Derechos lingüísticos
Guardar
Quitar de mi lista

Un juzgado ve "discriminatorio" el perfil B2 de euskera para cuidadoras de una residencia de Eibar

La sentencia responde al recurso interpuesto por una de las trabajadoras del Centro Gerontológico Egogain, gestionado por la Diputación de Gipuzkoa. En las bases de dicho concurso era perceptivo el perfil 2 de euskera oral y escrito para las 20 plazas ofertadas.
Egogain-residencia-eibar
Residencia Egogain de Eibar (Gipuzkoa). Imagen: Uliazpi

El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 2 de Donostia-San Sebastián ha anulado la exigencia del perfil lingüístico B2 de euskera para ocho cuidadoras interinas de una residencia de Eibar gestionada por la Diputación de Gipuzkoa por considerarla "discriminatoria" y "no conforme a derecho".

La sentencia responde al recurso interpuesto por una de las trabajadoras del Centro Gerontológico Egogain de Eibar contra la resolución que aprobó las convocatorias de los procesos selectivos de las plazas incluidas en la OPE para la estabilización temporal de institución foral.

En las bases de dicho concurso era perceptivo el perfil 2 de euskera oral y escrito para las 20 plazas ofertadas, ha informado CCOO en un comunicado.

"Tanto el euskera como el castellano son lenguas oficiales y la Administración debe garantizar indistintamente su uso por los ciudadanos por lo que resulta discriminatorio que la totalidad de las plazas se encuentren no solo perfiladas sino con fecha de preceptividad vencida lo que excluye en la practica el acceso a la función pública de todos aquellos que no acrediten en conocimiento de un determinado nivel de euskera", afirma la sentencia.

Asimismo, detalla que en cada turno y planta de la residencia Egogain "trabajan entre dos y cuatro cuidadores conjuntamente, por lo que no resulta necesario exigir el perfil al 100 % de las cuidadoras para garantizar el derecho a relacionarse en euskera con la Administración pública".

Comisiones Obreras ha indicado que "ocho de las trabajadoras con mayor puntuación" en el proceso extraordinario de estabilización para personal cuidador que contaban con "24 años de contratos temporales" y "hasta diez intentando obtener la titulación en euskaltegis", habían sido excluidas por no tener acreditado el perfil lingüístico 2 oral y escrito.

"La mayoría son perfectamente capaces de atender en euskera, pero no tienen el nivel de redacción B2 avanzado, algo totalmente innecesario para su trabajo", remarca el sindicato. CCOO subraya que los derechos lingüísticos y laborales "son perfectamente compatibles respetando las proporcionalidades sociolingüísticas".

CCOO considera "lamentable" que sindicatos como ELA y LAB "promuevan el marcaje y señalamiento contra trabajadoras en precario que intentan defender sus derechos" y que "una institución gobernada por PNV y PSE-EE incumpla la propia normativa lingüística del Gobierno Vasco".

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más