Rectificación de noticias
Guardar
Quitar de mi lista

Influencers con más de 100 000 seguidores estarán obligados a publicar desmentidos

El anteproyecto de la Ley Orgánica Reguladora del Derecho de Rectificación, aprobado este martes en Consejo de Ministros, habla de usuarios relevantes de redes sociales, es decir, aquellos que tengan más de 100 000 usuarios en una red social o más de 200 000 sumando todas.
Felix-Bolanos-Justicia-ministro-efe
El ministro de Justicia, Félix Bolaños, explica el anteproyecto en rueda de prensa. Foto: EFE

El anteproyecto de la Ley Orgánica Reguladora del Derecho de Rectificación, aprobado este martes en Consejo de Ministros, habla de los usuarios relevantes de redes sociales (influencers), es decir, aquellos que tengan más de 100 000 usuarios en una red social o más de 200 000 sumando todas las plataformas y redes sociales.

"Estas personas tienen difusión en las informaciones que propagan mayor que muchos medios de comunicación tradicionales. Y hay profesionales del bulo y de la mentira que todos los días enfangan nuestro debate público con mentiras y con falsedades. También contra ellos se podrá ejercer el derecho de rectificación por los ciudadanos que vean que les afecta alguna mentira o alguna inexactitud", ha especificado el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños.

El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto, que sustituye por completo a una norma del año 1984 y que deriva del 'Plan de Acción por la Democracia'. El objetivo es garantizar el ejercicio de este derecho a los ciudadanos que se vean afectados por bulos e incluye, por primera vez, a los influencers.

El titular de la cartera de Justicia ha sido el encargado de desgranar los detalles de esta nueva normativa. "Queremos promover una mayor calidad en el debate público. Queremos facilitar y garantizar el Derecho a la Rectificación de los ciudadanos de nuestro país cuando se vean afectados por una información que sea falsa, que sea inexacta, que sea un bulo, que sea, en definitiva, una mentira", ha explicado, al tiempo que ha añadido que con la norma se van a "adaptar las circunstancias de la rectificación a un entorno digital" como es el actual, se van a agilizar "todos".

En concreto, Bolaños ha detallado que las dos innovaciones "claves" que contiene la nueva ley es que contempla las nuevas formas de información y de comunicación y, en segundo lugar, que introduce "ajustes para facilitar, para agilizar el Derecho a Rectificación por los ciudadanos que se vean afectados por una noticia que sea falsa o inexacta".

Entre las novedades más relevantes que tiene el anteproyecto Bolaños ha destacado que se amplía el plazo para presentar la solicitud de rectificación de 7 a 10 días.

Para Bolaños, "será bueno también para que se amplifiquen las buenas prácticas de los medios de comunicación a otros que, en el día a día, con demasiada frecuencia publican hechos, informaciones que son inexactas o que son directamente falsas".

 

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más