Soledad no deseada
Guardar
Quitar de mi lista

El 14,5 % de las personas de la CAV se sienten solas

Es un fenómeno que afecta más a mujeres, jóvenes y a quienes viven en grandes ciudades.
jendea_adinekoak efe
Personas mayores. Fuente: EFE.

El 14,5 % de los vascos y vascas afirma sentirse solo, un fenómeno social con mayor prevalencia en el caso de las mujeres, los jóvenes y quienes viven en grandes ciudades, según datos de un estudio llevado a cabo en el marco del 'Barómetro de la Soledad no deseada en España 2024'.

Realizado por Fundación Once y Fundación Axa mediante 2900 encuestas telefónicas, 400 de ellas en Euskadi, el informe refleja en sus conclusiones que el 12,1 % de los vascos padecen soledad crónica.

El estudio refleja también que la sensación de soledad está más agravada en personas con niveles educativos bajos.

En el caso de la Comunidad Autónoma Vasca, el 14,5 % de los encuestados experimenta soledad no deseada, frente al 20 % de la media del Estado, y hasta un 43,9 % afirma haberla padecido en algún momento de su vida.

La soledad estaría más extendida entre los jóvenes, de tal modo que casi un 24 % de las personas entre 18 y 34 años sufrirían aislamiento involuntario, frente al 11,5 % de los mayores de 55 años.

Por sexo, las mujeres vascas serían más propensas a sufrir soledad no deseada de tal modo que un 15,8 % de las encuestadas dicen padecerla, frente al 13,1 % de los hombres. Estos porcentajes se incrementan en el Estado hasta el 21,8 % en el caso de ellas y el 18 % en los varones.

Además, la mitad de la población sola declara tener "malas o regulares" relaciones familiares y de amistad, mientras que el porcentaje de personas que sufren soledad se dobla entre quienes se comunican con familia y amigos a través de medios digitales.

Otras factores que influyen a la hora de padecer soledad serían los problemas económicos y la dificultad de llegar a fin de mes, así como el origen. En Euskadi, tres de cada diez personas con origen extranjero padecería así soledad.

Según los datos recogidos en el estudio, las personas que viven en municipios de más de 100 000 habitantes muestran mayor soledad que la población rural.

La sensación de aislamiento se duplica en el caso de las personas que viven solas, mientras que el 27,8 % de los vascos que perciben su salud como mala o regular también sufrirían soledad. Este porcentaje se incrementaría hasta el 50 por ciento entre quienes padecen una discapacidad.

En la presentación del informe se ha advertido de los efectos perjudiciales en la salud que provoca la sensación de soledad, así como en las consecuencias económicas, tanto en el sistema sanitario como en el mercado de trabajo, con un coste total de hasta 15 000 millones al año en España.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Detenido un hombre de 40 años por exhibir sus partes íntimas ante una menor en Vitoria

Un hombre de 40 años ha sido detenido en Vitoria por "mostrar y zarandear sus partes íntimas" y hacer comentarios obscenos ante una pareja y en presencia de una menor de edad. Acusado de un delito de exhibicionismo ante menores, el hombre fue arrestado sobre las 17:30 horas del pasado día 15 en la plaza Santa Domingo de la capital alavesa, según ha informado este lunes la Policía Local. Agentes de la guardia urbana fueron alertados de que en ese lugar el detenido mantenía una discusión con una pareja en el transcurso de la cual mostró sus partes íntimas, acto que fue presenciado por una menor de edad.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Rapidísimo segundo encierro del Pilón en las fiestas de Falces

La ganadería de José María Goñi ha protagonizado el segundo encierro del Pilón de Falces de 2025, que ha resultado rápido y emocionante. A las nueve de la mañana ha sonado el cohete que ha dado inicio a este en encierro, declarado fiesta de interés turístico de Navarra. Rápido y emocionante segundo encierro del Pilón en las fiestas de Falces con vacas de la ganadería de José María Goñi, que han dejado un herido trasladado a Pamplona en ambulancia. 

Cargar más