Celebran el 75 aniversario del Día del Euskera reivindicando su papel como lengua de cohesión social
Este martes, 26 de noviembre, el Ayuntamiento de Baiona ha sido escenario de la conmemoración del 75 aniversario del Día Internacional del Euskera. Esta celebración está instituida por Eusko Ikaskuntza, que en su VII Congreso de Estudios Vascos en 1948 estableció la fecha del 3 de diciembre como fecha clave para la defensa y la promoción de la lengua vasca.
El acto institucional ha contado con la participación de varias personalidades políticas y culturales: Jean-René Etchegaray, presidente de la Comunidad de Aglomeración del País Vasco y alcalde de Baiona; Ana Ollo, vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra; Aitor Aldasoro, viceconsejero de Política Lingüística del Gobierno Vasco; y, en representación de Eusko Ikaskuntza, su presidenta Ana Urkiza y Claude Mehats, responsable territorial de Ipar Euskal Herria.
Ana Urkiza ha sido la encargada de leer la Declaración del 75 aniversario, que recuerda el contexto en el que se proclamó el 3 de diciembre como Día Internacional del Euskera, en plena represión y persecución lingüística por parte del Estado español. Pese a ello, el llamamiento de Eusko Ikaskuntza resonó en comunidades de la diáspora vasca a partir de 1949.
La Declaración subraya que, 75 años después, en circunstancias mucho más favorables, "el espíritu de 1949 sigue siendo válido" y "aquel deseo y aquella necesidad de revitalizar el euskera siguen vivos".
Por ello, para la plena normalización del euskera, han hecho un llamamiento para impulsar la celebración del 3 de diciembre como muestra del deseo de vivir en euskera. A tal fin, han señalado la necesidad de garantizar las condiciones en el conjunto de los territorios vascos por medio de unas políticas sólidas que den aliento a la lengua y contribuyan de ese modo a la construcción de una sociedad igualitaria, "donde el euskera pueda estar presente en todos los ámbitos".
Retos para la consolidación del euskera
Tras la firma de la Declaracion por parte de los representantes institucionales, la jornada ha continuado con una mesa redonda titulada "Nola trinkotu eta saretu euskal hiztunen komunitatea" (Cómo consolidar a la comunidad vascoparlante), moderada por Xalbat Alzugaray (Eusko Ikaskuntza). En ella han participado destacados agentes culturales: Xan Aire (Plazara), Jasone Mendizabal (Euskaltzaleen Topagunea), Idurre Eskisabel (Euskalgintzaren Kontseilua), Peio Jorajuria (Seaska) e Ihintz Oliden (AEK).
El debate ha permitido analizar el papel y los desafíos de cada agente en la revitalización del euskera, centrándose en temas como la universalización de su conocimiento, la garantía de derechos lingüísticos, la importancia de evitar su instrumentalización y su valor como motor de cohesión social. También se ha reflexionado sobre la responsabilidad compartida entre las instituciones y la ciudadanía en este proceso.
Te puede interesar
Arrestado un joven de 21 años por agredir a su pareja a quien le quitó el teléfono móvil en Vitoria-Gasteiz
Los hechos sucedieron el pasado sábado, en torno a las 08:30 horas.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Los bancos de alimentos realizarán este fin de semana la "gran campaña de recogida"
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Este año, además de las donaciones, se han solicitado voluntarios para trabajar.
Denuncian una agresión fascista y LGTBIfóbica grupal en las fiestas de Gorráiz
Según ha denunciado el Consultorio de Igualdad Berhezi los agresores portaban símbolos franquistas y falangistas. Además, el Consultorio ha criticado el silencio por parte del Ayuntamiento de Egüés, ante unos hechos ocurridos en septiembre.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Fallece un motorista en un accidente de tráfico en Lemoiz
La carretera BI-3152 en la que ha ocurrido el accidente permanece cerrada y la Ertzaintza ha abierto diligencias para esclarecer las causas.
Queda constituido el nuevo Consejo de Lenguas Oficiales, "transformado en su forma y fondo"
Entran a formar parte del órgano representantes de las comunidades autónomas con lenguas propias reconocidas en sus estatutos de autonomía, así como instituciones y academias relevantes en materia lingüística.
Ingresa en prisión el detenido por agredir sexualmente a una menor en Sarriguren
La fiscalía ha solicitado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza por un delito de agresión sexual con penetración (violación) a una menor de 16 años.
Aviso amarillo por riesgo de incendios forestales en la CAV
El aviso permanecerá vigente el martes y el miércoles ante la previsión de fuertes rachas de viento de componente sur.
Avispa asiática, una especie invasora que genera preocupación
En apenas dos semanas han muerto tres personas en Galicia por picaduras de avispa asiática, lo que ha incrementado la preocupación por esta especie invasora también en Euskal Herria. ¿Qué deberíamos hacer si vemos el nido de una avispa asiática? Oier Alberdi, tratador de la avispa negra, ha dado algunos consejos ante esta compleja cuestión.
Un hospitalizado por inhalar humo en la explosión de un patinete en Vitoria-Gasteiz
Los dueños del local donde explotó el vehículo sacaron la batería y rociaron con un extintor antes de que llegaran los bomberos.
Detenido un hombre tras asesinar a su expareja en Huelva
La víctima, una mujer de 47 años, fue hallada por sus compañeros de trabajo en la finca agrícola en la que trabajaba y residía. La hija de la mujer había informado a la Guardia Civil la semana pasada que el detenido había amenazado a su madre después de que ésta le anunciara que iba a casarse con otra persona.