"Taupa, euskaltzaleen mugimendua" toma el testigo del camino emprendido por Euskaltzaleen Topagunea
Euskaltzaleen Topagunea ha cerrado una etapa y ha iniciado una nueva era este sábado con un acto celebrado en el Kafe Antzokia de Bilbao, en el que se ha presentado oficialmente "Taupa, euskaltzaleen mugimendua", un movimiento que unirá a los euskaltzales de toda Euskal Herria para reforzar y extender el uso del euskera.
Topagunea era hasta ahora el punto de encuentro de las asociaciones que trabajan a favor del euskera, y dichas asociaciones seguirán siendo el núcleo de Taupa, pero a partir de ahora, los ciudadanos y las ciudadanas que quieran aportar su granito de arena tendrán la oportunidad de unirse a este movimiento, aunque no estén organizadas en ninguna asociación. Asimismo, los euskaltzales que vivan en pueblos o zonas donde no existe ningún grupo u organización para el fomento del euskera tendrán una nueva referencia global.
En este contexto, se ha estrenado la web taupamugimendua.eus, que ofrece diferentes opciones de participación. Jon Zapata, responsable de Activación de Taupa ha explicado que el objetivo es que "cada uno participe a su manera, de dar lo que quiera a este movimiento".
La nueva organización dará paso a nuevas formas de hacer y organizarse teniendo en cuenta las tendencias actuales del activismo. Así, pondrá énfasis en el trabajo de comunidad, con el que pretende "extender las complicidades a favor del euskera a más ámbitos que hasta ahora".
Se continuará promocionando las acciones ya en marcha, utilizando tanto el activismo digital como el de calle. "Nuestra hipótesis es que ofreciendo más posibilidades de activación y unión a la ciudadanía podemos conseguir un mayor alcance", ha explicado Zapata, quien ha añadido que "el euskera y sobre todo los y las euskaldunes necesitamos un movimiento así".
El movimiento Taupa ha fijado su más inmediado objetivo en Euskaraldia, un "ejercicio social masivo" que activa a miles de ciudadanos y ciudadanas: "En los próximos meses, tenemos que poner todos los latidos al ritmo de Euskaraldia para que vuelva a ser un éxito. Más de 320 000 personas han participado alguna vez como 'ahobizi' o 'belarriprest'. Si lográramos sumar 1 de cada 10 personas al movimiento de los euskaltzales, ¿de qué seríamos capaces?", han reflexionado.
"Para provocar el salto que necesita el euskera, tenemos que conseguir que la sociedad se implique más. Necesitamos fortalecer y extender el movimiento a favor del euskera y para ello debemos atraer a las personas y los sectores que están en posiciones más alejadas a posturas más favorables", ha señalado la presidenta de Taupa, Irati Iciar.
"Queremos hacer un ejercicio de apertura como movimiento para revisar los imaginarios, discursos y comportamientos que promovemos, y probar nuevas formas de hacer", ha reflexionado, a la vez que ha puesto en valor que tras 28 años de andadura, saben que "la clave está en el pueblo": "El pueblo, la ciudadanía, es la que siempre ha trabajado por el euskera y tenemos que profundizar en esa vía". Así, ha explicado que se están impulsando procesos comunitarios a nivel local; donde se invita a los euskaltzales así como a las persnas y agentes que han estado más alejados del euskera a actuar juntos para imaginar y construir conjuntamente el futuro, porque "no habrá procesos transformadores sin el euskera, y el euskera no tendrá futuro sin transformación social", ha añadido.
Fomentar el uso
La coordinadora general de Taupa, Jasone Mendizabal, ha insistido en que hay que "propiciar las condiciones adecuadas para que se multiplique la utilización del euskera" para "que lo que venga sea la era del uso". "Si el principal logro de las generaciones anteriores fue la difusión del conocimiento del euskera, el reto de quienes hoy apostamos por el euskera será crear las condiciones para multiplicar su uso", ha manifestado.
