"Taupa, euskaltzaleen mugimendua" toma el testigo del camino emprendido por Euskaltzaleen Topagunea
Euskaltzaleen Topagunea ha cerrado una etapa y ha iniciado una nueva era este sábado con un acto celebrado en el Kafe Antzokia de Bilbao, en el que se ha presentado oficialmente "Taupa, euskaltzaleen mugimendua", un movimiento que unirá a los euskaltzales de toda Euskal Herria para reforzar y extender el uso del euskera.
Topagunea era hasta ahora el punto de encuentro de las asociaciones que trabajan a favor del euskera, y dichas asociaciones seguirán siendo el núcleo de Taupa, pero a partir de ahora, los ciudadanos y las ciudadanas que quieran aportar su granito de arena tendrán la oportunidad de unirse a este movimiento, aunque no estén organizadas en ninguna asociación. Asimismo, los euskaltzales que vivan en pueblos o zonas donde no existe ningún grupo u organización para el fomento del euskera tendrán una nueva referencia global.
En este contexto, se ha estrenado la web taupamugimendua.eus, que ofrece diferentes opciones de participación. Jon Zapata, responsable de Activación de Taupa ha explicado que el objetivo es que "cada uno participe a su manera, de dar lo que quiera a este movimiento".
La nueva organización dará paso a nuevas formas de hacer y organizarse teniendo en cuenta las tendencias actuales del activismo. Así, pondrá énfasis en el trabajo de comunidad, con el que pretende "extender las complicidades a favor del euskera a más ámbitos que hasta ahora".
Se continuará promocionando las acciones ya en marcha, utilizando tanto el activismo digital como el de calle. "Nuestra hipótesis es que ofreciendo más posibilidades de activación y unión a la ciudadanía podemos conseguir un mayor alcance", ha explicado Zapata, quien ha añadido que "el euskera y sobre todo los y las euskaldunes necesitamos un movimiento así".
El movimiento Taupa ha fijado su más inmediado objetivo en Euskaraldia, un "ejercicio social masivo" que activa a miles de ciudadanos y ciudadanas: "En los próximos meses, tenemos que poner todos los latidos al ritmo de Euskaraldia para que vuelva a ser un éxito. Más de 320 000 personas han participado alguna vez como 'ahobizi' o 'belarriprest'. Si lográramos sumar 1 de cada 10 personas al movimiento de los euskaltzales, ¿de qué seríamos capaces?", han reflexionado.
"Para provocar el salto que necesita el euskera, tenemos que conseguir que la sociedad se implique más. Necesitamos fortalecer y extender el movimiento a favor del euskera y para ello debemos atraer a las personas y los sectores que están en posiciones más alejadas a posturas más favorables", ha señalado la presidenta de Taupa, Irati Iciar.
"Queremos hacer un ejercicio de apertura como movimiento para revisar los imaginarios, discursos y comportamientos que promovemos, y probar nuevas formas de hacer", ha reflexionado, a la vez que ha puesto en valor que tras 28 años de andadura, saben que "la clave está en el pueblo": "El pueblo, la ciudadanía, es la que siempre ha trabajado por el euskera y tenemos que profundizar en esa vía". Así, ha explicado que se están impulsando procesos comunitarios a nivel local; donde se invita a los euskaltzales así como a las persnas y agentes que han estado más alejados del euskera a actuar juntos para imaginar y construir conjuntamente el futuro, porque "no habrá procesos transformadores sin el euskera, y el euskera no tendrá futuro sin transformación social", ha añadido.
Fomentar el uso
La coordinadora general de Taupa, Jasone Mendizabal, ha insistido en que hay que "propiciar las condiciones adecuadas para que se multiplique la utilización del euskera" para "que lo que venga sea la era del uso". "Si el principal logro de las generaciones anteriores fue la difusión del conocimiento del euskera, el reto de quienes hoy apostamos por el euskera será crear las condiciones para multiplicar su uso", ha manifestado.
Este objetivo, a juicio de Mendizabal, pasa por introducir el euskera en aquellos espacios donde su uso "no es común". En ese proceso, ha dicho, habrá que "transitar cierta incomodidad hasta que vivir en euskera pueda ser habitual y cómodo para quienes así lo desean".
Ha dejado claro, también, que la voluntad de los hablantes "no es suficiente", por lo que Taupa tendrá que "incidir también en las condiciones estructurales para revertir la situación de emergencia que estamos viviendo. La cuestión del euskera tiene que tener prioridad en la agenda pública". Para ello, ha defendido que habrá que "tejer nuevos consensos sociales, políticos e institucionales, y tomar medidas que sean más ambiciosas que las de hasta ahora".
Te puede interesar
Canadá celebra emocionada la botadura de la nao San Juan
En la localidad canadiense de Red Bay se ha celebrado entre aplausos la botadura del buque San Juan. Los vecinos de la localidad se han reunido para seguir la retransmisión en directo de la botadura. Y es que, la nave fue localizada en las aguas de este pueblo pesquero en 1976.
El viento del sur secará el ambiente este domingo
Las temperaturas mínimas descenderán, pero las máximas, subirán. En la costa habrá avisos amarillos por la fuerza de las olas.
Salud insiste en llamar a vacunarse contra la gripe a menores de 60, en especial a niños
Esta semana ha habido 889 casos de gripe, de los que han acabado en ingreso hospitalario solo el 6,2 %, frente al porcentaje del 10 % de la pasada semana. Esta bajada refleja que la vacunación puede rebajar los casos graves.
Detenidas cinco personas, dos de ellas en Navarra, por traficar con una menor y obligarla a contraer matrimonio
La chica de 14 años fue trasladada desde la Ribera de Navarra a Cataluña, donde permaneció bajo el control de la familia compradora con el propósito de consumar el matrimonio forzado. A todos se les atribuye un delito de trata de seres humanos.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, pero avisan de que el agua puede salir turbia por momentos, por lo que recomiendan no consumirla hasta nuevo aviso.
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.