Ferreira y Bengoetxea miden fuerzas esta tarde en un debate electoral en Radio Euskadi
La carrera para ocupar el cargo de rector o rectora de la UPV/EHU durante los próximos seis años llegará a su fin el próximo 26 de noviembre, con la votación y la proclamación provisional de la candidatura electa. El plazo para realizar impugnaciones terminará el 2 de diciembre, y de no haberlas, tendrá lugar la proclamación definitiva el día siguiente.
Por primera vez en 16 años se presentan dos candidaturas: la actual rectora Eva Ferreira, catedrática en Matemática Aplicada, y Joxerramon Bengoetxea, catedrático de Filosofía del Derecho, se disputan el timón de la universidad, en un proceso empañado por la destitución del vicerrector Guillermo Quindós por usar cuentas falsas para insultar al equipo de Bengoetxea.
La campaña electoral se inició el pasado 8 de noviembre y se desarrollará hasta el día 24. Las dos candidaturas se medirán en dos debates: este 19 de noviembre lo han hecho en un debate ante el Consejo de Estudiantes, y hoy jueves lo harán en Radio Euskadi a partir de las 18:00 horas. Ferreira rechazó participar en los debates televisivos propuestos por EITB, postura que lamentó Bengoetxea. El debate de hoy se podrá seguir en streaming a través de eitb.eus.
A continuación, repasamos la cronología del proceso electoral desde el anuncio de las candidaturas.
Presentación de candidaturas
El 11 de junio Joxerramon Bengoetxea anuncia su candidatura para las elecciones a rector de la UPV/EHU. Explica que tiene como punto de partida "la necesidad de un debate universitario de altura, sobre el rumbo, el papel y la aportación de la universidad pública vasca a la sociedad y la financiación que consiguientemente merece".
Un día más tarde, el 12 de julio, en una entrevista en Radio Euskadi, la actual rectora de la UPV/EHU, Eva Ferreira, anuncia su intención de presentar candidatura a la reelección. Afirma que un hipotético segundo mandato le permitiría poner en marcha un proyecto "más ambicioso" y "dar un salto cualitativo" en formación, investigación o transferencia de conocimiento.
Inicio de la campaña
El 8 de noviembre arranca la campaña de elecciones. Tres días después, Ferreira y Bengoetxea presentan sus respectivos programas en la sesión extraordinaria del Claustro universitario, máximo órgano de representación en la universidad, celebrada en Bizkaia Aretoa.
Ferreira propone promover una experiencia universitaria inclusiva y activa, mejorar los entornos de trabajo e impulsar una educación universitaria innovadora y global. Por su parte, Bengoetxea se marca como objetivo "transformar nuestra universidad, corregir su deriva y situarla en una dirección acordada entre todos y todas durante los próximos seis años, para que alcance la excelencia".
Dimisión de Guillermo Quindós
El 11 de noviembre el vicerrector de Desarrollo Científico-social y Transferencia de UPV/EHU, Guillermo Quindós, colaborador de la actual rectora, renuncia a su cargo tras hacerse públicos unos insultos que ha vertido hacia el aspirante a rector Bengoetxea a través de una cuenta troll en la red social X.
Debates
Organizado por el Consejo de Estudiantes, los dos candidatos participan en 19 de noviembre en el campus de Leioa en un debate, en el que han defendido sus programas.
Bengoetxea apuesta por un cambio en la universidad frente a la "burocracia" existente y afirma que la UPV/EHU "tiene que liderar el sistema universitario vasco", por lo que reclama más financiación. La actual rectora admite que "hay mucho margen de mejora", pero subraya que la UPV/EHU es "una de las mejores universidades públicas del Estado".
Ambos plantean reducir los precios de las matrículas que pagan los alumnos y mejorar las condiciones laborales de todos los colectivos de la universidad. También abogan por una mayor participación estudiantil en el seno de la institución académica.
Hoy, a partir de las 18:00 horas, protagonizarán un segundo debate ante los micrófonos de Radio Euskadi.
Te puede interesar
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, pero avisan de que el agua puede salir turbia por momentos, por lo que recomiendan dejar correr el agua.
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.
San Sebastián y Vitoria tendrán acceso al historial delictivo de personas detenidas
Se trata de una medida que busca combatir la reincidencia y reforzar la seguridad. Los agentes de la Policía Local tendrán conocimiento de los antecedentes directamente en los archivos del Ministerio de Justicia.
"Construir la nao San Juan no ha sido difícil, la dificultad ha radicado en la construcción de Albaola"
Xabier Agote, responsable de Albaola Itsas Kultur Faktoria, ha señalado que Albaola es "el contexto necesario para abordar un proyecto de estas dimensiones". "No solo hemos construido un barco de madera importante, sino que hemos recuperado el conocimiento perdido", ha añadido.
Así afectará la Behobia-San Sebastián al tráfico
San Sebastián tendrá diversas afectaciones con motivo de la celebración de la conocida carrera popular este próximo domingo. Por ello, el Ayuntamiento recomienda a la ciudadanía utilizar el transporte público.
Será noticia: Botadura de la nao San Juan, situación de los anguleros de Euskadi y sesión de control en el Parlamento Vasco
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.