Migración
Guardar
Quitar de mi lista

Bilbao abre este lunes el primer Harreragune, oficina para orientar y acompañar a personas migrantes

Se prevé la apertura de oficinas similares en las otras dos capitales de la Comunidad Autónoma Vasca y en municipios de más de 20 000 habitantes.
harreragune-Bilbao
El primer Harreragune, ubicado en la calle Colón de Larreategi. Imagen: Ayuntamiento de Bilbao

Bilbao abrirá este lunes el primer Harreragune, el modelo piloto del Servicio Vasco de Acogida para personas migrantes, que ha sido puesto en marcha por el Ayuntamiento y el Gobierno Vasco y cuya gestión recaerá en la asociación Zehar-Errefuxiatuekin.

Este viernes, la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, ha presentado junto con el alcalde de la capital vizcaína, Juan Mari Aburto, este primer Harreragune, que se ubica en el número 3 de la calle Colón de Larreategi.

Su objetivo es orientar, acompañar y ofrecer recursos de utilidad a quienes eligen Bilbao para migrar. Concretamente, quienes se acerquen a la sede del nuevo servicio obtendrán una respuesta "personalizada" sobre cuestiones que tienen que ver con el empadronamiento, los trámites de extranjería, la tarjeta sanitaria, la escolarización de menores, el aprendizaje de lenguas oficiales y otros idiomas o sobre la orientación laboral, entre otras, ha explicado el alcalde.

Por su parte, Nerea Melgosa ha recalcado que éste es un proyecto piloto que será estudiado y evaluado para ser replicado en otros municipios. En principio, en las otras dos capitales de la Comunidad Autónoma Vasca y en ayuntamientos de más de 20 000 habitantes.

El nuevo servicio, según han recordado sus impulsores, "colabora estrechamente" con una amplia red de entidades sociales que llevan años desarrollando programas de acogida y convivencia intercultural. Su nueva oficina -cuya ubicación, "en el mismo centro de la ciudad", no es "casual", según Aburto- contará con ocho trabajadores.

Un 17 % de los bilbaínos son ya de origen extranjero

De acuerdo con los datos del Observatorio Local de Inmigración de Bilbao, facilitados por Aburto, un 17,3 % de la población bilbaína es de origen extranjero, que en números absolutos se traduce a algo más de 60 000 personas.

De las personas inmigrantes empadronadas en la villa, un 60,4 % es de origen latinoamericano, "si bien hay una importante presencia de otros colectivos como el marroquí, el chino, el rumano o el senegalés", ha precisado.

Asimismo, desde 2022, una vez concluida la crisis sanitaria generada por el covid-19, se han reactivado los flujos migratorios al municipio, "creciendo en 8974 personas".

Racismo

El alcalde ha señalado que los tiempos "no son fáciles" y ha aludido a un contexto marcado por la polarización y un extremismo "racista y nativista" que, ha apuntado, "parece que va ganando más espacio". "Es una corriente que intenta frenar cualquier avance poniendo a las migraciones y a la diversidad cultural en el centro de su estrategia destructiva", ha censurado.

No obstante, Juan Mari Aburto ha destacado que, de acuerdo al barómetro de percepciones de Ikuspegi, Bilbao es una ciudad "tolerante e inclusiva".

 

Te puede interesar

Euskal Herriko Saharar diasporak Marokoren autonomia eskaintza gaitzestu du
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La diáspora saharaui del País Vasco muestra su rechazo ante el plan de autonomía marroquí

La diáspora saharaui en Euskal Herria se ha concentrado hoy en Vitoria-Gasteiz, para mostrar su rechazo ante el plan de autonomía del Sáhara Occidental bajo soberanía marroquí. Los saharauis han recordado que el Estado español es el responsable del "abandono de su pueblo", y han exigido al Gobierno de España que rechace públicamente el plan de autonomía para así realizar un referéndum de independencia.

Los eguzkilores están llenos de simbología en Euskal Herria, y muchos los colocan en las puertas de sus casas

Estas flores son una especie protegida, y, por tanto, no se pueden coger de los montes

Frente a la prohibición, hay quienes producen y venden eguzkilores

Podemos adquirir fácilmente y de forma segura a esta flor que se ha convertido en símbolo de protección

Eguzkilore, la flor que ahuyenta los espíritus y seres malignos de nuestros hogares
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Eguzkilore, la flor que ahuyenta los espíritus y seres malignos de nuestros hogares

Los eguzkilores están llenos de simbología en Euskal Herria, y muchos los colocan en las puertas de sus casas. Estas flores son una especie protegida, y, por tanto, no se pueden coger de los montes. Frente a la prohibición, hay quienes producen y venden eguzkilores. Podemos adquirir fácilmente y de forma segura a esta flor que se ha convertido en símbolo de protección.

Cargar más
Publicidad
X