Cambio climático
Guardar
Quitar de mi lista

El primer día sin hielo marino en el Ártico podría llegar antes de 2030

Un nuevo estudio apunta a que el temido hito del calentamiento global llegará antes de lo previsto: podría registrarse en agosto de 2027. Este hecho podría afectar significativamente al ecosistema y provocaría fenómenos meteorológicos más extremos en todo el mundo.
artico iceberg artikoa izotz mendia-mario-hagen-pixabay
Varios icebergs en el Ártico. Foto: Mario Hagen (Pixabay).

El primer día sin hielo en el Ártico podría llegar antes de 2030. Un nuevo estudio realizado por un equipo de investigación internacional ha vaticinado que el hielo marino —agua marina congelada— podría derretirse completamente para agosto de 2027.

El hielo marino del Ártico lleva décadas desapareciendo a un ritmo muy preocupante: ha mermado en más de un 12 % cada década desde 1979. Todo debido al aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero que provocan el calentamiento del planeta.

Actualmente, el hielo marino ocupa 4,28 millones de kilómetros cuadrados, muy por debajo de la cobertura media (6,85 millones de kilómetros cuadrados) que alcanzaba de 1979 a 1992. La comunidad científica considera que el Ártico estará libre de hielo, cuando el Océano Ártico tenga menos de un millón de kilómetros cuadrados de hielo.

Un equipo de científicas ha utilizado modelos informáticos para predecir cuándo podría ocurrir este hecho, que según las estimaciones menos halagüeñas, podría ocurrir en tres años. En total, nueve simulaciones han sugerido que podría ocurrir entre 2027 y 2030. Los hallazgos han sido publicados el 3 de diciembre en la revista Nature Communications.

"El primer día sin hielo en el Ártico no cambiará las cosas drásticamente", ha explicado Alexandra Jahn, profesora asociada en el Departamento de Ciencias Atmosféricas y Oceánicas y miembro del Instituto de Investigación Ártica y Alpina de CU Boulder. 

El hielo marino protege al Ártico del calentamiento al reflejar la luz solar entrante de regreso al espacio. Con menos hielo reflectante, las aguas oceánicas más oscuras absorberán más calor del sol, lo que aumentará aún más las temperaturas en el Ártico y en todo el mundo. Además, el calentamiento del Ártico podría cambiar los patrones de viento y corrientes oceánicas, lo que provocaría fenómenos meteorológicos más extremos en todo el mundo.

Pero también hay buenas noticias: una reducción drástica de las emisiones podría retrasar el cronograma para un Ártico sin hielo y reducir el tiempo en que el océano permanece sin hielo, según el estudio. "Cualquier reducción de las emisiones ayudaría a preservar el hielo marino", ha insistido Jahn.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más