Una concentración denuncia en Pasaia el asesinato de una mujer a manos de su expareja
Convocados por el movimiento feminista, y con el apoyo del Ayuntamiento, Pasaia se ha concentrado este mediodía en la plaza Biteri para denunciar el asesinato de una mujer este pasado sábado a manos de su exmarido.
En la concentración se han dado cita unas 300 personas, entre ellas, representantes institucionales, miembros del movimiento feminista y ciudadanía, todas ellas, unidas por el dolor.
La mujer asesinada el sábado se llamaba Ana Leonor y hacía años que vivía en Pasaia. En la concentración han intervenido miembros de la asociación que le recibió a su llegada a la localidad y han lamentado que una vez más "el sistema ha llegado tarde", "hemos fallado como sociedad". Pasaiako Bilgune Feminista han mostrado su solidaridad con "la familia, los amigos, y quienes la querían".
Leonor denunció a su pareja hace cuatro años por malos tratos y también pidió ayuda en la asociación feminista de la localidad, Bekoz Beko.
En representación de las instituciones, han estado en Pasaia la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, y la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza.
Elgarresta ha condenado enérgicamente el asesinato y ha recordado que no han pasado ni dos semanas desde que por última vez se celebró una concentración en Pasaia "por una grave agresión machista. Entonces no se perdió la vida de una mujer. Hoy ha sido Ana Leonor, hace dos meses fue Yanelli, el año pasado Lurdes y Maialen. Como se ha dicho hoy en voz alta, ni una más, ni una menos".
Según ha añadido, siete de cada diez casos de violencia son de violencia machista y, según ha subrayado Elgarresta, "está claro que las instituciones tendremos que seguir trabajando, nuestra función será construir una sociedad libre de violencia machista".
En la misma línea, Mendoza ha expresado en nombre de la institución foral "su más profundo dolor y rechazo". Ha añadido que "este hecho exige una reacción colectiva y una militancia individual, de cada uno de nosotros, por la igualdad. Y es que la desigualdad es muy estructural en nuestra sociedad y prueba de ello ha sido este asesinato machista ". Ha añadido que "queda mucho trabajo por hacer" y ha asegurado que la Diputación seguirá haciéndolo.
En este contexto, y siguiendo el Protocolo Institucional de Repuesta Pública ante la Violencia contra las Mujeres de Gipuzkoa, el Consejo de Gobierno celebrará una reunión extraordinaria a las 11:45 de este lunes y, a continuación, se convocará una concentración ante la Diputación en señal de respulsa por el asesinato.
Día gris en Pasaia
Un hombre de 53 años fue detenido el sábado a la tarde como presunto autor de un delito de homicidio en el ámbito de la violencia de género, tras asesinar a su expareja de 45 años a la que habría disparado con un arma de fuego.
La mujer asesinada en Pasaia había interpuesto denuncia por malos tratos contra su agresor
El hombre habría disparado a la mujer delante de la hija de esta y fue la joven quien salió al balcón pidiendo auxilio.
Los hechos tuvieron lugar hacia las 16:00 horas en una vivienda ubicada en la calle Eskalantegi de Pasaia.
Una vez cometido el homicidio, el autor habría huido del lugar a bordo de un vehículo de color rojo. Posteriormente, a las 16:30 horas, se personó en las dependencias de la Policía Municipal de Villabona donde lo arrestaron. Para cuando se entregó, la Ertzaintza ya tenía conocimiento del suceso.
Tres días de luto y concentración de repulsa
La Junta Municipal de Pasaia, reunida desde las 20:30 horas, hizo pública ayer una declaración institucional sobre las 22:45 horas. En la misma, tras expresar su "profundo dolor y enérgica condena ante el asesinato machista ocurrido esta tarte en Pasai Antxo", ha querido trasladar "todo su apoyo y solidaridad a los familiares de la víctima, así como a los vecinos y vecinas que han vivido de cerca lo ocurrido. Hemos puesto y seguiremos poniendo a disposición de todas ellas y ellos los recursos municipales de los que disponemos".
El Ayuntamiento declaró tres días de luto en la localidad, desde las 00:00 horas del domingo hasta las 23:59 horasa del martes, por lo que se suspendieron todos los actos previstos para esos días.
"Debemos responder también como pueblo, y por ello, el Ayuntamiento se sumará a la concentración convocada por el Movimiento Feminista de Pasaia a las 12:00 horas de mañana, domingo, en la plaza Biteri", afirmaba la nota, en la que hicieron un "llamamiento a toda la ciudadanía para que se sume a ella".
Para finalizar, remarcaban que seguirán luchando contra la violencia machista.
Condena unánime
Tras conocerse la noticia a primera hora de la tarde, las reacciones en redes sociales no pararon.
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, mostró su "más rotunda condena" ante el asesinato machista de Pasaia y su solidaridad con el entorno de la víctima. Reiteró además, su repulsa y la de todo el Gobierno Vasco, por todo tipo de violencia y en especial la violencia machista.
También Emakunde mostró su condena en las redes sociales:
La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, manifestó que es hora de "como sociedad, expresar alto y claro nuestro rechazo colectivo a la violencia contra las mujeres".
El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, también mostró su repulsa en la red X: "Denunciamos enérgicamente el asesinato machista ocurrido en Pasaia y llamamos a la sociedad vasca a que se manifieste con firmeza. Nuestra solidaridad y apoyo a los pasaitarras y familiares y amigos de la víctima", señaló, y anunció que EH Bildu participará en las movilizaciones que se convoquen, "la violencia patriarcal encontrará a la sociedad vasca enfrente", añadió.
"No dejemos nunca de luchar contra la violencia de género y los mentirosos que se empeñan en negarla", subrayó la delegada del Gobierno español en Euskadi, Marisol Garmendia. "Cada mujer asesinada es un drama insoportable para una sociedad que quiere vivir en libertad. Cuando el dolor nos llega de tan cerca, como hoy, desde Pasaia, la rabia es todavía mayor", expresó en su cuenta de X.
El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, también condenó rotundamente este nuevo atentado machista. "Seguiremos luchando para erradicar esta lacra inaceptable para la sociedad", dijo.
También el PP vasco expresó su "más enérgica repulsa". "No es una más. Cada víctima es una y merece nuestra condena más firme ante esta tragedia, y nuestro apoyo a sus familiares y allegados", destacó.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.