Archivan la causa del menor que perdió la visión de un ojo por un pelotazo de la Ertzaintza en Tolosa
El juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Tolosa ha archivado provisionalmente la causa abierta por los incidentes durante los carnavales de Tolosa del año pasado, en los que el joven Xuhar Pazos fue golpeado por un pelotazo de la Ertzaintza, provocándole la pérdida de la visión. Según el auto del juez, la Ertzaintza actuó "de acuerdo con la normativa aplicable" y "de forma proporcional a las circunstancias del caso".
Este miércoles han declarado en el juzgado el jefe de la Ertzaintza que ordenó la carga policial el 12 de febrero y el ertzaina que lanzó la pelota que golpeó a Pazos. Según las explicaciones dadas al juez, aquel día fueron "agredidos por una multitud" y cargaron "para proteger su seguridad y la de terceros". Asimismo, ambos agentes han destacado que la carga fue "proporcional". Los ertzainas se han negado a responder a las preguntas de la acusación.
Según consta en la resolución, el juez no considera relevante la declaración de Xuhar Pazos "habida cuenta de las imágenes que obran en autos, y todas las razones
por las que no se reputa delictiva la actuación de los ertzainas investigados". Además, el auto recoge que "dicha decisión se respalda así mismo en el interés superior del menor, evitando de esta forma la necesidad de contar con su presencia en sede judicial, lo que podría interferir en su correcta recuperación, además de que no se considera que pueda aportar luz sobre unos hechos que han sido, como viene reiterándose y se aprecia en esta resolución, exhaustivamente examinados".
La Plataforma Ciudadana Xuhar ya ha anunciado que recurrirá la resolución. De hecho, han subrayado que "al juez le ha bastado la declaración realizada por la Ertzaintza el pasado 27 de noviembre para archivar el caso".
Según han asegurado, durante la investigación la acusación ha trasladado a la Ertzaintza fotografías y vídeos en los que "se ve claramente que Xuhar fue tiroteado y que en ningún caso los agentes de la Ertzaintza atendieron al joven de 16 años, en contra de lo que en un principio dijo Josu Erkoreka".
Aquel día, en la noche del 11 al 12 de febrero de 2023, la Ertzaintza irrumpió en la calle de Tolosa para intervenir en los incidentes ocurridos con motivo de una pelea en un bar. Pazos fue alcanzado en el ojo por una pelota de foam lanzada por la Ertzaintza y tuvo que ser trasladado a un centro hospitalario.
El año pasado, el 5 de marzo, el entonces consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, declaró en rueda de prensa que Pazos participaba en los incidentes. La víctima negó, desde el primer momento, que tuviera relación con los altercados. Un día después de recibir el pelotazo, la tía de Pazos explicó a Euskadi Irratia que "el menor no participó en la pelea" y que se encontraba con su grupo de amigos cuando la carga le alcanzó de lleno en la calle Beotibar. "Pensaban que había charanga y por eso fueron allí. Oyeron entonces la primera carga de la Ertzaintza y abandonaron el lugar corriendo. Le hirieron en la segunda carga", explicó.
"Como consecuencia del disparo, la Ertzaintza ocasionó daños irreversibles en el ojo de Xuhar, con la rotura del cristalino". Según han explicado, el joven "no ve nada de forma clara por el ojo derecho, es incapaz de hacer una vida normal y es incapaz de detectar incluso a quien tiene enfrente", han precisado miembros de la Plataforma Popular Xuhar.
"El proceso de recuperación se ha prolongado hasta el 15 de noviembre y aunque ha recibido el alta, las rehabilitaciones e intervenciones no han servido para recuperar la visión que hicieron perder a Xuhar en el ojo derecho el 12 de febrero", explican desde la plataforma, porque lo tienen claro, "Xuhar no ha perdido el ojo, la Ertzaintza se lo ha hecho perder".
El plazo de recursos está abierto.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.