Este objetivo, a juicio de Mendizabal, pasa por introducir el euskera en aquellos espacios donde su uso "no es común". En ese proceso, ha dicho, habrá que "transitar cierta incomodidad hasta que vivir en euskera pueda ser habitual y cómodo para quienes así lo desean".
Ha dejado claro, también, que la voluntad de los hablantes "no es suficiente", por lo que Taupa tendrá que "incidir también en las condiciones estructurales para revertir la situación de emergencia que estamos viviendo. La cuestión del euskera tiene que tener prioridad en la agenda pública". Para ello, ha defendido que habrá que "tejer nuevos consensos sociales, políticos e institucionales, y tomar medidas que sean más ambiciosas que las de hasta ahora".
Más noticias sobre sociedad
La editorial Elkar decide poner fin a la beca Igartza por el vínculo de CAF con Israel
La decisión de la editorial llega diez días después de que la bertsolari y escritora Saioa Alkaiza renunciara al premio de esta edición para "denunciar la implicación de CAF en el genocidio que se está llevando a cabo contra el pueblo palestino".
Detienen al responsable de un prostíbulo en Aduna (Gipuzkoa) por explotación y tentativa de agresión sexual
Una de las mujeres prostituidas en el local denunció sufrir un trato degradante y haber sido obligada a consumir drogas.
Una concentración condena en San Sebastián la última agresión sexual denunciada en la ciudad
Una concentración silenciosa, encabezada por el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha denunciado la agresión sexual sufrida el pasado viernes por una mujer por la que ha sido detenido un hombre de 45 años. La mujer denunció en comisaría que el varón, además de agredirla sexualmente, controlaba lo que hacía y con quién estaba, y le prohibía ver a sus amigos.
Euskal Sagardoa presenta en Altzo su nueva cosecha de manzana 2025
Aseguran que este es un año de manzana y esperan duplicar el número de manzanas recogidas en el último año. A diferencia del año pasado, la cosecha de manzana de este año tiene muy buen aspecto.
Osakidetza ampliará el cribado de cáncer de mama a los 48 años, rebajando en dos años la edad de participación
Durante la visita a las obras de la nueva Unidad de Protonterapia de Osakidetza, el lehendakari Imanol Pradales ha destacado el esfuerzo del Gobierno Vasco en reforzar la prevención, la detección precoz y el acceso equitativo a tratamientos innovadores, situando la lucha contra el cáncer como una prioridad estratégica de país
Los detenidos por la muerte del joven en Bilbao no pertenecen a bandas violentas, según el jefe de la Ertzaintza
Los tres detenidos y el fallecido pertenecían a "dos grupos de jóvenes que regresaban a casa, y que no se conocían entre ellos". Al parecer, comenzaron a insultarse y ello devino en una pelea. El jefe de la Policía Vasca ha descartado que los detenidos tengan relación con pandillas u organizaciones violentas.

Confirman la presencia de sustancias químicas en la sangre de menores de Urola y Goierri
Un estudio de la EHU concluye que los niveles de sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) encontradas no suponen riesgo grave para la salud, pero advierte de la necesidad de reforzar su vigilancia.
El Gobierno de España analiza la "viabilidad" de la propuesta para reducir la capacidad del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz
La delegada del Gobierno en Euskadi "comparte" y "entiende" la petición de la alcaldesa Maider Etxebarria de disminuir de 350 a 200 las plazas de este recurso

La niebla obliga a desviar siete vuelos que iban a aterrizar en el Aeropuerto de Bilbao
Los vuelos de primera hora de la mañana procedentes de Madrid, Alicante, Basilea, Barcelona, Viena y París han sido desviados a Santander, uno de ellos ha tenido que regresar a Madrid y otro a Zaragoza, a consecuencia de la baja visibilidad en el aeropuerto de Loiu.
Un incendio interrumpe el tráfico de Cercanías de Renfe en Peñota, en Santurtzi
Además, el incendio ha afectado a la tensión eléctrica entre Bilbao y Santurtzi, lo que está provocando retrasos en las líneas C1 y C2.