VIOLENCIA MACHISTA
Guardar
Quitar de mi lista

Subijana apuesta por proteger también a las víctimas de violencia machista que no denuncian

En una comparecencia en el Parlamento Vasco, el máximo representate del TSJPV ha señalado que "hay que hacer un esfuerzo" ante la dificultad que presentan muchas víctimas para dar el paso de denunciar por la "víctimización de dominio" a la que están sometidas.
subijana_tejeria
Iñaki Subijana y Barkartxo Tejeria, hoy, en el Parlamento Vasco. Foto: EFE

El presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), Iñaki Subijana, ha defendido que las víctimas de la violencia machista que no denuncien o que retiren las denuncias contra sus presuntos agresores también reciban protección pública.

Subijana ha comparecido este miércoles en una comisión del Parlamento Vasco en la que ha presentado la Memoria del alto tribunal vasco correspondiente al año 2023. Ha detallado distintos aspectos relacionados con la actividad judicial en Euskadi, entre ellos el relativo a la atención a las mujeres víctimas de la violencia de género.

En este sentido, ha planteado que es necesario hacer una reflexión sobre la protección de las víctimas que deciden no denunciar a sus presuntos victimarios, así como de las que lo hacen y después optan por retirar la denuncia. "Mi opinión es que la protección pública debe estar incluso para las mujeres que deciden no denunciar. Hay que hacer un esfuerzo" ante la dificultad que presentan muchas víctimas para dar el paso de denunciar por la "víctimización de dominio" a la que están sometidas.

Esta "victimización de dominio", según ha señalado, provoca "elementos de altísima vulnerabilidad" en la mujer y en su entorno, que hacen que tengan "muchas dificultades" para denunciar y en momentos también "retrocesos" una vez que lo han hecho. Por ello, entre otras acciones, desde los juzgados se va a hacer hincapié en el acompañamiento y en la información de dar el paso de denunciar.

Tras el asesinato de Leonor, presuntamente a manos de su expareja en Pasaia (Gipuzkoa), el ararteko Manuel Lezertua, exigió una reflexión a las instituciones para entender por qué "no se ha podido proteger a esta mujer", que rehusó poner una segunda denuncia contra su agresor en 2021 cuando la Ertzaintza abrió diligencias por otra agresión.  Hoy, entrevistada en Radio Euskadi, la directora de Emakunde, Miren Elgarresta, ha reconocido que los protocolos de actuación contra la violencia machista no son 100 % infalibles.

Más noticias sobre sociedad

VITORIA (ESPAÑA), 18/09/2025.- Decenas de personas se han manifestado este jueves alrededor del Parlamento Vasco, en Vitoria, para exigir a las instituciones y empresas un boicot real hacia Israel y como una muestra de apoyo más al pueblo de Palestina. EFE/ Adrián Ruiz-Hierro
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Miles de personas salen a la calle en Hegoalde a favor de Palestina

En Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona han comenzado a las siete de la tarde las movilizaciones organizadas con motivo de la Jornada de la Lucha por Palestina. La convocatoria se ha materializado en respuesta a la iniciativa internacional llevada a cabo por el Movimiento Global para Gaza y la Global Sumud Flotilla bajo el lema "Rompamos el bloqueo de Gaza. Defendamos la Global Sumud Flotilla". A la mañana también se han movilizado en Vitoria-Gasteiz, frente al Parlamento Vasco. 

Cargar más