El Zadorra se desborda a su paso por Vitoria-Gasteiz e Iruña de Oca
El río Zadorra se ha desbordado a su paso por Margarita (Vitoria-Gasteiz) y Trespuentes (Iruña de Oca) tras las intensas lluvias caídas durante el fin de semana.
El río ha alcanzado el nivel naranja a su paso por Etura (Barrundia) y está en nivel amarillo en Abetxuko (Vitoria-Gasteiz) y Ozaeta (Barrundia). Según el Departamento de Seguridad, el caudal ya ha superado los 80 metros cúbicos por segundo a la altura del barrio de Abetxuko.
Precisamente, la Policía Local de Vitoria-Gasteiz ha cortado el camino peatonal del Anillo Verde de la ciudad que discurre entre la calle Aguirrelanda y el puente de Abetxuko por el riesgo que entraña la crecida del río.
Además, se han procedido a cortar el paseo de la ribera del Zadorra entre Gamarra y Abetxuko, varios tramos peatonales contiguos a la rotonda de la Avenida del Zadorra con Portal de Arriaga, y los paseos peatonales de la avenida del Zadorra (cruce con calle La Peña) y del río Alegría entre Portal de Zurbano y Portal de Bergara.
Hay también varias intervenciones de Policía Local por balsas, fundamentalmente en puntos cercanos a Abetxuko. En el aparcamiento de las huertas de Urartea se ha dado aviso de retirada de varios vehículos y se han cerrado los accesos.
Además, se está vigilando la situación en la salida hacia San Sebastián de la N-622 a la A-1, en Asteguieta, Yurre, Lopidana y en otros puntos donde habitualmente se producen inundaciones por la crecida del río.
Hasta el momento, según ha informado el Ayuntamiento, los Bomberos de la ciudad no tan tenido que realizar ninguna intervención derivada de las lluvias persistentes.
Igualmente, se vigilan el Omecillo y Bayas (Álava), que continúan en aumento como consecuencia de las "precipitaciones importantes" que se han registrado en las últimas 48 horas y no se descartan crecidas que puedan provocar daños por desbordamiento.
En Gipuzkoa, la atención se centra en el Oria, que está en nivel amarillo en las estaciones de Alegia y Araxes (Lizartza).
En territorio vizcaíno, solo el Ibaizabal, a la altura de Zeanuri, permanece en nivel amarillo, tras descender a verde el Cadagua, a su paso por Sodupe. Este último ha provocado una pequeña inundación a su paso por el barrio de La Cuadra (Güeñes), aunque suele ser habitual en días de lluvia intensa.
El Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco ha desactivado la alerta naranja por lluvias, aunque hasta las 18:00 horas estará vigente un aviso amarillo por precipitaciones persistentes en Bizkaia, Gipuzkoa y norte de Álava. Además, el aviso amarillo por nieve en el interior seguirá en vigor hasta las 18:00 horas del martes. En Navarra los avisos por nevadas y lluvia también han quedado desactivados a mediodía.
El Arga aguanta sin desbordarse
En Navarra, el Gobierno foral ha mantenido activo el nivel 0 del Plan de Emergencia ante el Riesgo de Inundaciones, a la espera de que el temporal de lluvias remita. Las precipitaciones han sido en general inferiores a las esperadas al inicio del episodio y la punta del Arga en la Cuenca de Pamplona se ha producido a las 23:30 horas del domingo, con 206,82 metros cúbicos por segundo.
No obstante, el Arga está en nivel rojo (fase de alerta) en varios puntos (Arakil y Etxauri), mientras que a la altura de Cendea de Olza la situación es de prealerta. Aunque de madrugada la situación ha sido de prealerta en Pamplona, el Arga ha descendido de caudal durante la mañana y se encuentra ahora en nivel normal.
Ante esta situación, el Ayuntamiento de Pamplona ha desactivado el nivel 1 del plan de emergencia por inundaciones este lunes, tras la bajada de los caudales de los ríos de la ciudad.
Según han indicado desde la Policía Municipal en sus redes sociales, tras desactivar el nivel de emergencia actual se ha procedido a la reapertura de los aparcamientos que habían sido evacuados.
El Ega también está en prealerta a su paso por Estella, Andosilla y Murieta.
Por otro lado, la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) espera para el martes la llegada de los máximos caudales del río Ebro a Tudela. En concreto, la CHE ha explicado en una nota que en el río Ebro el máximo de la crecida procedente del río Aragón, que alcanzará el tramo de Alfaro-Castejón-Tudela el martes, con valores estimados que podrían oscilar entre los 1500-1900 m3/s.
Según ha señalado la Policía Local de Tudela atendiendo a la información facilitada por la CHE, se espera un caudal de 1550 m3 el martes a las 13:45 horas en la capital ribera. "Con estos caudales no se esperan afectaciones en la ciudad según el registro histórico", ha explicado el cuerpo policial en un mensaje en la red social X.
No obstante, por precaución, la Policía Local ha aconsejado retirar los vehículos de los garajes que habitualmente se inundan.
Problemas en las carreteras navarras
La crecida de los ríos está provocando afecciones al tráfico en diversas carreteras navarras, entre ellas la A-21, Autovía del Pirineo, cortada a la altura del kilómetro 12 por acumulación de agua.
En concreto, según la información de carreteras facilitada por el Gobierno de Navarra, en esa autovía se encuentra cortado el paso inferior de acceso a Elorz, en ambos sentidos.
Asimismo, por inundación permanece cortada la NA-30 en Pamplona, en el acceso al polígono de Landaben; la NA-2316, en Zulueta; la NA-7010 Astráin-Irurtzun, a la altura del kilómetro 8; la NA-2410, en la Barranca, en el kilómetro 12,200 y la NA-6140 Tafalla-Miranda de Arga entre los kilómetros 11 y 13.
Más noticias sobre sociedad
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.
Una persona de 64 años herida tras arder la instalación solar de su vivienda en Zizur Mayor
Esta ha sido trasladada con pronóstico reservado al Hospital Universitario de Navarra.