países más frecuentes donde se solicitan adopciones internacionales son India, Vietnam y Colombia.
En la CAV las adopciones se tramitan y gestionan a través de los servicios sociales de las diputaciones forales. Las administraciones de los tres territorios acompañan y asesoran a lo largo de todo el proceso y también apoyan a familias una vez que ha terminado.
La asociación Ume Alaia también ayuda a las familias adoptantes a través de acciones formativas y otro tipo de actividades y servicios.
En palabras de los técnicos que trabajan en este ámbito, la visión sobre la adopción ha cambiado en los últimos años. Actualmente, se le da más importancia a que los menores permanezcan cerca de su lugar de origen. En las adopciones nacionales, incluso, cada vez es más frecuente que los niños y las niñas tengan algún tipo de contacto con su familia biológica.
A pesar de que el número de adopciones ha disminuido, los técnicos recuerdan que siempre hacen falta familias adoptivas o de acogida.
Te puede interesar
Arrestado un joven de 21 años por agredir a su pareja a quien le quitó el teléfono móvil en Vitoria-Gasteiz
Los hechos sucedieron el pasado sábado, en torno a las 08:30 horas.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Los bancos de alimentos realizarán este fin de semana la "gran campaña de recogida"
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Este año, además de las donaciones, se han solicitado voluntarios para trabajar.
Denuncian una agresión fascista y LGTBIfóbica grupal en las fiestas de Gorráiz
Según ha denunciado el Consultorio de Igualdad Berhezi los agresores portaban símbolos franquistas y falangistas. Además, el Consultorio ha criticado el silencio por parte del Ayuntamiento de Egüés, ante unos hechos ocurridos en septiembre.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Fallece un motorista en un accidente de tráfico en Lemoiz
La carretera BI-3152 en la que ha ocurrido el accidente permanece cerrada y la Ertzaintza ha abierto diligencias para esclarecer las causas.
Queda constituido el nuevo Consejo de Lenguas Oficiales, "transformado en su forma y fondo"
Entran a formar parte del órgano representantes de las comunidades autónomas con lenguas propias reconocidas en sus estatutos de autonomía, así como instituciones y academias relevantes en materia lingüística.
Ingresa en prisión el detenido por agredir sexualmente a una menor en Sarriguren
La fiscalía ha solicitado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza por un delito de agresión sexual con penetración (violación) a una menor de 16 años.
Aviso amarillo por riesgo de incendios forestales en la CAV
El aviso permanecerá vigente el martes y el miércoles ante la previsión de fuertes rachas de viento de componente sur.
Avispa asiática, una especie invasora que genera preocupación
En apenas dos semanas han muerto tres personas en Galicia por picaduras de avispa asiática, lo que ha incrementado la preocupación por esta especie invasora también en Euskal Herria. ¿Qué deberíamos hacer si vemos el nido de una avispa asiática? Oier Alberdi, tratador de la avispa negra, ha dado algunos consejos ante esta compleja cuestión.
Un hospitalizado por inhalar humo en la explosión de un patinete en Vitoria-Gasteiz
Los dueños del local donde explotó el vehículo sacaron la batería y rociaron con un extintor antes de que llegaran los bomberos.
Detenido un hombre tras asesinar a su expareja en Huelva
La víctima, una mujer de 47 años, fue hallada por sus compañeros de trabajo en la finca agrícola en la que trabajaba y residía. La hija de la mujer había informado a la Guardia Civil la semana pasada que el detenido había amenazado a su madre después de que ésta le anunciara que iba a casarse con otra persona.