aplicación informática
Guardar
Quitar de mi lista

Osakidetza lanza una nueva app para el control diario del uso de antibióticos

Esta aplicación informática (WASPSS) ayuda a los profesionales sanitarios en la prescripción y administración de antibióticos, para promover un uso racional y seguro de los mismos.
Farmacia de Osakidetza
Farmacia de Osakidetza. Foto: Irekia.

Osakidetza ha culminado el despliegue de una herramienta digital que permite el control diario del uso de antibióticos para tratar de combatir las resistencias a los antimicrobianos y fomentar el uso responsable de estos productos.

El Departamento de Salud ha recordado este lunes, con motivo del Día Europeo del Uso Prudente de Antibióticos, que el uso correcto es la mejor manera de frenar las resistencias a los antimicrobianos.

En Euskadi, la tendencia en el uso de este tipo de medicamentos se mantiene a la baja desde la puesta en marcha de programas específicos desde hace una década, según ha informado el Gobierno Vasco en un comunicado.

De hecho, en los últimos cinco años se ha reducido en un 3,6 % el consumo de antibióticos y se han seguido implantando medidas para garantizar un uso apropiado y evitar que éstos pierdan eficacia.

Una de las acciones prioritarias para el control de las resistencias antimicrobianas es el diseño y difusión de herramientas para la promoción de buenas prácticas en el uso de antibióticos, como los programas de optimización del uso de antibióticos (PROA) en el ámbito hospitalario y de Atención Primaria de Osakidetza.

Estos programas son una herramienta de soporte al conjunto de profesionales que intervienen en el diagnóstico y tratamiento de estos procesos, de cara a la prescripción y administración de antibióticos, y promueven un uso racional y seguro de los mismos.

Precisamente con el objetivo de dar apoyo a los PROA, ya se ha completado el despliegue en todas las OSIs de la aplicación informática (WASPSS), que ayuda en la toma de decisiones y detección precoz de alertas.

Este instrumento, que comenzó a implantarse de manera piloto en el Hospital Universitario Araba y en el Hospital de Bidasoa, permite visualizar datos del paciente, los datos de microbiología y los tratamientos, que se revisan diariamente para administrar el tratamiento más adecuado.

Osakidetza es uno de los primeros sistemas de salud del Estado en poner a disposición de todas sus organizaciones esta herramienta, que posibilita optimizar tratamientos y favorecer así el buen uso de los antibióticos.

El Departamento de Salud y Osakidetza han destacado que el control de las resistencias antibióticas constituye una prioridad, ya que tiene una repercusión directa en la salud individual y colectiva.

En Europa, se estima que las resistencias a antibióticos causaron 50 000 muertes en 2019, por lo que la Organización Mundial de la Salud considera que esta es una de las diez principales amenazas de salud pública a las que se enfrenta la humanidad.

La resistencia de los microorganismos a los antibióticos es un complejo fenómeno biológico por el que los antibióticos dejan de ser eficaces. El principal factor involucrado en la selección de estas resistencias es el uso indebido y excesivo de antimicrobianos.

La expansión de las resistencias es un proceso complejo, ya que no se transmiten sólo entre personas, sino también entre animales y personas y en el medio ambiente. Esta interrelación entre la salud humana, la salud animal y la medioambiental, pone en evidencia la necesidad de actuar sobre todos estos ámbitos, no solo sobre la salud de las personas.

Te puede interesar

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao

Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Restablecida la situación en las carreteras vascas tras un inicio de mañana con muchas incidencias

Dos carriles han quedado cortados en la AP-8 en Amorebieta-Etxano, la retención ha alcanzado unos cuatro kilómetros. Además, un camión ha bloqueado la GI-636 en Lezo, sentido Errenteria, y la circulación también se ha visto afectada en Santurtzi por otro accidente; por otra parte, un carril ha quedado cortado en la AP-1 en Soraluze por la avería de un camión.

Cargar más
Publicidad
X