"Taupa, euskaltzaleen mugimendua" toma el testigo del camino emprendido por Euskaltzaleen Topagunea
Euskaltzaleen Topagunea ha cerrado una etapa y ha iniciado una nueva era este sábado con un acto celebrado en el Kafe Antzokia de Bilbao, en el que se ha presentado oficialmente "Taupa, euskaltzaleen mugimendua", un movimiento que unirá a los euskaltzales de toda Euskal Herria para reforzar y extender el uso del euskera.
Topagunea era hasta ahora el punto de encuentro de las asociaciones que trabajan a favor del euskera, y dichas asociaciones seguirán siendo el núcleo de Taupa, pero a partir de ahora, los ciudadanos y las ciudadanas que quieran aportar su granito de arena tendrán la oportunidad de unirse a este movimiento, aunque no estén organizadas en ninguna asociación. Asimismo, los euskaltzales que vivan en pueblos o zonas donde no existe ningún grupo u organización para el fomento del euskera tendrán una nueva referencia global.
En este contexto, se ha estrenado la web taupamugimendua.eus, que ofrece diferentes opciones de participación. Jon Zapata, responsable de Activación de Taupa ha explicado que el objetivo es que "cada uno participe a su manera, de dar lo que quiera a este movimiento".
La nueva organización dará paso a nuevas formas de hacer y organizarse teniendo en cuenta las tendencias actuales del activismo. Así, pondrá énfasis en el trabajo de comunidad, con el que pretende "extender las complicidades a favor del euskera a más ámbitos que hasta ahora".
Se continuará promocionando las acciones ya en marcha, utilizando tanto el activismo digital como el de calle. "Nuestra hipótesis es que ofreciendo más posibilidades de activación y unión a la ciudadanía podemos conseguir un mayor alcance", ha explicado Zapata, quien ha añadido que "el euskera y sobre todo los y las euskaldunes necesitamos un movimiento así".
El movimiento Taupa ha fijado su más inmediado objetivo en Euskaraldia, un "ejercicio social masivo" que activa a miles de ciudadanos y ciudadanas: "En los próximos meses, tenemos que poner todos los latidos al ritmo de Euskaraldia para que vuelva a ser un éxito. Más de 320 000 personas han participado alguna vez como 'ahobizi' o 'belarriprest'. Si lográramos sumar 1 de cada 10 personas al movimiento de los euskaltzales, ¿de qué seríamos capaces?", han reflexionado.
"Para provocar el salto que necesita el euskera, tenemos que conseguir que la sociedad se implique más. Necesitamos fortalecer y extender el movimiento a favor del euskera y para ello debemos atraer a las personas y los sectores que están en posiciones más alejadas a posturas más favorables", ha señalado la presidenta de Taupa, Irati Iciar.
"Queremos hacer un ejercicio de apertura como movimiento para revisar los imaginarios, discursos y comportamientos que promovemos, y probar nuevas formas de hacer", ha reflexionado, a la vez que ha puesto en valor que tras 28 años de andadura, saben que "la clave está en el pueblo": "El pueblo, la ciudadanía, es la que siempre ha trabajado por el euskera y tenemos que profundizar en esa vía". Así, ha explicado que se están impulsando procesos comunitarios a nivel local; donde se invita a los euskaltzales así como a las persnas y agentes que han estado más alejados del euskera a actuar juntos para imaginar y construir conjuntamente el futuro, porque "no habrá procesos transformadores sin el euskera, y el euskera no tendrá futuro sin transformación social", ha añadido.
Fomentar el uso
La coordinadora general de Taupa, Jasone Mendizabal, ha insistido en que hay que "propiciar las condiciones adecuadas para que se multiplique la utilización del euskera" para "que lo que venga sea la era del uso". "Si el principal logro de las generaciones anteriores fue la difusión del conocimiento del euskera, el reto de quienes hoy apostamos por el euskera será crear las condiciones para multiplicar su uso", ha manifestado.
Este objetivo, a juicio de Mendizabal, pasa por introducir el euskera en aquellos espacios donde su uso "no es común". En ese proceso, ha dicho, habrá que "transitar cierta incomodidad hasta que vivir en euskera pueda ser habitual y cómodo para quienes así lo desean".
Ha dejado claro, también, que la voluntad de los hablantes "no es suficiente", por lo que Taupa tendrá que "incidir también en las condiciones estructurales para revertir la situación de emergencia que estamos viviendo. La cuestión del euskera tiene que tener prioridad en la agenda pública". Para ello, ha defendido que habrá que "tejer nuevos consensos sociales, políticos e institucionales, y tomar medidas que sean más ambiciosas que las de hasta ahora".
Más noticias sobre sociedad
Las carabelas portuguesas causan estragos en playas vascas este verano
La llegada masiva de estos organismos, impulsada por corrientes marinas y el viento, representa un riesgo para los bañistas debido a sus picaduras, que pueden ser leves o de mayor consideración.
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.