El pronóstico y la viabilidad de los bebés prematuros ha mejorado muchísimo en los últimos años
El próximo domingo, 17 de noviembre, se celebra el Día Mundial de la Prematuridad por lo que eitb.eus ha querido poner el foco en estos niños y niñas que nacen semanas antes de lo previsto. La viabilidad y calidad de vida de estos pequeños ha mejorado muchísimo en los últimos 20 años, sobre todo gracias a la mejora en los cuidados, a la lactancia materna y al avance de la ciencia y la tecnología.
Un niño o niña prematuro es un bebé que ha nacido antes de la semana 37 de gestación. La OMS hace una clasificación de ellos: el prematuro extremo (nacido antes de las 28 semanas), muy prematuro (entre 28 y 31 semanas) y prematuro moderado (entre 32 y 36 semanas). Al nacer antes de tiempo, los órganos de estos pequeños (los pulmones, el corazón, el cerebro, los ojos, los oídos…) no están en el mismo nivel de madurez de un bebé nacido a las 40 semanas de embarazo y las infecciones que pueden sufrir son un gran problema porque la inflamación puede tener consecuencias en el desarrollo de los órganos.
Cada año nacen en Hego Euskal Herria en torno a 1.000 niños y niñas prematuros, aproximadamente el 6 % de los nacimientos. El equipo de Neonatología del Hospital Donostia, por ejemplo, atiende cada año a unos 200 bebés prematuros. eitb.eus ha hablado con la jefa de la sección Miren Apilanez, la neonatóloga Oihana Muga, la supervisora Nerea Martín y la enfermera Ainara Lopetegi sobre el cuidado y el pronóstico de estos pequeños y sus familias.
La edad gestacional, la semana del embarazo en el que nace, suele ser habitualmente la clave para su viabilidad. "Cuantas menos semanas de gestación, mayor es la inmadurez de sus órganos y hay más riesgo de todo", explica la doctora Muga. Después, según va creciendo, se tendrá en cuenta la edad corregida, es decir, la edad que tendría ese niño o niña si hubiera nacido a las 40 semanas de gestación.
Gran avance en la viabilidad
El equipo del Hospital Donostia coincide en que el pronóstico y la calidad de vida de los pequeños ha cambiado enormemente en los últimos 20 años. La doctora Apilanez recuerda que "antes un niño de 32 o 34 semanas podía estresante para el equipo y uno de 28 semanas nos podía dar mucho miedo". Sin embargo, con los años, ese umbral ha ido bajando poco a poco y la viabilidad puede ser posible incluso con 24 o 25 semanas. "Ahora, con un niño de 32 semanas, por ejemplo, estamos mucho más tranquilas", declara.
El equipo explica que se ha avanzado mucho tanto en los cuidados prenatales, como en los postnatales. En este sentido, hacen hincapié en que se está haciendo un esfuerzo en lo que llaman "el cuidado centrado en el desarrollo y la familia"; es decir, en que las terapias y tratamientos a aplicar al bebé sean lo menos invasivos posibles, en que la manipulación de su cuerpo sea todo lo suave que se pueda y en crear un entorno lo menor hostil posible para se vayan desarrollando (poca luz y sonidos suaves).
Asimismo, fomentan que los padres y las madres se involucren en el cuidado de sus pequeños y pasen con ellos el mayor tiempo posible. "Está comprobado que el método canguro o piel con piel beneficia físicamente al niño, le aporta estabilidad clínica". Incluso, cuando nace un niño a partir de las 34 semanas, se intenta evitar el ingreso y que se pueda marchar a casa junto a la madre, con controles en atención primaria.
"La leche materna salva vidas"
Otro de los puntos clave para el equipo de neonatología del Hospital Donostia ha sido la lactancia materna. Afirman que, desde que utilizan leche materna (bien de la madre o bien del banco de leche), prácticamente, han dejado de ver patologías como la enterocolitis necrotizante, una enfermedad digestiva que podía llevar a la perforación o sepsis del intestino y que hace unos años terminaba con la vida de bastantes niños y niñas prematuros.
Por ello, el personal de esta unidad da muchísima importancia a la lactancia materna. Nerea Martín y Ainara Lopetegi afirman que intentan "animar y ayudar en todo lo posible a las madres. Sabemos que es muy difícil, porque utilizar el sacaleches cuando el bebé es demasiado pequeño y no puede succionar del pecho, es doloroso y cansado, pero merece mucho la pena", insisten. "¡Algunas de estas madres incluso se han convertido en donantes de leche!", se enorgullecen.
Todo este "cuidado fino", junto al avance de la ciencia y tecnología, ha permitido aumentar la viabilidad de los niños y niñas prematuros y mejorar su pronóstico y reducir las deficiencias que pudieran tener en su desarrollo futuro.
Sin embargo, aún habría aspectos a mejorar. El equipo de neonatología echa en falta la presencia de dos figuras en su unidad: fisioterapeutas, que puedan ayudar en el desarrollo orofacial del niño para una alimentación más fácil, y psicólogos que traten y apoyen a las familias a sobrellevar la situación. "Esto es una carrera de fondo" -afirma la doctora Apilaniz- "puede ser largo, y las familias muchas veces se ven superadas".
Naia es un niña de Pamplona que nació en febrero de 2024, a las 32 semanas de gestación, y pesó con 1,4 kilogramos. Su madre Zuriñe Fernández explica cómo están haciendo frente a una de las situaciones "más difíciles" que se les ha presentado.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.