Osakidetza lanza una nueva app para el control diario del uso de antibióticos
Osakidetza ha culminado el despliegue de una herramienta digital que permite el control diario del uso de antibióticos para tratar de combatir las resistencias a los antimicrobianos y fomentar el uso responsable de estos productos.
El Departamento de Salud ha recordado este lunes, con motivo del Día Europeo del Uso Prudente de Antibióticos, que el uso correcto es la mejor manera de frenar las resistencias a los antimicrobianos.
En Euskadi, la tendencia en el uso de este tipo de medicamentos se mantiene a la baja desde la puesta en marcha de programas específicos desde hace una década, según ha informado el Gobierno Vasco en un comunicado.
De hecho, en los últimos cinco años se ha reducido en un 3,6 % el consumo de antibióticos y se han seguido implantando medidas para garantizar un uso apropiado y evitar que éstos pierdan eficacia.
Una de las acciones prioritarias para el control de las resistencias antimicrobianas es el diseño y difusión de herramientas para la promoción de buenas prácticas en el uso de antibióticos, como los programas de optimización del uso de antibióticos (PROA) en el ámbito hospitalario y de Atención Primaria de Osakidetza.
Estos programas son una herramienta de soporte al conjunto de profesionales que intervienen en el diagnóstico y tratamiento de estos procesos, de cara a la prescripción y administración de antibióticos, y promueven un uso racional y seguro de los mismos.
Precisamente con el objetivo de dar apoyo a los PROA, ya se ha completado el despliegue en todas las OSIs de la aplicación informática (WASPSS), que ayuda en la toma de decisiones y detección precoz de alertas.
Este instrumento, que comenzó a implantarse de manera piloto en el Hospital Universitario Araba y en el Hospital de Bidasoa, permite visualizar datos del paciente, los datos de microbiología y los tratamientos, que se revisan diariamente para administrar el tratamiento más adecuado.
Osakidetza es uno de los primeros sistemas de salud del Estado en poner a disposición de todas sus organizaciones esta herramienta, que posibilita optimizar tratamientos y favorecer así el buen uso de los antibióticos.
El Departamento de Salud y Osakidetza han destacado que el control de las resistencias antibióticas constituye una prioridad, ya que tiene una repercusión directa en la salud individual y colectiva.
En Europa, se estima que las resistencias a antibióticos causaron 50 000 muertes en 2019, por lo que la Organización Mundial de la Salud considera que esta es una de las diez principales amenazas de salud pública a las que se enfrenta la humanidad.
La resistencia de los microorganismos a los antibióticos es un complejo fenómeno biológico por el que los antibióticos dejan de ser eficaces. El principal factor involucrado en la selección de estas resistencias es el uso indebido y excesivo de antimicrobianos.
La expansión de las resistencias es un proceso complejo, ya que no se transmiten sólo entre personas, sino también entre animales y personas y en el medio ambiente. Esta interrelación entre la salud humana, la salud animal y la medioambiental, pone en evidencia la necesidad de actuar sobre todos estos ámbitos, no solo sobre la salud de las personas.
Más noticias sobre sociedad
Las pesquisas por los desórdenes públicos registrados en Azpeitia en julio concluyen con 23 identificados y un detenido
Los altercados tuvieron lugar la madrugada del pasado 20 de julio, después de que una patrulla de la Ertzaintza identificara a un joven por realizar una pintada en el mobiliario urbano y lo propusiera para una sanción por deslucimiento de bienes públicos.
Alerta de contaminación en 12 localidades de Álava, por un posible vertido en el río Ayuda
Emergencias del Gobierno Vasco y de la Junta de Castilla y León han lanzado una alerta desde el viernes por la tarde despues de que un ciudadano alertara de la presencia de numerosos cangrejos muertos en el cauce.
Archivan la denuncia de las exmonjas de Belorado contra el arzobispo Mario Iceta al no apreciar delito
Esta decisión coincide con la paralización temporal del desahucio de las exmonjas del Monasterio de Belorado. Aunque las religiosas han recurrido, el Arzobispado ha solicitado que se ejecute provisionalmente el desalojo, recordando que ya se han suspendido cuatro fechas previas.
Un informe de expertos apunta a una "cascada de sobrevoltaje" como causa del apagón y no señala responsables
La Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-E) ha presentado un informe en el que enumera los hechos del día 28 de abril y califica lo ocurrido como "algo nunca visto en Europa".
Llegan a puerto los primeros cimarrones engordados en las piscinas frente a la costa de Getaria
Un total de 85 ejemplares de atún rojo han sido sacrificados en Getaria y descargados en el pesquero. Tras ello, han sido llevados a puerto, donde se han podido pesar, medir y analizar. Ahora, el proyecto entra en una nueva fase.
Ya son 12 las familias que han interpuesto denuncia por el campamento de Bernedo
Hasta el momento se habían contabilizado cuatro denuncias contra la libertad sexual, a las que se suman ahora otras ocho, según ha podido saber EITB. Recientemente han abierto diligencias previas para iniciar la investigación judicial.
Más de 70 grupos feministas y LGTBIQ+ denuncian una "campaña de linchamiento" contra las colonias de Bernedo
Critican que la "ultraderecha" y el "puritanismo" quieran "asociar la disidencia sexual y de género con las agresiones" a menores.
Un accidente en la A-8 en Malmasín, sentido Donostia, provoca largas retenciones
Se ha producido una colisión entre tres vehículos dentro del túnel y se ha cortado un carril.
Xabiertxo cumple 100 años: "Creo que la educación actual necesita el ecosistema 'euskaltzale' de aquella época"
Hace 100 años que la tolosarra Ixaka López Mendizabal publicó "Xabiertxo", un libro para enseñar a los niños a leer en euskera. Haritz Azurmendi, miembro de la Fundación Jakin, uno de los encargados de conmemorar el centenario, ha desvelado la historia y todas las curiosidades sobre este icónico libro de texto.
Miles de personas se manifiestan en defensa de Palestina
Los estudiantes universitarios se han manifestado al mediodía en las capitales vascas. Por la tarde, las movilizaciones han comenzado a las 18:30 horas en Pamplona, y a las 19:00 horas será el turno de Donostia-San Sebastián, Vitoria-Gasteiz y Bilbao. En esta última ciudad además, han convocado una cadena humana frente a la sede del Gobierno Civil.