Celebran el 75 aniversario del Día del Euskera reivindicando su papel como lengua de cohesión social
Este martes, 26 de noviembre, el Ayuntamiento de Baiona ha sido escenario de la conmemoración del 75 aniversario del Día Internacional del Euskera. Esta celebración está instituida por Eusko Ikaskuntza, que en su VII Congreso de Estudios Vascos en 1948 estableció la fecha del 3 de diciembre como fecha clave para la defensa y la promoción de la lengua vasca.
El acto institucional ha contado con la participación de varias personalidades políticas y culturales: Jean-René Etchegaray, presidente de la Comunidad de Aglomeración del País Vasco y alcalde de Baiona; Ana Ollo, vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra; Aitor Aldasoro, viceconsejero de Política Lingüística del Gobierno Vasco; y, en representación de Eusko Ikaskuntza, su presidenta Ana Urkiza y Claude Mehats, responsable territorial de Ipar Euskal Herria.
Ana Urkiza ha sido la encargada de leer la Declaración del 75 aniversario, que recuerda el contexto en el que se proclamó el 3 de diciembre como Día Internacional del Euskera, en plena represión y persecución lingüística por parte del Estado español. Pese a ello, el llamamiento de Eusko Ikaskuntza resonó en comunidades de la diáspora vasca a partir de 1949.
La Declaración subraya que, 75 años después, en circunstancias mucho más favorables, "el espíritu de 1949 sigue siendo válido" y "aquel deseo y aquella necesidad de revitalizar el euskera siguen vivos".
Por ello, para la plena normalización del euskera, han hecho un llamamiento para impulsar la celebración del 3 de diciembre como muestra del deseo de vivir en euskera. A tal fin, han señalado la necesidad de garantizar las condiciones en el conjunto de los territorios vascos por medio de unas políticas sólidas que den aliento a la lengua y contribuyan de ese modo a la construcción de una sociedad igualitaria, "donde el euskera pueda estar presente en todos los ámbitos".
Retos para la consolidación del euskera
Tras la firma de la Declaracion por parte de los representantes institucionales, la jornada ha continuado con una mesa redonda titulada "Nola trinkotu eta saretu euskal hiztunen komunitatea" (Cómo consolidar a la comunidad vascoparlante), moderada por Xalbat Alzugaray (Eusko Ikaskuntza). En ella han participado destacados agentes culturales: Xan Aire (Plazara), Jasone Mendizabal (Euskaltzaleen Topagunea), Idurre Eskisabel (Euskalgintzaren Kontseilua), Peio Jorajuria (Seaska) e Ihintz Oliden (AEK).
El debate ha permitido analizar el papel y los desafíos de cada agente en la revitalización del euskera, centrándose en temas como la universalización de su conocimiento, la garantía de derechos lingüísticos, la importancia de evitar su instrumentalización y su valor como motor de cohesión social. También se ha reflexionado sobre la responsabilidad compartida entre las instituciones y la ciudadanía en este proceso.
Más noticias sobre sociedad
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Detectan carabelas portuguesas en siete playas vizcaínas
Este sábado por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.
El director de Euskadiko Orkestra Roberto Ugarte aboga en su pregón por unas fiestas de Vitoria-Gasteiz "en paz, sin violencia y con alegría"
La música ha sido el tema principal del discurso del pregonero de las fiestas de La Blanca 2025. "Vitoria es música", ha asegurado Ugarte, quien ha acompañado su pregón del piano. Posteriormente, la alcaldesa de Vitoria-Gasteiz Maider Etxebarria le ha colocado el pañuelo de fiestas.
Celedón ya cuenta las horas para coger su paraguas, la bota de vino y dar inicio a las fiestas de La Blanca
Música en directo, pasacalles, tradiciones populares y propuestas familiares llenarán las calles de Vitoria-Gasteiz con ambiente festivo del 4 al 9 de agosto, durante seis días intensos de celebración.
Incendian contenedores en dos puntos de Bilbao y arden cuatro turismos y dos motos
Las llamas también han afectado a la fachadas de comercios próximos, si bien ninguna persona ha resultado herida. Los incendios se han iniciado en los barrios bilbaínos de Ametzola y Matiko, y la Ertzaintza ha iniciado una investigación.