Ferreira y Bengoetxea miden fuerzas esta tarde en un debate electoral en Radio Euskadi
La carrera para ocupar el cargo de rector o rectora de la UPV/EHU durante los próximos seis años llegará a su fin el próximo 26 de noviembre, con la votación y la proclamación provisional de la candidatura electa. El plazo para realizar impugnaciones terminará el 2 de diciembre, y de no haberlas, tendrá lugar la proclamación definitiva el día siguiente.
Por primera vez en 16 años se presentan dos candidaturas: la actual rectora Eva Ferreira, catedrática en Matemática Aplicada, y Joxerramon Bengoetxea, catedrático de Filosofía del Derecho, se disputan el timón de la universidad, en un proceso empañado por la destitución del vicerrector Guillermo Quindós por usar cuentas falsas para insultar al equipo de Bengoetxea.
La campaña electoral se inició el pasado 8 de noviembre y se desarrollará hasta el día 24. Las dos candidaturas se medirán en dos debates: este 19 de noviembre lo han hecho en un debate ante el Consejo de Estudiantes, y hoy jueves lo harán en Radio Euskadi a partir de las 18:00 horas. Ferreira rechazó participar en los debates televisivos propuestos por EITB, postura que lamentó Bengoetxea. El debate de hoy se podrá seguir en streaming a través de eitb.eus.
A continuación, repasamos la cronología del proceso electoral desde el anuncio de las candidaturas.
Presentación de candidaturas
El 11 de junio Joxerramon Bengoetxea anuncia su candidatura para las elecciones a rector de la UPV/EHU. Explica que tiene como punto de partida "la necesidad de un debate universitario de altura, sobre el rumbo, el papel y la aportación de la universidad pública vasca a la sociedad y la financiación que consiguientemente merece".
Un día más tarde, el 12 de julio, en una entrevista en Radio Euskadi, la actual rectora de la UPV/EHU, Eva Ferreira, anuncia su intención de presentar candidatura a la reelección. Afirma que un hipotético segundo mandato le permitiría poner en marcha un proyecto "más ambicioso" y "dar un salto cualitativo" en formación, investigación o transferencia de conocimiento.
Inicio de la campaña
El 8 de noviembre arranca la campaña de elecciones. Tres días después, Ferreira y Bengoetxea presentan sus respectivos programas en la sesión extraordinaria del Claustro universitario, máximo órgano de representación en la universidad, celebrada en Bizkaia Aretoa.
Ferreira propone promover una experiencia universitaria inclusiva y activa, mejorar los entornos de trabajo e impulsar una educación universitaria innovadora y global. Por su parte, Bengoetxea se marca como objetivo "transformar nuestra universidad, corregir su deriva y situarla en una dirección acordada entre todos y todas durante los próximos seis años, para que alcance la excelencia".
Dimisión de Guillermo Quindós
El 11 de noviembre el vicerrector de Desarrollo Científico-social y Transferencia de UPV/EHU, Guillermo Quindós, colaborador de la actual rectora, renuncia a su cargo tras hacerse públicos unos insultos que ha vertido hacia el aspirante a rector Bengoetxea a través de una cuenta troll en la red social X.
Debates
Organizado por el Consejo de Estudiantes, los dos candidatos participan en 19 de noviembre en el campus de Leioa en un debate, en el que han defendido sus programas.
Bengoetxea apuesta por un cambio en la universidad frente a la "burocracia" existente y afirma que la UPV/EHU "tiene que liderar el sistema universitario vasco", por lo que reclama más financiación. La actual rectora admite que "hay mucho margen de mejora", pero subraya que la UPV/EHU es "una de las mejores universidades públicas del Estado".
Ambos plantean reducir los precios de las matrículas que pagan los alumnos y mejorar las condiciones laborales de todos los colectivos de la universidad. También abogan por una mayor participación estudiantil en el seno de la institución académica.
Hoy, a partir de las 18:00 horas, protagonizarán un segundo debate ante los micrófonos de Radio Euskadi.
Más noticias sobre sociedad
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.
El Gobierno de España analiza la "viabilidad" de la propuesta para reducir la capacidad del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz
La delegada del Gobierno en Euskadi "comparte" y "entiende" la petición de la alcaldesa Maider Etxebarria de disminuir de 350 a 200 las plazas de este recurso

La niebla obliga a desviar siete vuelos que iban a aterrizar en el Aeropuerto de Bilbao
Los vuelos de primera hora de la mañana procedentes de Madrid, Alicante, Basilea, Barcelona, Viena y París han sido desviados a Santander, uno de ellos ha tenido que regresar a Madrid y otro a Zaragoza, a consecuencia de la baja visibilidad en el aeropuerto de Loiu.
Un incendio interrumpe el tráfico de Cercanías de Renfe en Peñota, en Santurtzi
Además, el incendio ha afectado a la tensión eléctrica entre Bilbao y Santurtzi, lo que está provocando retrasos en las líneas C1 y C2.