Celebran el 75 aniversario del Día del Euskera reivindicando su papel como lengua de cohesión social
Este martes, 26 de noviembre, el Ayuntamiento de Baiona ha sido escenario de la conmemoración del 75 aniversario del Día Internacional del Euskera. Esta celebración está instituida por Eusko Ikaskuntza, que en su VII Congreso de Estudios Vascos en 1948 estableció la fecha del 3 de diciembre como fecha clave para la defensa y la promoción de la lengua vasca.
El acto institucional ha contado con la participación de varias personalidades políticas y culturales: Jean-René Etchegaray, presidente de la Comunidad de Aglomeración del País Vasco y alcalde de Baiona; Ana Ollo, vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra; Aitor Aldasoro, viceconsejero de Política Lingüística del Gobierno Vasco; y, en representación de Eusko Ikaskuntza, su presidenta Ana Urkiza y Claude Mehats, responsable territorial de Ipar Euskal Herria.
Ana Urkiza ha sido la encargada de leer la Declaración del 75 aniversario, que recuerda el contexto en el que se proclamó el 3 de diciembre como Día Internacional del Euskera, en plena represión y persecución lingüística por parte del Estado español. Pese a ello, el llamamiento de Eusko Ikaskuntza resonó en comunidades de la diáspora vasca a partir de 1949.
La Declaración subraya que, 75 años después, en circunstancias mucho más favorables, "el espíritu de 1949 sigue siendo válido" y "aquel deseo y aquella necesidad de revitalizar el euskera siguen vivos".
Por ello, para la plena normalización del euskera, han hecho un llamamiento para impulsar la celebración del 3 de diciembre como muestra del deseo de vivir en euskera. A tal fin, han señalado la necesidad de garantizar las condiciones en el conjunto de los territorios vascos por medio de unas políticas sólidas que den aliento a la lengua y contribuyan de ese modo a la construcción de una sociedad igualitaria, "donde el euskera pueda estar presente en todos los ámbitos".
Retos para la consolidación del euskera
Tras la firma de la Declaracion por parte de los representantes institucionales, la jornada ha continuado con una mesa redonda titulada "Nola trinkotu eta saretu euskal hiztunen komunitatea" (Cómo consolidar a la comunidad vascoparlante), moderada por Xalbat Alzugaray (Eusko Ikaskuntza). En ella han participado destacados agentes culturales: Xan Aire (Plazara), Jasone Mendizabal (Euskaltzaleen Topagunea), Idurre Eskisabel (Euskalgintzaren Kontseilua), Peio Jorajuria (Seaska) e Ihintz Oliden (AEK).
El debate ha permitido analizar el papel y los desafíos de cada agente en la revitalización del euskera, centrándose en temas como la universalización de su conocimiento, la garantía de derechos lingüísticos, la importancia de evitar su instrumentalización y su valor como motor de cohesión social. También se ha reflexionado sobre la responsabilidad compartida entre las instituciones y la ciudadanía en este proceso.
Más noticias sobre sociedad
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.
Movilizaciones en apoyo a Palestina este jueves en Hegoalde
Las protestas tendrán lugar a mediodía y por la tarde en Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona.
EHU renuncia a proyectos por valor de 247 millones de euros por la participación de Israel
El rector Joxerramon Bengoetxea ha afirmado que “la cuestión del genocidio del pueblo palestino es una prioridad” para EHU, y ha recordado que desde 2024 no mantienen relaciones con universidades o instituciones que no condenen los crímenes de Palestina.
EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel
El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.
Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika
El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.
Muere una persona en un accidente entre una furgoneta y una cosechadora en Tafalla
Según han informado fuentes policiales, el accidente se ha producido a las 09:00 horas en la NA-132 a la altura de Tafalla. y la persona fallecida es la que viajaba en la furgoneta.
Una marea rojiblanca llena la explanada de acceso a San Mamés, puntual a la cita de la Champions League
Los rojiblancos se miden este martes ante el Arsenal, en la jornada 1 de la Champions League 25/26. Miles de aficionados del Athletic se han dado cita esta tarde para animar a su equipo en este partido.
Osakidetza inmunizará a 10 000 bebés contra la bronquiolitis aguda
La bronquiolitis es una infección respiratoria que, en principio puede dar sintomatología similar a un catarro, con tos, mucosidad y fiebre pero, en algunos casos, puede ocasionar fatiga, pitidos e incluso dificultad respiratoria y problemas en la toma de leche.