Violencia machista
Guardar
Quitar de mi lista

Retiran la patria potestad al ertzaina que amenazó a su mujer e hijas y cambió de sexo en el Registro Civil

El intento de agresión ocurrió la madrugada del 17 de agosto en una vivienda del barrio donostiarra de Loiola. Ertzainas que se desplazaron al lugar detuvieron a su compañero, quien se encontraba de baja médica. Posteriormente, quedó en libertad con medidas cautelares y fue apartado del servicio.

El Juzgado de Violencia contra la Mujer de Donostia-San Sebastián ha retirado provisionalmente la patria potestad al ertzaina que se cambió de sexo en el Registro Civil para ser mujer y que el pasado agosto fue detenido por amenazar con un cuchillo de cocina a su esposa y a sus dos hijas.

Según informó en su momento el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, el intento de agresión ocurrió la madrugada del pasado 17 de agosto en una vivienda del barrio donostiarra de Loiola.

Ertzainas que se desplazaron al lugar detuvieron a su compañero, quien se encontraba de baja médica, como presunto autor de un delito de violencia de género y violencia doméstica.

Tras ser puesto a disposición judicial, el investigado quedó en libertad con medidas cautelares. Posteriormente, el Departamento de Seguridad apartó del servicio al hombre ante unos hechos que el consejero Bingen Zupiria calificó de "gravísimos".

Ya en el mes de septiembre, el Juzgado de Instrucción que se encargaba inicialmente del caso se inhibió en favor del de Violencia contra la Mujer, después de que la Fiscalía solicitara este cambio al entender que era el órgano competente para investigar el asunto, a pesar de que un año antes el ertzaina investigado había cambiado su sexo en el Registro Civil.

Paralelamente, la esposa inició una demanda de divorcio en un contexto en el que ahora el Juzgado de Violencia contra la Mujer ha decidido modificar las medidas provisionales adoptadas respecto a las hijas del matrimonio, de 5 y 2 años, para conceder su patria potestad de modo exclusivo a la madre.

En un auto, la juez considera que "concurren razones y motivos suficientes" para ello, al estar vigente una orden de alejamiento del padre respecto de la madre que puede "entorpecer gravemente el ejercicio compartido" de este derecho.

Si sufres malos tratos o conoces algún caso, sigue los consejos de esta guía y/o llama a alguno de los siguientes números de teléfono gratuitos: 900 840 111 (teléfono de Euskadi), 016 (teléfono del Estado español) o 3919 (teléfono de Iparralde, operativo las 24 horas excepto los domingos y festivos de 09:00 a 18:00); no dejan rastro en la factura pero sí en el teléfono; Por lo tanto, asegúrate de borrarlo.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más